INTP: Todo sobre la personalidad del Lógico

INTP Personalidad Lógico

Los INTP son los lógicos del MBTI, aman descubrir cosas nuevas, acumular conocimientos e innovar, son una de las personalidades más inteligentes del sistema Myers Briggs y también una de las más peculiares. Si quieres saber más sobre la personalidad del Lógico ¡Has llegado al lugar adecuado!


¿Cómo son los INTP?

Los INTP son personas bastante reservadas que están más interesadas en adquirir conocimientos que en el ámbito social, suelen dar prioridad a unas pocas personas por sobre el grupo o la masa y a menudo son muy buenos aportando ideas novedosas y soluciones a los problemas que las demás personas pasan por alto.

Si bien es cierto que algunos INTP encarnan el arquetipo de nerd desde que son pequeños esto no siempre se da (y además otras personalidades también encajan en este arquetipo), lo que sí suele darse es una curiosidad casi desenfrenada por todo tipo de temas, y especialmente por los temas lógicos y abstractos, las cosas cotidianas del día a día suelen aburrir bastante a los INTP.

A diferencia de lo que se cree, los INTP no solo están interesados en temas puramente numéricos como las matemáticas, la informática o la programación, sino que muestran interés por prácticamente todas las áreas de aprendizaje, muchos INTP están comprometidos con temas como el deporte, el arte o la espiritualidad. Este falso estereotipo suele hacer que los INTP que no se dedican a los temas que normalmente asociamos a la pura lógica no se identifiquen con la personalidad INTP y se maltipeen con otras personalidades.

El Gran Libro del MBTIAunque a continuación descubrirás un montón de información sobre cómo son las personas INTP, recuerda que en El Gran Libro del MBTI, tienes información mucho más detallada sobre INTP, MBTI y funciones cognitivas.


¿Qué es el MBTI?

Si eres nuevo en esto de las 16 personalidades y recientemente has llegado al mundo Myers Briggs, debes saber que el MBTI es un sistema de tipologías de la personalidad, lo que quiere decir que clasifica a las personas según su personalidad. En el MBTI existen un total de 16 personalidades.

Concretamente, el MBTI se basa en las funciones cognitivas, que son las diferentes formas que existen de percibir información y tomar decisiones en el mundo real. 

Para hacerlo más simple, el MBTI se suele reducir a cuatro letras que hacen relación a cuatro pares de opuestos y que nos sirven para dar nombre a los diferentes tipos de personalidad y conocer algunos de sus rasgos más importantes. 


Según el MBTI, una persona puede ser:

  • Introvertida (I) o Extrovertida (E)
  • Sensorial (S) o Intuitiva (N)
  • Emocional (F) o Racional (T)
  • Perceptiva (P) o Juzgadora (J)


Según el orden en qué cada uno utilizamos nuestras funciones cognitivas, se dice que tenemos un tipo de personalidad u otra.


Una vez que conoces tu tipo de personalidad Myers Briggs puedes saber cuáles son tus fortalezas, debilidades, patrones de comportamiento, etc. lo que puede ayudarte a mejorar, elegir hobbies o carreras que te llenen de verdad y mejorar tus relaciones, especialmente si conoces el MBTI de las demás personas.

Ahora que entiendes un poco mejor qué es el MBTI y cómo funciona, vamos a ver cómo es la personalidad de los INTP: 


¿Qué es una persona INTP?

Las letras INTP son en realidad siglas que nos aportan un montón de información sobre esta personalidad:


I: Introvertido: Los INTP miran a su interior antes de responder al mundo externo,  necesitan pasar tiempo a solas y suelen preferir una vida tranquila sin demasiados estímulos.

N: Intuitivo: Los intuitivos se sienten más cómodos con información abstracta e intangible, son maestros en detectar todo aquello que no se ve, y se desenvuelven con soltura en el mundo de las ideas y las posibilidades.

T: Racional (Thinker): Los INTP anteponen la lógica al corazón a la hora de tomar decisiones, aunque tienen su corazoncito ellos confían más en su cerebro.  

P: Perceptivo: Las personas perceptivas se sienten más cómodas cuando pueden dejar sus opciones abiertas, la exploración y la novedad resultan más excitantes que el cierre y la repetición. 


Las funciones cognitivas de INTP

Aunque acabamos de ver cómo son los INTP según las letras, cabe recordar que las letras nacen realmente de las funciones cognitivas, que son las que forman el core de cada personalidad: 

Por eso, una vez que sabes cuáles son las funciones cognitivas de INTP, puedes hacerte una idea mucho más exacta de cómo son las personas con este tipo de personalidad: 

💥 IMPORTANTE: Si acabas de llegar al mundo del MBTI, te cuento: todos tenemos cuatro funciones cognitivas que forman nuestra pila de funciones o function stack, a más arriba esté una función cognitiva mejor la utilizamos, la primera se nos da mejor que la segunda, la segunda mejor que la tercera y por último la cuarta se nos suele dar más bien mal. 


Función dominante de INTP: Pensamiento Introvertido (TI)

TI es la función de la lógica por excelencia y funciona como un proceso de pensamiento activo, el usuario analiza la información en su mente, montándola y desmontándola hasta que encuentra lo que es coherente para él o ella.

Las personas que utilizan el Pensamiento Introvertido o TI como función dominante se caracterizan por tomar decisiones mediante lo que llamamos lógica subjetiva, esto quiere decir que sus decisiones tienen que tener lógica para él o ella.

Es decir, si algo siempre se ha hecho de una manera, pero INTP cree que esa forma es ilógica, por ejemplo, porque lleva más tiempo de lo que debería o puede acarrear algún tipo de problema, INTP no tendrá ningún reparo en no hacer las cosas de esa manera, ya que para INTP hacer las cosas con lógica es lo más importante.

Debido a que el pensamiento es su función dominante, también requiere muy poco esfuerzo para ellos utilizarlo (igual que nos pasa a todos con nuestra función dominante) por eso suelen sentirse atraídos por el conocimiento, para ellos aprender requiere menos energía que para otros tipos de personalidad, obviamente deben ser temas que le interesen, aunque también es cierto que suelen tener intereses más amplios que la mayoría.

Al ser un type de pensamiento, pueden parecer fríos o distantes de cara al exterior.


Función auxiliar de INTP: Intuición Extrovertida (NE)

La intuición Extrovertida o NE es la función de las ideas y la novedad, este proceso mental ve conexiones que los demás pasamos por alto creando así cosas nuevas y sorprendentes.

Los INTP son muy buenos encontrando soluciones nuevas a problemas viejos, debido a que la combinación de TI + NE es fantástica viendo posibilidades donde los demás no vemos nada.

La Intuición Extrovertida también está detrás de la fuerte curiosidad de los INTP, ya que esta función cognitiva parece funcionar como “a saltos” pasando de un tema a otro con total facilidad, por eso las personas que utilizan NE como función dominante o auxiliar se suelen sentir mejor “sabiendo un poco de todo” que profundizando demasiado en un solo tema.

Aunque de esto no se habla mucho, cuando están en confianza, los INTP suelen tener bastante sentido del humor, ya que el humor muchas veces viene de decir cosas que nadie se espera, y NE es especialista en esto, también son buenos proponiendo planes que se salgan de la rutina. Ahora bien, los INTP prefieren pocas personas de mucha confianza, por lo que esta faceta suya suele estar reservada solo a unos pocos afortunados.


Función terciaria de INTP: Sensación Introvertida (SI)

La Sensación Introvertida examina el presente y lo compara con el pasado para aplicar lo que ya sabe que funciona, también busca la estabilidad y percibe muy bien las sensaciones corporales internas.

A pesar de ser un tipo perceptivo (P), los INTP tienen bastante facilidad para apegarse a las personas y lugares que conocen y además tienen tendencia a buscar una vida cómoda, de hecho la mayoría de INTP´s son eneatipo 5 o eneatipo 9, aunque no todos.

SI también lleva a los INTP a disfrutar rememorando el pasado, pues hay que recordar que a la función terciaria también se le conoce como “la función de alivio” porque es la que nos reconforta y suele ser a la que recurrimos cuando queremos pasar un buen rato.

Por esta misma razón, los INTP disfrutan mucho cuando alguien escucha su sabiduría adquirida con el paso de los años, y también cuando alguien ve con ellos las películas o series de su infancia. 

A muchos INTP también les gusta la repetición, pero solo en ámbitos y momentos concretos, por ejemplo, conozco a un INTP que durante un tiempo se pasaba el mismo videojuego todos los días porque quería encontrar la forma más rápida de pasárselo, al final se lo pasaba utilizando un cronómetro y es algo que disfrutó un montón. 


Función inferior: Sentimiento Extrovertido (FE)

El Sentimiento Extrovertido o FE es la función cognitiva de la empatía, detecta al instante lo que sienten los demás y siente un fuerte impulso de fomentar la armonía, la unión y las emociones positivas

Al ser su función inferior, también suele ser la principal fuente de problemas de los INTP, que a menudo no saben moverse correctamente en entornos sociales y pueden tener problemas para mostrarse cálidos cuando la situación lo requiere.

También cabe destacar que para INTP la lógica tiene un peso crucial en su vida, y por eso no entiende la necesidad de moverse tanto por las emociones.

Sin embargo, y como nos sucede a todas las personalidades, los INTP también piensan que si “supieran más de gente” su vida estaría solucionada, y a menudo admiran en secreto a las personas a las que esto se les da bien. Realmente ellos querrían ser mejores en este aspecto, como nos pasa a todos con nuestra función inferior, simplemente no saben cómo hacerlo (y pueden sufrir por ello más de lo que pensamos).


INTP bajo estrés

En MBTI diferenciamos dos tipos de estrés, por un lado, tenemos el estrés cotidiano que, aunque nos afecta, podemos sobrellevarlo más o menos bien, y, por otro lado, el estrés intenso que es cuando el estrés moderado se alarga demasiado en el tiempo o cuando sucede un acontecimiento estresante que pone toda nuestra vida patas arriba.

Según la teoría MBTI, cuando el estrés intenso aparece podemos caer en dos estados, conocidos como loop y grip, en estos estados dejamos de utilizar nuestras funciones cognitivas como normalmente hacemos y pasamos a comportarnos de formas bastante opuestas, debido a que nuestra mente interpreta que nuestra forma habitual de actuar no va a solucionar el problema: 

  • Loop: en español significa Bucle, y cuando caemos en este estado, utilizamos de forma compulsiva la función dominante y la terciaria, pasando por alto la auxiliar. Esto nos desequilibra y nos vuelve demasiados enfocados hacia dentro si somos introvertidos o demasiado enfocados hacia afuera si somos extrovertidos.
  • Grip: Cuando caemos en Grip, pasamos a utilizar la función inferior directamente, y como no estamos acostumbrados a usarla solemos hacerlo de formas bastante negativas. El Grip suele ser corto, explosivo y hace sentir bastante mal a la persona.


El loop TI - SI de INTP

Cuando INTP entra en loop pasa por alto la Intuición Extrovertida, por lo que no quiere probar cosas nuevas y se apega a lo que conoce y siente cómodo: 

INTP en loop suele comportarse de la siguiente manera

  • Se vuelve un “experto de sillón” cree que lo sabe todo, pero no lo comprueba en la vida real.
  • Se aísla del mundo. 
  • Cae en malos hábitos y en una comodidad excesiva que puede poner en riesgo su salud, sus relaciones y sus responsabilidades.

Algo que puede ayudar a INTP a salir del loop es probar nuevas actividades, aunque sean actividades mentales, ya que esto desempolva la Intuición Extrovertida y pone en marcha la generación de ideas.


El FE Grip de INTP

Cuando INTP cae en Grip pierde su capacidad analítica, le cuesta concentrarse en cualquier cosa y suele volverse muy emocional y con miedo al rechazo. 

INTP en Grip suele comportarse de la siguiente manera:

  • Se obsesiona con las relaciones y el rechazo.
  • Sus emociones están a flor de piel y le cuesta contenerlas.
  • Anhela validación externa.


Aunque el Grip suele desaparecer cuando se soluciona el problema que lo causó, es buena idea que INTP realice pasatiempos mentales como por ejemplo jugar videojuegos que le permitan conectar de nuevo con el Pensamiento Introvertido o aprender sobre un tema lógico.


Cómo reconocer a un INTP

Si crees que tú o alguien de tu entorno puede ser INTP, prestar atención a los siguientes rasgos puede ayudarte a salir de dudas: 

  1. A los INTP les gusta aprender y se les nota.
  2. Son personas intelectuales y suelen ser más inteligentes que la media.
  3. Dudan de todo, son especialistas en “buscarle tres pies al gato”.
  4. Se preguntan el por qué de todo, y odian que les respondan “porque sí”, “porque siempre se ha hecho así” o “porque lo digo yo”.
  5. Son bastante reservados y les gusta pasar tiempo a solas.


Famosos y personajes ficticios INTP

💬 NOTA: Debemos tener cuidado a la hora de tipear a los famosos porque no podemos sentarnos con ellos para identificar su MBTI, además, los personajes ficticios no existen y dependen del guion que otra persona escriba para ellos, sin embargo, los que verás a continuación tienen comportamientos habituales de INTP.


Famosos INTP

  • Marilyn vos Savant
  • Albert Einstein
  • Charles Darwin
  • Immanuel Kant
  • Abraham Lincoln
  • Marie Curie
  • Larry Page
  • Jesse Eisenberg
  • Sigourney Weaver


Personajes ficticios INTP

  • Bestia (X-Men)
  • L (Death Note)
  • Alicia (Disney)
  • Amy Farra Fowler (Big Bang Theory)
  • Patricio Estrella (Bob Esponja)
  • Brian (Family Guy)
  • Doctor Manhattan (DC Comics)
  • Profesor Frink (Los Simpson)
  • Neo (Matrix)


Fortalezas y debilidades INTP

Por último, vamos a ver lo mejor y lo peor de ser INTP, empezando por las debilidades y terminando por las fortalezas porque a mí me gusta terminar las cosas con alegría que soy ENFJ:


Debilidades INTP

  • Tienden a ser solitarios.
  • Suelen procrastinar.
  • Muchos rechazan las reglas sociales


Fortalezas INTP

  • Son muy inteligentes
  • Creativos
  • Tienen intereses muy amplios
  • Son personas bastante independientes


Y hasta aquí nuestra guía sobre la personalidad INTP el Lógico, una de las personalidades más interesadas en el mundo del MBTI, junto a INFJ e INFP, otra prueba más de que esta personalidad tiene intereses muy amplios y que van mucho más allá de los puros números o las matemáticas.

El Gran Libro del MBTI

Y si quieres saber más sobre la personalidad INTP, teoría Myers Briggs y funciones cognitivas, recuerda hacerte con El Gran Libro del MBTI, la guía sobre tipología Myers Briggs más completa en español.


¿Eres INTP o tienes un INTP en tu vida? ¿Qué otras cosas destacarías de ellos? ¿Qué más te gustaría saber? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario