Eneatipo 1: El Perfeccionista (La ira del Eneagrama)

Eneatipo 1

Al eneatipo 1 se le conoce cómo el reformador, el perfeccionista o el iracundo del eneagrama, son personas que se esfuerzan por hacer las cosas bien, y como todas las personalidades, tiene rasgos positivos y negativos. En esta guía completa sobre el eneatipo 1 te cuento todo lo que siempre quisiste saber: 


Cómo es el eneatipo 1

El eneatipo 1 es una persona perfeccionista que quiere hacer las cosas bien, es como si tuviera una vocecilla interna que detecta los errores y le impulsa a arreglarlos, esto además lo hace en todas las áreas de su vida, pero especialmente en el área moral, el eneatipo 1 quiere ser ante todo una persona correcta.

Es como si esta persona viviera en un constante “debería” para sí mismo y para los demás, creyendo que tiene “la verdad absoluta” y que sabe lo que todo el mundo debería hacer.  

Igual que todos los demás, el eneatipo 1 navega por distintos estados internos a lo largo de su vida, y mientras que en estados insanos puede ser una persona quejicosa, y que agobia a los demás con sus lecciones de vida, en estados sanos el eneatipo 1 da mucha seguridad a sus allegados, siendo una persona correcta, que cumple con su palabra y con la que se puede contar, tomándose además la vida con un poquito más de manga ancha (recordemos que tiene flecha al E7). 


¿Cuál es la herida del eneatipo 1?

La herida del eneatipo 1 es la sensación de sentirse imperfecto, de qué nunca hace las cosas lo suficientemente bien y sobre todo, de que los demás no hacen lo que hay que hacer. Por eso se esfuerza en alcanzar un ideal de moral, corrección y “buen hacer” que en realidad no existe, lo que le lleva vivir en una frustración constante (y de ahí nace la ira que veremos más adelante). 

En el eneagrama se cree que nuestro eneatipo nace de una herida de la infancia de la que no somos conscientes, pero que nos impactó tanto que condicionó casi todos nuestros comportamientos en la vida adulta.

En el eneatipo 1, este pensamiento o herida es la sensación de sentirse imperfecto, de que nunca hace las cosas todo lo que bien que debería, y, a veces -por no decir siempre- ese sentimiento lo proyecta hacia afuera y acaba sintiendo que nadie actúa como debe y que ¡Así va el mundo!.

En el peor de los casos, se vuelve incapaz de ver todo lo que está bien a su alrededor, tampoco ve lo que él mismo hace bien y siente la necesidad de imponer su verdad a los demás, pues al fin y al cabo él se siente perfecto, o al menos trabaja para serlo, según su criterio todos deberíamos acercarnos a ese nivel de perfección. 

También hay que recordar que el eneatipo 1 se mueve constantemente entre la sensación de ser perfecto, digno, moral, correcto e intachable y la sensación de que todavía no es lo suficientemente bueno y de que debería trabajar muchísimo más para alcanzar ese gran ideal que solo vive en su mente.


La pasión del eneatipo 1

Igual que todos los eneatipos tenemos una herida que da forma a nuestro carácter, todos tenemos una pasión que nace de esa herida y que en la mayoría de los eneatipos se relaciona con un pecado capital.

En el caso del eneatipo 1 su pasión es la ira, que nace de la frustración de no ver alcanzados sus ideales de perfección en el mundo


El principal miedo del eneatipo 1

El principal miedo del eneatipo 1 es ser juzgado como inmoral, incorrecto o mala persona, por eso se esfuerza tanto por ser una persona correcta e intachable. 

Esto es muy curioso, porque juzgar a los demás es justo lo que hace el eneatipo 1 todo el tiempo y muchas veces esta necesidad de juzgar o imponer su verdad hace que los demás le vean como alguien pesado, aburrido, metiche e inflexible.

Ahora bien, en todos los años que llevo investigando el eneagrama me he dado cuenta de que todos los eneatipos acabamos atrayendo lo que más miedo nos da a nuestra vida mediante nuestros propios actos, es como si, cuanto más nos esforzamos porque algo no pase, más estamos haciendo de forma inconsciente para que pase. 

De ahí la importancia de relajarnos y volvernos más ecuánimes y serenos.


¿Cómo es la personalidad 1? ¿Cómo son sus patrones de comportamiento? 

Si crees que puedes ser un eneatipo 1, o leyendo la descripción te has identificado a ti o a alguien que conoces, puede ser buena idea revisar los siguientes comportamientos: 


  1. El eneatipo 1 tiene tendencia a corregir a los demás y muchas veces lo hace de forma directa.
  2. Le cuesta muchísimo relajarse y casi siempre antepone el deber al placer.
  3. Exige mucho a los demás, sobre todo a sus hijos, subordinados o personas a su cargo.
  4. Cree que siempre tiene la razón y que sabe cuál es la mejor forma de actuar en cada situación.
  5. Casi nunca se siente 100% satisfecho con nada.
  6. Defiende sus ideales (morales, políticos, éticos, etc.) fuertemente y con vehemencia.
  7. Se critica duramente a sí mismo cuando comete errores, lo diga en voz alta o no.
  8. Juzga las cosas como buenas o malas rápidamente, no sabe de grises.
  9. Parece tener un radar interno para detectar lo que está mal. 
  10. Son personas prácticas, organizadas y trabajadoras en las que se puede confiar.

Las flechas del eneatipo 1: centramiento y descentramiento

En la teoría del eneagrama se cree que todos los eneatipos tenemos una flecha de centramiento y otra de descentramiento. Esto quiere decir que cuando nos acercamos a nuestra mejor versión, adoptamos los comportamientos específicos de un eneatipo concreto, y cuando nos acercamos a nuestra peor versión, adoptamos los comportamientos específicos de otro eneatipo concreto. 

El eneatipo 1 tiene su flecha de descentramiento hacia el eneatipo 4 y de centramiento hacia el eneatipo 7.


La flecha al 4 del eneatipo 1 (descentramiento)

Cuando el eneatipo 1 pasa por una mala racha, suelen aparecer los lloros y las quejas, es decir, los comportamientos más insanos del eneatipo 4.

Aparece una sensación muy fuerte de: 

- ¿Por qué me pasa esto a mí?

- ¿Por qué nadie me hace caso?

- ¿Por qué solo yo me esfuerzo por ser correcto, acaso no se dan cuenta de qué si todos fueran como yo el mundo sería mejor? 

Cuando el eneatipo 1 se descentra se siente triste, melancólico y a veces nostálgico. Esto se soluciona mejorando su estado interno.


La flecha al 7 del eneatipo 1 (Centramiento)

Cuando el eneatipo 1 está más sano (relajado, confiado, tranquilo, etc.) aparece su flecha de centramiento al eneatipo 7, que le lleva a no tomarse la vida tan en serio y a dejar algo de espacio al placer y la diversión en su vida diaria.

En este estado el eneatipo 1 se vuelve menos rígido, más propenso a probar cosas nuevas sin la necesidad de que todo salga perfecto, puede incluso hacer bromas y se vuelve una persona que vive y deja vivir, manteniendo esa característica única de querer hacer las cosas bien, pero esta vez sin tensión. 


Las alas del eneatipo 1

Todos los eneatipos tenemos ciertos comportamientos de los eneatipos que tenemos al lado en el dibujo del eneagrama, que en el caso del eneatipo 1 son el E9 y el E2, cuando nuestros comportamientos se inclinan más hacia un lado que al otro se dice que es nuestra ala dominante:


Eneatipo 1w9

El eneatipo 1w9 está más centrado en perfeccionarse a sí mismo, quiere hacer lo que hay que hacer y ser un ejemplo para los demás, no tanto corrigiendo a todos de forma directa, sino predicando con el ejemplo, suele juzgar más de forma silenciosa y hacer las cosas sutilmente, no está tan pendiente de dar buena impresión, es algo más retraído y suele ser el E1 que más reprime su ira, por esa necesidad del eneatipo 9 de adaptarse al entorno y evitar el conflicto. 

Eneatipo 1w2

Enfoca su afán de perfección hacia el exterior, suele elegir carreras o hobbies relacionados con ayudar a los demás, puede comprometerse con causas sociales que considere justas o incluso dedicar su vida a mejorar a otras personas: siendo maestro, coach, entrenador, médico, etc. Suele ver los errores en el otro antes que en sí mismo, y por eso pone mucha energía en mejorar todo lo que está en el mundo externo. 


💥IMPORTANTE: Si no sabes cuál es tu ala dominante tampoco pasa nada, porque si bien es cierto que casi siempre tenemos cierta predisposición a una de las dos, en determinadas etapas de nuestra vida podemos tener más tendencia a una u otra, por lo que tampoco es lo más importante.


Los subtipos del eneatipo 1

Existen tres instintos primarios en todo ser humano, que son el Instinto de Autoconservación (SP), el Instinto Social (SO), y el Instinto Sexual/Transmisor (SX). Según cuál sea tu instinto predominante, tu eneatipo se manifestará de forma distinta de cara al exterior, por eso se dice que realmente hay tres subtipos del eneatipo 1. 

Vamos a ver cómo es el eneatipo 1 según su subtipo o instinto dominante


Eneatipo 1 Autoconservación (SP)

El eneatipo 1 conservación es el más rígido de todos los subtipos, sin embargo, como pasa con todos los SP, también está más pendientes de sí mismo y de todo lo que le toca directamente que del mundo externo, por tanto, prefiere perfeccionarse a sí mismo antes que perfeccionar lo de fuera (también piensa que el mundo exterior es muy mejorable, pero invierte menos energía en él que el resto de subtipos). 

Suele ser una persona amable, planificadora y responsable, ya que quiere ser lo más correcto posible desde dentro y además tiene miedo de que las cosas no salgan bien. También está muy pendiente de todo lo relacionado con su seguridad: el cuidado del hogar, el ahorro, la limpieza de la casa, etc. 

Eneatipo 1 Social (SO)

El 1 Social también está muy centrado en hacer las cosas bien, y suele tener un deseo bastante fuerte de que los demás vean lo bien que hace las cosas, para así convertirse en un ejemplo y que los demás hagan las cosas igual de bien.

Como todos los sociales está muy enfocado en el grupo y en la sensación de pertenencia, por lo que suele sentirse más cómodo cuando puede pertenecer a algo más grande, también suele tener mucha confianza en sí mismo y su sensación de superioridad puede hacerle creer que “no acaba de pertenecer del todo”. 

Son los E1 que más miedo tienen de que los demás no hagan las cosas bien, pero también suelen ser los más amables, risueños y encantadores de todos los E1, porque al fin y al cabo esa necesidad de encajar y de pertenecer tiene mucho peso en ellos. También suele hablar mucho de política o de cómo se puede mejorar la sociedad.

Eneatipo 1 Sexual (SX)

El E1 sexual/transmisor es el más impulsivo de todos los subtipos y el que menos tiende a guardarse la ira, por eso suele corregir a los demás sin pelos en la lengua, no tiene miedo de enfrentar a la gente, son enérgicos y tienen cierta vena justiciera. Se quejan de lo que está mal sin mucho problema. 

Este subtipo también puede sacar todo aquello que reprime de formas un tanto extrañas, manteniendo una cara intachable de cara al exterior, pero haciendo cosas algo dudosas moralmente cuando nadie les mira (ten en cuenta que el eneatipo 1 se reprime mucho y eso tiene que salir por algún lado), obviamente esto puede enfocarse de forma positiva. 

Son el subtipo más enfocado en corregir al otro: quieren que su pareja sea perfecta, que sus hijos sean ideales, que sus alumnos no cometan errores, etc. Suele ser una persona autoritaria y nunca parece estar satisfecha con nada.


¿Qué nos aporta el eneatipo 1? 

Nunca me cansaré de decir que todos los eneatipos tienen cosas positivas que aportar a la sociedad, sobre todo cuando están calmados, ecuánimes y serenos: 

En concreto el eneatipo 1 nos aporta

  • Confianza y seguridad en su palabra.
  • Nos ayuda a mejorar en aspectos que a veces pasamos por alto.
  • Organización, orden y estabilidad.
  • Atención a los detalles.
  • Integridad.
  • Compasión.


¿Con qué otros eneatipos se confunde el eneatipo 1? 

Leyendo la descripción anterior puede que te hayas identificado con algún rasgo suelto, pero no con todos, además ciertos comportamientos son habituales en muchas personas que no necesariamente tienen por qué ser eneatipo 1. 

Por eso quiero contarte con qué eneatipos suele confundirse el eneatipo 1 para que te sea más fácil diferenciarlos:


Eneatipo 3 (conservación)

El eneatipo 3 es una persona que sabe muy bien qué esperan los demás de él o ella y adapta su comportamiento según sean las expectativas de la otra persona, es especialista en crear una imagen de éxito y se le relaciona con la vanidad.

Ahora bien, en el subtipo conservación, el E3 está mucho más centrado en hacer lo correcto para obtener seguridad, y esa necesidad de hacer lo que hay que hacer es lo que hace que se confunda con el E1.

¿Cuál es la diferencia?

Mientras qué el eneatipo 1 busca ser perfecto por esa necesidad de “compensar su imperfección” el eneatipo 3 lo hace para buscar seguridad, en esa búsqueda lo que hace es encarnar cierta idea de éxito o de persona perfecta para alcanzar su objetivo de seguridad: se vuelve el más trabajador, el que más títulos tiene, el más estudioso, etc.

A su vez, dentro del E1 existe un sentimiento sincero de querer ser perfecto, mientras que en el E3 sigue primando la necesidad de parecer o aparentar por encima del ser. El E3 conservación también suele ser mucho más camaleónico y doble cara que el E1, que tiende a ser muchísimo más rígido con sus opiniones, ideales y métodos de hacer las cosas.

Eneatipo 6

Al eneatipo 6 se le relaciona con el miedo, porque este sentimiento impregna todo su ser y guía la mayoría de sus acciones, siendo un eneatipo cuyo fin último es la seguridad sin importar cuál sea su subtipo.

Y ¿Cuál es la mejor forma de conseguir seguridad?

Pues la mayoría de veces: hacer las cosas bien.

Si cumples en tu trabajo, vas a conservar el trabajo, si tratas bien a tu pareja, vas a conservar a tu pareja, si estudias mucho, tienes muchas probabilidades de conseguir un trabajo seguro y bien remunerado (Todo esto al menos en teoría).

Por eso el eneatipo 6 suele hacer lo que debe, especialmente si hablamos del subtipo conservación, y por esta tendencia a hacer lo correcto se le confunde habitualmente con el E1.

¿Cuál es la diferencia? 

Pues que por lo general al eneatipo 6 le da lo mismo ser perfecto, imperfecto, puro o impuro, él lo que quiere es sentirse seguro y por eso hace lo que debe, ni más ni menos, mientras que el eneatipo 1 lo hace para alcanzar ese ideal de perfección. 

Por esta misma razón, el eneatipo 6 suele buscar esa perfección o ese ideal solamente en las cosas que le dan seguridad. 

Eneatipo 8

Realmente el E1 que se confunde con el E8 es el subtipo sexual /transmisor (SX) porque a diferencia del resto de 1 no reprime tanto la ira, y muchas veces puede decirte sin ningún tipo de reparo lo que estás haciendo mal de una forma bastante honesta (recordemos que los SX son los más intensos de todos los subtipos).

La ira, el enfado y la confrontación suelen asociarse casi al instante con el eneatipo 8, cuando muchas variantes sexuales de otros eneatipos también muestran cierta agresividad de cara al exterior, a esto se le conoce como ser un pseudo 8.

Pero bueno, vamos a lo que nos interesa:

¿En qué se diferencian un eneatipo 1 y un eneatipo 8? 

El eneatipo 1 tiende a ser moralista y velar por el bien común, mientras que el eneatipo 8 es un poco más egoísta en este sentido y barre más para casa, puede saltar si le tocas a los suyos y hacer la vista gorda si alguien hace algo indebido que no va con él. 

Igualmente, el eneatipo 8 persigue la intensidad, mientras que el eneatipo 1 anhela la perfección, no necesita vivir tan intensamente.


Qué MBTI types son más comunes para el eneatipo 1

Aunque yo creo que no existen combinaciones imposibles de MBTI y Eneagrama, sí que es cierto que algunas combinaciones son más probables que otras, simplemente porque algunas funciones cognitivas se solapan con muchos de los comportamientos habituales asociados a ciertos eneatipos:

Veamos los MBTI más comunes para el eneatipo 1

ESTJ

Yo diría que la mayoría de ESTJ son eneatipo 1, porque TE en posición dominante ya te lleva a anteponer el deber al placer casi todo el tiempo, y además al tener SI como función auxiliar, saben muy bien qué es lo que se ha hecho siempre, lo que funciona, y lo qué se requiere o espera de cada situación.

ISTJ

Los ISTJ son muy parecidos a los ESTJ, pero dan más “importancia” -por así decirlo- a sus funciones introvertidas. Los ISTJ tienen SI como función dominante lo que quiere decir que para ellos cuidar de los detalles es algo natural, tienen TE como función auxiliar, que les impulsa a hacer lo que hay que hacer de forma eficiente y además tienen FI terciario, lo que quiere decir que tienen una moral y un código de valores propio al que dan bastante importancia. 

INFJ

Aunque a muchas personas les cueste creerlo, los INFJ se confunden un montón con los ISTJ (a pesar de no compartir ni una sola función cognitiva). Los INFJ tienen NI como función dominante y FE como función auxiliar, por lo que suelen tener un ideal de cómo deberían ser ellos mismos y los demás, que además suelen perseguir durante casi toda su vida.


Famosos y personajes ficticios eneatipo 1

Una forma de entender mejor a los eneatipos es personificarlos, por eso quiero terminar la guía del eneatipo 1 con algunos ejemplos de famosos y personajes ficticios que pueden ayudarte a identificar mejor los comportamientos de este eneatipo en la vida real:  

💬 NOTA: No puedo sentarme con los famosos, y los personajes ficticios no existen, por lo que no podemos estar 100% seguros de su tipo de personalidad, sin embargo, los que verás a continuación tienen comportamientos habituales de eneatipo 1: 


Famosos eneatipo 1

  • Michelle Obama
  • Mahatma Gandhi
  • Margaret Thatcher
  • Al Gore
  • Jordan Peterson
  • Clint Eastwood
  • Gordon Ramsay
  • Emma Watson
  • Nelson Mandela


Personajes ficticios eneatipo 1

  • Señorita Rottenmeier (Heidy)
  • Lisa Simpson 
  • Mufasa (El Rey León - Disney)
  • Hermes Conrad (Futurama)
  • Cíclope (X-Men)
  • Capitán América (MARVEL)
  • Walt Kowalski (Gran Torino)
  • Hermione Granger (Harry Potter)
  • Light Yagami (Death Note)


Y hasta aquí nuestra guía completa sobre el eneatipo 1, espero haberte ayudado a comprender mejor a esta personalidad y recuerda que nos vemos por las redes, me encontrarás en Instagram como @MBTI_y_eneagrama.


¿Eres eneatipo 1? ¿Conoces a algún eneatipo 1? ¿Tienes alguna pregunta o quieres añadir más información a esta guía? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario