INTJ: Todo sobre la personalidad del Arquitecto

INTJ Personalidad Arquitecto

Los INTJ son los genios estrategas del mundo Myer Briggs, pensadores profundos, con un plan para todo y una sed insaciable de conocimiento. Si quieres saber más sobre el Arquitecto del MBTI ¡Este es tu sitio!


¿Cómo son los INTJ? 

Los INTJ son personas reservadas con cierto aire de misterio, son introvertidos y se les nota, pero por lo que realmente destacan, es por la profundidad de sus mentes:

Gracias al orden de sus funciones cognitivas, los INTJ tienen una gran facilidad para visualizar posibilidades y saber cómo avanzarán los acontecimientos en el futuro, debido a que tienen una gran capacidad de percepción abstracta que les permite ver lo que otros no ven. Esta capacidad de visualizar los posibles caminos y sus vertientes los convierte en los estrategas del mundo Myers Briggs.

Los INTJ también son personas racionales que disfrutan aplicando la lógica objetiva, es decir, saben lo que funciona y quieren ponerlo en marcha. Son buenos en la consecución de objetivos y suelen destacar en áreas como las matemáticas, la ingeniería o la psicología, algunas de las mentes más grandes de todos los tiempos han sido INTJ, siendo Isaac Newton uno de los INTJ más famosos de la historia.

A los INTJ también se les conoce como la mente maestra o el master mind del MBTI

El Gran Libro del MBTIAunque a continuación descubrirás un montón de información sobre cómo son las personas INTJ, recuerda que en El Gran Libro del MBTI, tienes información mucho más detallada sobre INTJ, MBTI y funciones cognitivas.


¿Qué es el MBTI?

El MBTI entra dentro de lo que conocemos como tipologías de la personalidad, y, por tanto, es un sistema que clasifica a las personas según sus patrones.

En concreto, el MBTI o Indicador de Tipología Myers Briggs se basa en las funciones cognitivas para clasificar a las personas en un total de 16 personalidades.

¿Cómo pueden encajar ocho mil millones de personas en solo 16 personalidades?

Según el sistema MBTI existen un total de 8 funciones cognitivas, que son los diferentes procesos psicológicos que utilizamos para percibir la información del mundo exterior y para tomar decisiones. Cuatro de esas funciones cognitivas las utilizamos para percibir información (funciones cognitivas perceptivas) y las otras cuatro para tomar decisiones (funciones cognitivas evaluadoras).

Bien, de esas ocho funciones cognitivas que existen, todos utilizamos dos de forma automática, una perceptiva y otra evaluadora, las demás se despliegan en nuestra  personalidad siguiendo un orden específico que nace de las dos funciones principales, no me voy a extender en esto aquí.

El resumen es que solo existen un total de 16 combinaciones posibles de esas 8 funciones cognitivas, y por eso existen solamente 16 tipos de personalidad Myers Briggs. Por tanto, según el orden de nuestras funciones cognitivas encajaremos en una de esas personalidades o en otra, pero no hay más, porque cognitivamente hablando no existen más posibilidades.

¿Qué significan las letras?

Si ya sabes algo de MBTI, te habrás dado cuenta de que todas las personalidades tienen un nombre compuesto por cuatro letras, las letras del MBTI son en realidad siglas que nos aportan un montón de información sobre cada tipo de personalidad. 


Según el MBTI una persona puede ser

  • Introvertida (I) o Extrovertida (E)
  • Intuitiva (N) o Sensora (S)
  • Racional (T) o Emocional (F)
  • Juzgadora (J) o Perceptiva (P)


Si quieres saber con más detalle qué significa cada una de estas letras te recomiendo leer el siguiente artículo

👉 ¿Qué significan las letras en el MBTI? 


Ahora qué sabes un poco más sobre qué es el MBTI y cómo funciona, vamos a ver cómo es la personalidad de los INTJ:


¿Qué es una persona INTJ?

Una persona INTJ, es alguien que tiene las siguientes características

I: Introvertido: Los INTJ necesitan mirar hacia dentro antes de actuar en el mundo exterior, es como si necesitaran comprender la vida antes de vivirla. Necesitan tiempo a solas y entorno con pocos estímulos sensoriales.

N: Intuitivo: Los INTJ prestan más atención a “lo que no se ve” que a todo aquello que es tangible, material o sensorial. Se les da bien saber qué va a pasar, e identificar patrones, símbolos e ideas.

T: Racional (Thinker): Los INTJ prefieren anteponer la lógica a las emociones a la hora de tomar decisiones, también tienen mayor facilidad para entender el mundo racional que el mundo de las emociones.

J: Juicio: Las personas con preferencia de juicio prefieren el cierre y acotar sus opciones, también se sienten mejor con la rutina y la estructura y son propensos a anteponer el deber al placer.


Ahora que hemos visto qué significan las letras INTJ, vamos a ver cómo es esta personalidad según sus funciones cognitivas:


Las funciones cognitivas de INTJ

Ya hemos visto que las funciones cognitivas son los procesos internos que utilizamos para percibir la realidad y tomar decisiones, por tanto, tienen un peso muy importante en todo lo que hacemos en nuestro día a día y en nuestra forma de comprender el mundo que nos rodea.

Una vez que sabes cuáles son las funciones cognitivas de INTJ y cómo actúan en su tipo de personalidad, te será mucho más fácil entender, comprender e identificar a este type.

💥 IMPORTANTE: Todos tenemos un total de 4 funciones cognitivas en nuestra pila de funciones o function stack. A más arriba esté una función mejor la utilizamos, es decir, la primera es la que mejor se nos da y nos sale de forma natural y la cuarta se nos suele dar bastante mal.


Función dominante de INTJ: Intuición Introvertida (NI)

La Intuición Introvertida funciona como un diagrama de flujo en la mente del usuario, visualizando posibles vertientes en la que podría derivar una situación y sus posibles ramificaciones, también entiende muy bien el simbolismo y la información abstracta.

Esta función es la que convierte a INTJ en el MBTI type mejor dotado para la estrategia, ya que su mente está continuamente proyectando posibles futuros, lo que le permite crear planes bastante detallados y con planes de contingencia por si algo sale mal. La mayoría de INTJ´s son expertos en visualizar qué podría salir mal y arreglarlo antes de que pase.

También es importante recalcar que los usuarios de NI a menudo no son conscientes de la información que les lleva a obtener sus conclusiones, por lo que los INTJ suelen tener la sensación de saber algo sin saber por qué lo saben (Esto sucede por el eje NI-SE, donde la información que obtienen a través de SE no es consciente para ellos). 

Las personas que utilizan NI en posición dominante o auxiliar (INTJ, INFJ, ENTJ y ENFJ) también tienen una sed de conocimiento muy marcada, es como si NI necesitará aprender continuamente para seguir proyectando, sin embargo, los usuarios que tienen NI prefieren profundizar en pocos temas de su interés antes que saber un poco de todo (que es lo que  hacen los usuarios de NE). 

Los INTJ también suelen estar más interesados en información compleja y abstracta que en información puramente mundana y sensorial, si quieres llevarte bien con un INTJ más te vale hablarle de temas profundos y dejar de lado cosas como la ropa que llevan las celebridades del momento, luego no digas que  no te lo advertí 😉. 


Función auxiliar de INTJ: Pensamiento Extrovertido (TE)

TE es la función de la organización y la estructura, quiere comprender de forma lógica los sistemas y estructuras para optimizarlos y aplicarlos. Detecta los errores de aplicación lógicos y siente el impulso de alcanzar metas y objetivos.

El Pensamiento Extrovertido o TE impulsa a los INTJ a hacer realidad sus metas y planes en el mundo real, de hecho, los INTJ suelen ser personas bastante trabajadoras y centradas en conseguir lo que se han propuesto.

Los INTJ también confían solo en información comprobada, ya que TE es experta en analizar pros y contras, caminos más rápidos, estadísticas y datos en general. Tampoco quieren pasar demasiado tiempo tratando de comprender algo, los INTJ quieren saber qué es lo que funciona y aplicarlo siguiendo su visión. 

Debido a la combinación de NI + TE, los INTJ también son muy buenos optimizando cosas, ya que tienen facilidad para ver el potencial de algo, debido a NI, y de hacer los cambios necesarios para convertir ese potencial en realidad gracias a TE.

A veces aplican este enfoque a las personas, y pueden tratar sus relaciones como proyectos o enfocarse en trabajos que se dedican a arreglar o mejorar a las personas de alguna manera (piensa por ejemplo en la biotecnología). 

Los INTJ suelen mostrar su amor ayudando a las personas de forma práctica, solucionando sus problemas o mejorando su situación vital.


Función terciaria de INTJ: Sentimiento Introvertido (FI)

El Sentimiento Introvertido o FI es la función de los valores internos, está muy en sintonía con lo que el propio usuario considera correcto o incorrecto, moral o inmoral y con los que le gusta y cómo le hacen sentir las cosas

La función terciaria se desarrolla en la mayoría de individuos sobre todo entre los 20 y los 30 años de edad, para este momento, los INTJ suelen tener unos gustos y valores muy marcados, muchos también tienen un código ético y moral al que se aferran, y disfrutan pasando tiempo con personas que comparten sus mismos valores.

Debido a FI terciario, los INTJ son más emocionales de lo que parece ¡No es raro ver a un INTJ llorar mientras ve una peli!

Sin embargo, hay que recordar que hablamos de la función terciaria, y esta función no se nos da tan bien como pensamos, pero la disfrutamos tanto que pensamos que somos unos cracks utilizándola.

La mayoría de INTJ solamente muestran esta faceta de su personalidad a sus más allegados, y a veces pueden parecer fríos de cara al exterior incluso para sus seres queridos.

Por lo general, FI suele servir a NI, y hace de criba para elegir qué planes y caminos son los más adecuados o los que INTJ más valora, una vez que NI y FI se ponen de acuerdo TE empieza a trabajar para poner en marcha los planes y visiones de INTJ.


Función inferior de INTJ: Sensación Introvertida (SE)

SE es la función de las experiencias sensoriales, está muy en sintonía con todo lo que percibe a través de los cinco sentidos y es muy buena improvisando y reaccionando a los estímulos sensoriales al momento.

En todas las personalidades la función inferior es siempre la que causa más problemas, porque es justo la forma contraria que tenemos de comportarnos normalmente.

En el caso de los INTJ, SE inferior se manifiesta como una dificultad enorme para permanecer en el presente, ya que su mente tiende a proyectar los futuros en los que podría derivar cualquier situación, lo que le dificulta prestar atención a lo que pasa aquí y ahora.

Los INTJ, al igual que los INFJ, también tienen bastante dificultad para improvisar, debido a esa dificultad de centrarse en el momento y reaccionar a él como viene, por eso prefieren actuar siguiendo un plan, incluso para las cosas más simples como por ejemplo una escapada de fin de semana, ellos quieren saber de antemano que van a hacer. 

Asimismo, suelen tener problemas para darse cuenta de todo lo que hay a su alrededor, y eso no quiere decir que sus sentidos no funcionen bien, sino que su mente está en otro sitio. Por ejemplo, un INTJ puede tener el móvil encima de la mesa y buscarlo desesperadamente porque no lo encuentra. También suelen sentir cierta admiración por las personas que son muy sensoriales y que dominan este aspecto de su vida que a ellos no se les da bien. 


INTJ bajo estrés

En MBTI diferenciamos dos tipos de estrés:

Por un lado, tenemos el estrés cotidiano que nos afecta un poco, pero se resuelve fácilmente descansando, y, por otro lado, tenemos el estrés intenso que trastoca nuestra vida por completo.

Cuando aparecen episodios de estrés intenso (normalmente por un estrés cotidiano acumulado o por una situación traumática), se dice que podemos caer en dos estados conocidos como Loop y Grip. 

En estos estados nuestras funciones cognitivas no actúan como lo harían normalmente, porque nuestro cerebro asume que la forma habitual de ser no puede solucionar el problema:

  • Loop: en español significa bucle, y cuando caemos en este estado pasamos a utilizar de forma inconsciente y compulsiva la función dominante y la terciaria, pasando por alto la auxiliar.
  • Grip: es el peor estado de todos, y cuando caemos en él utilizamos de forma explosiva y autodestructiva la función inferior, porque empezamos a utilizarla de repente sin estar acostumbrados.


El loop NI-FI de INTJ

Cuando los INTJ entran en loop se pierden en sus propias mentes y sentimientos, volviéndose incapaces de actuar en el mundo de forma eficaz:  

INTJ en loop suele presentar los siguientes comportamientos:

  • Desarrolla teorías en su mente, pero se vuelve incapaz de ponerlas en práctica en la vida real.
  • Se vuelve egoísta, descuidando sus relaciones personales.
  • Cree que no debería hacer nada que no le apetezca hacer.

Para salir del loop, INTJ necesita contactar de nuevo con su lado pensante y extrovertido, para ello puede hacer cosas simples como evaluar los pros y contras de una situación, encontrar la forma más eficiente de hacer algo, etc. Esto puede hacerlo también en videojuegos si quiere hacerlo sin presión.

El SE Grip de INTJ

Cuando INTJ cae en Grip, comienza a usar la Sensación Extrovertida de una forma bastante autodestructiva, dejándose llevar por los placeres más bajos de la vida: 

INTJ en Grip suele presentar los siguientes comportamientos

  • Cae en excesos de todo tipo: comida, intimidad, bebida, sustancias, etc.
  • Se vuelve imprudente e impulsivo, puede hacer cosas bastante peligrosas.
  • Limpian y ordenan de forma compulsiva.

Para salir del Grip, es esencial que INTJ esté en un entorno tranquilo libre de excesos sensoriales, y desde ahí comience a utilizar su mente a su propio ritmo, visualizando posibles consecuencias, caminos, planes, etc.


Cómo reconocer a un INTJ

Si después de leer la descripción de INTJ crees que tú o alguien de tu entorno podéis tener esta personalidad, la siguiente lista puede ayudarte a salir de dudas:

  1. Piensa más en el futuro que en el pasado. 
  2. Le cuesta improvisar, prefiere seguir un plan.
  3. Suelen parecer arrogantes y tener demasiada confianza en su inteligencia. 
  4. Algunos son torpes socialmente, y la mayoría prefieren pocas relaciones, aunque de alta calidad.
  5. Son inteligentes y se les nota.


Famosos y personajes ficticios INTJ

💬 NOTA: Creo que hay que tener cuidado a la hora de tipear a los famosos porque realmente no los conocemos, y los personajes ficticios no existen. Sin embargo, todos los que verás a continuación siguen los patrones habituales de las personas INTJ:


Famosos INTJ

  • Isaac Newton 
  • Nicola Tesla
  • Mark Zuckerberg
  • Ludwig Van Beethoven
  • Friedrich Nietzsche
  • Patrick Stewart
  • Jane Austen
  • James Cameron
  • Hedy Lamarr


Personajes INTJ

  • Batman (DC Comics)
  • Magneto (X-Men)
  • Hans Gruber (Die Hard)
  • Miércoles Addams (Familia Addams)
  • Beth Harmon (Gambito de Dama)
  • Dr. Strange (MARVEL)
  • Shadow the Hedgehog (Sonic)
  • Raven (Teen Titans)
  • Miles Edgeworth (Ace Attorney)


Fortalezas y debilidades INTJ

Por último, vamos a ver lo mejor y lo por de ser INTJ, empezando por sus debilidades y terminando por sus fortalezas, así acabamos con buen sabor de boca:


Debilidades INTJ

  • Le cuesta mucho improvisar.
  • Suelen ser arrogantes.
  • Pueden ser fríos y desapegados.


Fortalezas INTJ

  • Muy inteligentes.
  • Visionarios.
  • Previenen muy bien los problemas.
  • Suelen ser constantes, leales y comprometidos.


Y hasta aquí nuestra guía completa sobre la personalidad INTJ el Arquitecto, espero haberte ayudado a comprender mejor al Arquitecto del MBTI, una mente estratega con muchos conocimientos que aportar. Recuerda que nos vemos en Instagram, me encontrarás por allí como @MBTI_y_eneagrama

El Gran Libro del MBTI

Y si quieres saber más sobre la personalidad INTJ, teoría Myers Briggs y funciones cognitivas, recuerda hacerte con El Gran Libro del MBTI, la guía sobre tipología Myers Briggs más completa en español.


¿Eres INTJ o tienes algún INTJ en tu vida? ¿Qué es lo que más te gusta de esta personalidad? ¿Te gustaría saber alguna cosa más? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario