Instinto Autoconservación (SP) en el eneagrama: ¿Qué es y cómo identificarlo?
💥 IMPORTANTE: Si bien la teoría de los instintos o subtipos suele estudiarse conjunta al eneagrama, realmente los instintos son algo muy básico del ser humano (quizá, lo más básico), puedes saber cuál es el instinto de una persona aunque no te guste el eneagrama o no sepas cuál es su eneatipo, ya que realmente son cosas bastante independientes la una de la otra aunque se estudien juntas.
En el eneagrama decimos que existen tres instintos principales, que son:
- Instinto Autoconservación (SP)
- Instinto Social (SO)
- Instinto Sexual (SX)
De estos tres instintos, todos tenemos un instinto dominante que es el que rige gran parte de nuestros comportamientos, y esto además es totalmente independiente del eneatipo, es decir, tu puedes ser eneatipo 7 autoconservación, social o sexual, y aunque siempre mantendrás el “core” del 7, lo que se conoce como herida y pasión, te fijarás en cosas diferentes según cuál sea tu instinto dominante.
En este artículo, voy a contarte todo lo que debes saber sobre el instinto autoconservación, para poder identificarlo en ti mismo/a y en los demás, y también para poder desarrollarlo si es lo que quieres (yo misma admiro mucho este instinto).
Para ello, voy a explicarte qué es el instinto autoconservación y voy a explicar los 7 puntos principales en los que debes fijarte si quieres saber si una personas de tu entorno, o tú mismo/a, eres subtipo conservación.
💬 NOTA: ¡Ah se me olvidaba! Los instintos y los subtipos en el eneagrama son sinónimos, siempre que escuches a alguien hablar de subitpos e instintos, estará hablando de lo mismo.
Ahora sí que sí, vamos con lo importante:
¿Qué es el instinto autoconservación del eneagrama y en qué consiste?
Como su propio nombre indica, el instinto autoconservación se centra en la autoconservación del propio individuo y de su entorno inmediato, y esto suele empezar por la preservación física, es decir por la seguridad del cuerpo y de los propios recursos.
Mientras que una persona social puede gastar gran parte de su tiempo y energía en pertenecer a algo más grande y una persona sexual/transmisora puede gastar gran parte de este tiempo en conectar o fusionarse con personas concretas y perseguir enérgicamente sus intereses y pasiones, una persona con un instinto autoconservación fuerte invertirá gran parte de esos recursos en auto preservarse.
Esto empieza con el cuerpo, pero también se suele extender a otras áreas de la vida, como la necesidad de acumular recursos para poder preservar el estilo de vida que se quiere mantener, y también pone mucha energía en cuidar del hogar y la familia cuando estos se tienen. Se dice que las personas con un instinto autoconservación fuerte ponen mucho énfasis en “cuidar el nido”.
También es el instinto más centrado en potenciar las propias capacidades físicas por el simple hecho de hacerlo, y no por atraer. Si vas al gimnasio por moda, o para atraer a personas que te interesan, eso no es autoconservación, pero si lo haces SOLO porque quieres sentirte bien, tener una vida más larga y cómoda o simplemente ver hasta dónde es capaz de llegar tu cuerpo -sin necesidad de publicarlo, ni verte más atractivo- también estaríamos hablando de un comportamiento de autoconservación.
Una vez que entendemos esto, creo que los siguientes puntos son más fáciles de comprender:
Cómo identificar el instinto autoconservación
1- Son personas muy centradas en los recursos:
Las personas con instinto autoconservación son las más centradas en mantener los recursos, tienden a ser las más ahorradoras, y las que más se resisten a gastar únicamente por compromisos sociales.
Suelen elegir trabajos simplemente por lo que ganan o por la comodidad que estos le brindan, en lugar de centrarse tanto en pertenecer o causar un gran impacto, suelen preferir carreras que les permitan tener un estilo de vida cómodo.
2- No están tan pendientes de la opinión de los demás:
Si bien todos somos seres sociales y nos importa lo que otros piensen de nosotros hasta cierto punto, las personas con instinto autoconservación están más centradas en seguir su propia vida que otros tipos de personalidad, ya que no sienten tanto esa necesidad de pertenecer que tienen los sociales, ni la de atraer que tienen los sexuales.
En su mente, suele existir el pensamiento de “este es mi estilo de vida y no te metas mucho con él porque ni te va ni te viene".
3- Suelen querer un estilo de vida cómodo:
Y con estilo de vida cómodo me refiero a un estilo de vida que sea cómodo para la propia persona, puede haber una persona que sea instinto conservación y se sienta cómoda con una vida de trabajo de 9 a 5, volver a casa y estar toda la tarde en el sofá y un día a la semana quedar con sus amigos para ir a un restaurante y poco más.
Pero, también puede haber una persona que sea instinto conservación y que su estilo de vida cómodo sea vivir viajando y alojarse en buenos hoteles, o simplemente vivir una vida minimalista con la menor cantidad de cosas posible. La clave aquí está en que el foco está puesto en su autocuidado, y no tanto en la necesidad de pertenecer ni en la de conectar o perseguir sus pasiones.
4- Son los más centrados en la supervivencia y la seguridad
Si bien creo que las personas con instinto sexual son los más temerarios por naturaleza (no hay más que ver al eneatipo 6 o al eneatipo 8 SX), las personas con instinto autoconservación suelen ser los más “racionales” o centrados en la seguridad física.
Por eso, pueden ser personas más centradas en cosas como los seguros, encontrar un buen barrio para vivir, saber a qué hora y cómo se va a volver de un plan o un viaje, incluso cosas como fijarse en la salida de emergencia de una fiesta son muy de instinto autoconservación.
5- Suelen cuidar a otros igual que se cuidan a sí mismos:
Mientras que una persona social puede cuidar de ti presentándote nuevas personas, incluyéndote en sus planes y ayudándote a sentir que perteneces, y una persona sexual/transmisora puede ayudarte convirtiéndose en una parte muy importante y profunda de tu vida.
Las personas con instinto autoconservación suelen cuidar de los suyos de la misma forma que cuidan de sí mismos, es decir, asegurándose de que has comido bien, dando buenos regalos materiales, asegurándose de que vuelves bien a casa, poniendo la estufa en tu habitación antes de que llegues si hace mucho frío, etc.
Hasta donde he podido ver, son personas menos intensas y emocionales que otros tipos de personalidad, pero tienden a ser más prácticas.
6- Su principal foco de atención es su bienestar y el de los suyos:
Si bien en alguno de los puntos que hemos visto hasta ahora ha podido dar la sensación de que el instinto autoconservación es “egoísta”, esto está muy lejos de ser verdad, ya que el principal foco de atención de una persona con instinto conservación suele ser su propio bienestar, pero también el de los suyos.
Por ejemplo, esas personas que dan mucha importancia a que les mandes un mensaje cuando llegues a casa por la noche, es muy probable que sean instinto conservación (yo conozco a varias que hacen esto).
También creo que pueden ser las que tienden a volverse un poco más paranoicas con que sus seres queridos se cuiden: que no coman mucha grasa, que no vayan a lugares “peligrosos”, que se echen protector solar aunque sea invierno y sean las seis de la tarde, etc.
7- Le dan mucha importancia al descanso:
El instinto autoconservación es el que más prioriza el descanso de todos los subtipos, incluso cuando hablamos de eneatipos que no paran quietos como por ejemplo el eneatipo 3.
Ten en cuenta que un eneatipo social pone mucho foco en los compromisos sociales y en pertenecer, por lo que suele priorizar esto a su propio descanso y autocuidado, mientras que los eneatipos sexuales (además de ser los más enérgicos) invierten mucho esfuerzo tanto en atraer como en perseguir sus pasiones, por lo que el impulso de seguir esas pasiones suele ser más fuerte que el deseo de descansar.
El subtipo conservación, al estar más conectado con sus propias necesidades físicas, suele tener mucho más claro cuando ha llegado el momento de descansar que los otros subtipos. También se les suele dar mejor crear calidez y comodidad física (tener un buen sofá, buenas mantas, una cama confortable, etc).
Para terminar quiero decir que si no te ves 100% identificado con un solo subtipo no pasa nada, porque realmente TODOS tenemos los tres instintos dentro de nosotros, ya que son imprescindibles para la supervivencia como especie, simplemente tenemos uno más desarrollado que los otros.
También existe la teoría del apilamiento de los instintos de la que hablé en mi artículo sobre curiosidades del eneagrama.
De hecho, creo que cuanto más nos cuesta identificar el subtipo de una persona, más equilibrada es esa persona, lo cual al final también es algo positivo.
¿Eres subtipo autoconservación? ¿Conoces personas que sea instinto conservación? ¿Qué mas resaltarías de este instinto o subtipo del eneagrama?
No hay comentarios:
Publicar un comentario