FI terciario: Todo sobre el Sentimiento Introvertido de INTJ e ISTJ

FI terciario

Descubre cómo se manifiesta FI terciario, o lo que es lo mismo, cómo funciona el Sentimiento Introvertido de INTJ e ISTJ, te cuento su versión sana, su versión insana y un montón de consejos para sacarle aún más partido a esta función cognitiva: 


Este artículo forma parte de una serie donde te cuento cómo maneja cada una de las 16 personalidades su función terciaria, estos artículos son muy importantes porque la función terciaria suele ser nuestra forma preferida de desconectar.

Por tanto, estos artículos pueden ayudarte a conocer las mejores formas de descansar para ti (si ves el de tu tipo de personalidad), o saber qué planes puedes proponerle a la persona que te gusta o a tus amigos y familiares, si sabes cuál es su MBTI y su función terciaria. 

Dicho esto:

¡Empezamos!


¿Cómo funciona la función terciaria?

Cómo ya vimos en mi artículo sobre Cómo tu MBTI se desarrolla con la edad, la función terciaria cobra especial importancia en la vida del individuo a partir de los 21 años de edad aproximadamente, y se va desarrollando poco a poco a partir de esa edad, por lo que, al menos en teoría, cada vez la usamos mejor, pero sin llegar a manejarla tan bien como la función dominante y la auxiliar.

Aunque se cree que empieza a desarrollarse a partir de los 21 años aproximadamente, también es habitual ver ciertos resquicios de ella durante los años anteriores.

Bien, esta función recibe el nombre de Función de Alivio, o El Niño Eterno, porque suele ser la que más nos gusta, a la que recurrimos cuando queremos desconectar, y también la que utilizamos cuando nuestra función dominante y auxiliar no saben como solucionar un problema o qué hacer en una situación concreta.

Recibe el nombre de El Niño Eterno porque normalmente disfrutamos utilizándola, pero las personas que utilizan esa función en posición dominante o auxiliar pueden vernos “como un niño” cuando la utilizamos, ya que, aunque nos gusta y pensamos que se nos da bien, aún la utilizamos de forma bastante regular en comparación a las personas que la tienen en posición dominante o auxiliar.

También nos suele gustar mucho pasar tiempo con personas que utilizan bien nuestra función terciaria, o que se animan a explorarla con nosotros, también nos suelen doler mucho las críticas a esta área de nuestra vida

Por ejemplo, los ISTJ e INTJ, no se ven a sí mismos en el estereotipo de personas “frías” y en muchas ocasiones ni siquiera les gusta ese estereotipo. Además, suelen valorar mucho la integridad en otras personas, viendo a estas personas como pilares en sus vidas. 

Ahora bien, igual que el resto de funciones cognitivas, FI terciario puede utilizarse de forma positiva en estados sanos, es decir, cuando nosotros mismos nos encontramos en un buen estado interno y externo, o de forma negativa en estados insanos, que es cuando nosotros mismos nos encontramos desequilibrados, estresados o pasamos por una mala racha.

En este artículo voy a explicarte las dos versiones, y voy a empezar ahora mismo:


FI terciario en estados insanos

FI terciario insano suele manifestarse como una moralidad excesiva, donde la persona se vuelve incapaz de aceptar a las personas que no encajan dentro de su esquema de valores, o de lo que ellos consideran moralmente correcto, y esta moralidad además es muy subjetiva, es decir, ellos pueden ver como “moral” algo que la mayoría de personas consideraríamos incorrecto y además no aceptarán que los demás no veamos las cosas como ellos.

También se traduce en un apego exagerado por sus ideales, valores y gustos personales. ¿Sabes esas personas que te hablan como si votaras a su mismo partido político, tuvieras su misma religión y fueras de su mismo equipo de fútbol?, y además lo hacen sin ni siquiera preguntarte, como si asumieran que a todo el mundo le gusta lo mismo que a ellos. 

Pues esa suele ser una demostración de un FI un tanto insano. (Aunque diría que esto es un poco más común en ISTJ que en INTJ), más adelante veremos las diferencias.

La máxima representación de un FI insano suele ser el egoísmo, por ejemplo, hacer las cosas cuando quieren y cómo quieren, sin pensar en la lógica, en las consecuencias o en cómo esto afectará a los demás, ahora bien, tanto ISTJ como INTJ tienen como función auxiliar el Pensamiento Extrovertido o TE, por lo que muy rara vez caen en esta versión tan insana de FI, ya que se sienten más cómodos siguiendo la estructura, el plan y las cosas propuestas de antemano. 

Cuando se llega este extremo suele ser porque la persona ha caído en lo que se conoce como un Loop (o bucle en Español), que es un estado al que recurre nuestra mente en situaciones de estrés según la teoría MBTI.

El Gran Libro del MBTIEn mi libro, El Gran Libro del MBTI, encontrarás mucha más información sobre loops, grips, funciones cognitivas y todo lo que debes saber sobre el Indicador de Tipología Myers Briggs.


En estados insanos, estos dos tipos de personalidad también pueden martirizarse a sí mismos en nombre de “hacer lo correcto” y desechar toda lógica, siguiendo solo lo que consideran “correcto”. Pueden volverse bastante santurrones a su manera y difíciles de tratar.

También suelen no ver esto, y se niegan a admitir que simplemente se están dejando llevar por sus emociones pensando para sus adentros cosas como “nadie entiende lo importante que es esto para mi”. También pueden obsesionarse con todas las cosas que siempre han querido y nunca han hecho por estar demasiado ocupados con el trabajo o "con lo que hay que hacer”. 


FI terciario en estados sanos

Cuando el FI terciario de INTJ e ISTJ está sano, y normalmente también en estados promedio, se traduce como un gran sentido de la integridad, es decir, muchas veces se dice que los INTJ e ISTJ son los adultos más adultos de la sala, o lo que coloquialmente se conoce como “almas viejas”.

Ambos tipos de personalidad son conocidos por hacer lo que han dicho que van a hacer, y por valorar el compromiso y la lealtad, esto no lo hacen solo por su TE auxiliar que necesita estructura, sino que su FI terciario en el fondo les está susurrando todo el rato que hagan lo correcto (lo que ellos consideran correcto), y, por lo general, la integridad suele ser un valor que todos, incluido ellos mismos, consideran correcto y que a su manera disfrutan manteniendo.

Aunque no lo dicen, ni tampoco suele notarse abiertamente, a estos dos tipos de personalidad las cosas emocionales les tocan la fibra sensible más de lo que parece, y pueden elegir películas o series de televisión con una fuerte carga emocional, y muchos de ellos llorarán mientras lo ven. Esto es algo que yo misma he visto en persona (además de leerlo de varios FI terciario), lo que, sinceramente, me sorprendió bastante.

Por esta misma razón, si no eres INTJ ni ISTJ puedes ver este tipo de series o películas con ellos, y ya te aviso que es algo que no hacen con todo el mundo, por lo que deberías sentirte afortunado o afortunada si lo hacen contigo.

FI terciario también les ayuda a “empatizar” con las personas, escucharlas y conectar con ellas en mayor profundidad, también pueden animar a sus seres queridos a potenciar su individualidad y sus fortalezas individuales. Muchos INTJ e ISTJ se sienten diferentes al resto aunque no lo parezca, y sí, también los ISTJ viven un poco en el meme de "todos son NPC menos yo".

FI también está muy en sintonía con lo que al propio usuario le gusta y le disgusta, por eso pueden volverse muy fans de algo y les molesta mucho cuando otra gente critica sus intereses personales, por lo que es algo que conviene evitar si quieres causar una buena impresión a estos dos tipos de personalidad. Piensa por ejemplo en los fanáticos del anime o los forofos de un equipo de fútbol .


¿Hay diferencias entre el FI terciario de INTJ y el de ISTJ?

Cómo ya dije en mi artículo sobre SE terciario, sí, las hay, pero no siempre se dan y tampoco son muy notorias, por lo que esta sección es más a modo de curiosidad que otra cosa, aún así vamos con ejemplos, que ya sabes que me gustan: 

  • Cómo INTJ combina FI con la Intuición Introvertida o NI, puede ser más propenso a utilizarlo dentro de su estrategia o visión a largo plazo; por ejemplo, uniéndose a causas que cambien el mundo, o haciendo donaciones secretas por una buena causa, porque “es lo correcto” y por tanto forma parte de una buena estrategia para ellos.

  • Por su parte, ISTJ, combina FI con la Sensación Introvertida o SI, lo que quiere decir que lo aplica en lo que ya sabe que funciona, y en el mundo real, por así decirlo, por eso suele volverse más testarudo con lo que le gusta: sus rituales, su sillón, ver una y otra vez su película o serie favorita, etc.


¿Cómo sacarle partido a SI terciario?

Esta es mi parte favorita del artículo, porque si eres ISTJ o INTJ vas a descubrir estrategias personalizadas para relajarte y sentirte mejor, y si no eres ninguno de estos dos tipos de personalidad, pero tienes uno en tu vida, vas a descubrir cómo acercarte a ellos de una forma que les guste, les haga sentir bien y en definitiva te ayude a ganar puntos con ellos:


1- Dedica tiempo a ser emotivo

Como ISTJ o INTJ eres un torrente emocional, y lo peor es que los otros parecen no darse cuenta de esto. Encuentra tus propias formas de liberar emociones y hazlas parte de tu rutina al menos una vez por semana. 

Esto puede ser: escuchar música triste mientras das un paseo, ver una peli o una serie con mucha carga emocional o simplemente ver contenido acorde a tus valores, por ejemplo seguir a youtubers con tu misma ideología política. Conozco a ISTJ´s que hacen esto para desconectar.

Si en tus valores también está pasar tiempo con tus personas favoritas o escuchar a ese amigo que está pasando por una mala racha, esto también vale.

Y si eres alguien importante para INTJ o ISTJ (o quieres convertirte en alguien cercano a ellos) compartir estos momentos de intensidad emocional con ellos te acercará más de lo que crees.


2- Comparte tus valores con otros

Si, ya sé que sois introvertidos INTJ´s e ISTJ´s, pero compartir tus gustos y valores personales con otras personas te ayudará a desahogarte y tener relaciones más profundas.

Esto puede ser simplemente mostrarte más emotivo con tu pareja, contarle tus problemas a tu mejor amigo o simplemente encontrar un grupo de personas con tus mismos gustos. ¿Te encanta leer novelas de fantasía? Un club de lectura con tus mismos intereses puede ser el hobby perfecto para ti.


3- Registra tus emociones en un diario

FI es tremendamente personal, profundo e intenso; además, no siempre nos apetece compartir nuestras emociones con los demás, y en determinados casos puede incluso estar mal visto. 

Llevar un diario de tus emociones puede darte mucha más claridad de lo que imaginas, e incluso ayudarte a tomar mejores decisiones y conocerte mejor, también puedes escribir tus vivencias del día o tus sueños en él. Al fin y al cabo es tu diario, y no tiene por qué verlo nadie más. El objetivo es simplemente pasar un rato de conexión contigo mismo y ayudarte a aclarar toda esa vorágine emocional que llevas dentro


4- Pregúntate de forma habitual ¿Qué es importante para esta persona?

Cómo persona que está más familiarizada con el Sentimiento Introvertido o FI, que con el Sentimiento Extrovertido o FE, a veces puedes tener problemas para entender los gustos y valores de otras personas cuando no coinciden con los tuyos.

Por eso, y especialmente si se trata de personas que te importan (o con las que tienes que convivir sí o sí) conviene pararte a pensar ¿Qué es importante para esta persona?.

Puede que sus gustos y valores te parezcan una tontería, pero es importante entender que esas personas lo sienten en su interior con la misma intensidad que tú sientes los tuyos, y eso ya es algo que puede ayudarte a comprenderlos y conectar con otros más fácilmente.


5- Únete a una causa que te importe

Esto puedes hacerlo de la forma más convencional que es donando algo de tiempo o dinero a causas que te interesen personalmente. Ahora bien, si ayudar a los desfavorecidos o adoptar gatitos no va contigo, también puedes hacer otras pequeñas acciones que satisfagan tu FI, y esa parte moral tuya que se centra en hacer lo correcto.

Por ejemplo, ¿Crees que tus padres o abuelos pueden sentirse solos?, ¿Por qué no pasar tiempo con ellos?. ¿Tienes una prima pequeña a la que sus padres no tienen tiempo de llevar al parque o al zoológico? ¿Por qué no te animas a hacerlo tú un día?, ¿Tu amigo está en horas bajas? ¿Y si lo llamas para quedar y que se despeje?.

No hace falta irte a África para realizar buenas acciones, aunque puedes hacerlo si quieres. Hay mucho que puedes hacer donde estás, y que no solo te ayudará a sentirte mejor con tu FI, sino que también ayudará a otras personas a sentirse mejor. 

El Gran Libro del MBTI

Si el MBTI te gusta tanto como a mi, disfrutarás un montón con El Gran Libro del MBTI, donde encontrarás teoría básica y avanzada sobre el Indicador de Tipología Myers Briggs, a la gente le está encantando y destacan sobre todo las tablas comparativas entre funciones cognitivas.


Como sabes, yo soy ENFJ, por lo que no tengo FI, y por eso me encantaría leer en comentarios como disfrutas tú de tu FI terciario si eres INTJ o ISTJ, o si has visto a estos types disfrutar de esta función alguna vez. Me encanta leer tu comentarios, por lo que puedes contarme lo que quieras por aquí abajo.


Recuerda también que puedes seguirme en Instagram como @MBTI_y_eneagrama, y en mi canal de YouTube, donde subo un nuevo vídeo cada jueves.


¿Eres INTJ o ISTJ? ¿Cómo te gusta utilizar el Sentimiento Introvertido? ¿Has visto a alguno de estos dos tipos de personalidad utilizar su función FI?

No hay comentarios:

Publicar un comentario