Instinto Social (SO) en el Eneagrama: Qué es y cómo identificarlo

Instinto social eneagrama

Descubre qué es el instinto social en el eneagrama y cómo identificarlo en ti mismo y en los demás con 7 ejemplos cotidianos muy fáciles de ver ¡Sigue leyendo!


En el eneagrama existen tres instintos dominantes, que son:


Si bien es cierto que la teorías de los instintos suele estudiarse junto a la del eneagrama, los instintos son los impulsos más primarios del ser humano, y están por encima de la personalidad, ya que son los comportamientos que nos llevaron a sobrevivir y a propagarnos como especie.

Sin embargo, en la teoría del eneagrama se cree que todos tenemos uno de esos tres instintos primarios más desarrollado que los otros dos, por eso, si tu eres por ejemplo un eneatipo 4, se dice que puedes ser 4 autoconservación, 4 social, o 4 sexual.

En función de cuál sea tu instinto dominante o subtipo (porque en el eneagrama los instintos y subtipos son exactamente lo mismo), tu eneatipo se manifestará de una forma o de otra, simplemente porque pondrás más energía en unas áreas de la vida o en otras.

Por tanto, una vez que sabes identificar en qué pone más energía una persona, puedes saber fácilmente cuál es su instinto dominante o su subtipo del eneagrama. 

En este artículo voy a explicarte qué es el instinto social y como identificarlo con 7 ejemplos cotidianos:


¿Qué es el instinto social?

Todos somos seres sociales, porque a lo largo de la historia aprendimos que era más fácil sobrevivir si nos manteníamos unidos que si estábamos por ahí desperdigados uno a uno, por eso, siempre han existido tribus y sociedades en todos los rincones y épocas del planeta.

Las personas que tienen más desarrollado el instinto social, le dan mucha importancia a esto de forma consciente o inconsciente, es decir, SABEN, para sus adentros, que su vida será mejor si están rodeados de otros, y si tienen o pertenecen a una red de apoyo más grande. 

Por esta misma razón, ponen más énfasis en pertenecer a algo más grande que ellos, en lugar de centrarse en sus propias necesidades y las de los suyos, como haría una persona autoconservación, o en crear relaciones profundas y transmitir lo que llevan dentro como hacen los sexuales.

A las personas con un instinto social muy desarrollado les gusta pertenecer a grupos, normalmente a grupos grandes.

💥 IMPORTANTE: Una persona puede ser instinto social aunque sea introvertida, igual que puede ser instinto autoconservación aunque sea extrovertida, más adelante pondré ejemplos de esto.

Los sociales también son muy buenos identificando y respetando las jerarquías, ¿Quién tiene poder en esta organización? ¿Quién es el anfitrión de esta fiesta? ¿Quién es el alcalde de este pueblo?. Son cosas que una persona social controla mejor que quienes no tienen este instinto tan desarrollado. 

También pueden sentirse vacíos si no pertenecen a algo más grande (lo hayan creado ellos o no), y tienen más facilidad para desenvolverse en grupo que en relaciones uno a uno. 

Algo un poco controvertido, es que las personas con instinto social no siempre se apegan a las normas sociales (aunque suelen conocerlas), muchos sienten la necesidad de “mejorar la sociedad” y pueden hacer cosas un poco controvertidas, por ejemplo, se dice que Greta Thunberg tiene un fuerte instinto social, ya que trabaja activamente para mejorar la sociedad, a pesar de hacerlo de una forma “brusca” y bastante revolucionaria.

Si una persona pone mucho énfasis en mejorar la sociedad o los sistemas sociales, lo más probable es que su instinto dominante sea el social. Si la política le importa mucho, es muy probable que también lo sea, ya que estas personas están interesadas en todo el conjunto de la gente y no solo en el individuo, las personas que trabajan activamente por los derechos humanos o los derechos de los trabajadores, por ejemplo, también suelen ser instinto social.

Creo que con esta base ya puedes hacerte una idea bastante completa sobre qué es el instinto social en el eneagrama, por eso, voy a darte ya las 7 señales para identificar si una persona es o no instinto social:


7 Señales para saber si alguien es instinto social (SO)


1- Les gusta pertenecer a grupos: 

Puede que estés pensando en la típica persona super extrovertida (quizá un eneatipo 2 o un eneatipo 7) que está en mil grupos, que sale de fiesta, que va de senderismo, que contribuye a causas benéficas, etc.

Y sí, claro que esta persona es muy probable que sea instinto social, pero hay personas mucho más sutiles que también lo son.

Yo por ejemplo soy extrovertida, pero no soy instinto social (no diría que lo tengo ciego, pero no es, ni de lejos, el que mejor se me da) y tengo un amigo, que es la típica persona super introvertida que parece que no ha roto un plato en su vida, (después te sorprende, pero a primera vista, es así), bien, pues esa persona está en infinidad de grupos, y además grupos de naturaleza super diferente.

Yo misma, cuando mis mejores amigos han estado ocupados le he preguntado si podía entrar en sus grupos, presentarme gente y tal, porque él a pesar de ser muy introvertido y discreto tiene muchos círculos y gente a la que recurrir porque es instinto social.

Las personas que hablan poco y que apenas destacan en los grupos, pero aun así, suelen tener muchos planes y pertenecer a grupos, aunque sean tranquilos (por ejemplo un club de lectura o un club de ajedrez) también pueden ser instinto social


2- Son la versión más sociable de su eneatipo: 

Al describir el instinto social muchos expertos te dirán “ser social no es lo mismo que ser sociable”, y si eres principiante tu primera reacción será “Eing ¿Cómo que no?”.

Lo que pasa con ser sociable es que no hay un punto en que lo eres y un punto en que dejas de serlo, por tanto las personas sociales pueden ser sociables o no, según lo que cada persona considere que es ser sociable, lo que si suelen ser, es la versión más sociable de su eneatipo: 

Esto se ve muy claro en el eneatipo 5 social, y se suele poner de ejemplo a Sheldon Cooper de Big Bang Theory, ¿Es una persona sociable según el estereotipo habitual de ser sociable? No, ¿Es más sociable que el eneatipo 5 promedio? Sí.

Una persona con instinto social no siempre va a ser sociable, pero va a ser la versión más sociable de su eneatipo

He puesto el ejemplo del eneatipo 5 que no es sociable de forma habitual, pero por ejemplo, el E7 sí suele serlo; sin embargo, mientras que el eneatipo 7 conservación lleva su gula hacia cosas físicas como la comida, la bebida, sustancias o relaciones física, el E7 lleva su gula hacía vivir la mayor cantidad de experiencias sociales (Muchos también se esfuerzan por mejorar activamente la sociedad y suelen confundirse con el E2).


3- Entienden muy bien las jerarquías:

Los sociales son geniales identificando a las personas que están en puestos de poder, esto puede darse en una empresa, pero también en un grupo de amigos o en una organización benéfica. 

También suelen querer acercarse a las personas que están en puestos de poder, y muchas de ellas quieren ocupar directamente dichos puestos.

Obviamente, esto también varía dependiendo del eneatipo, un E5 social por lo general es feliz solo con pertenecer, mientras que un eneatipo 3 social lo más probable es que haga todo lo que está a su alcance para alcanzar puestos de liderazgo. 

Si te parece raro que otras personas no entiendan esto de forma natural, o incluso les de pereza pensarlo, es muy probable que tu instinto dominante sea el social


4- Se sienten más cómodos en grupo que en relaciones uno a uno: 

Esto es un poco delicado, porque casi todo el mundo tiene pareja o un mejor amigo o mejor amiga con quien tiene una relación más estrecha.

Sin embargo, las personas con instinto social están más cómodas en grupo, son las personas que aun teniendo pareja prefieren pasar los fines de semana con más gente, y esto además de forma habitual, no solo en un día puntual.

Las personas con instinto social se sienten vacías si no están en grupo, por lo que invierten mucho más tiempo en estar rodeados de varias personas que en profundizar sus relaciones uno a uno

Sobre todo cuando son más jóvenes (y si no cuentan con una buena red de apoyo) pueden ser propensos a unirse a tribus urbanas: hippies, punks, emos, góticos, raperos, skaters… ya que las personas con instinto conservación se centran más en mantener el estilo de vida que a ellos les gusta y con el que están cómodos, y los sexuales suelen preferir destacarse de la masa para atraer (al estilo de un pavo real), pero los sociales no, los sociales necesitan pertenecer casi tanto como respirar


5- Suelen ser activas en redes sociales:

Si subes contenido a redes sociales por trabajo, por ejemplo, como hago yo en el Instagram de @MBTI_y_eneagrama, puedes ser social o puedes no serlo, y si subes contenido con el fin de que te vea una persona específica, y todos los demás te dan igual, es muy probable que seas instinto sexual (o como mínimo este es un comportamiento asociado al instinto sexual).

Ahora bien, si tienes tendencia a subir gran parte de las cosas que haces durante el día, incluso si sales a cenar con tu pareja o vas a al gimnasio, es muy probable que seas instinto social, ya que más que pensar en conectar todo lo posible con tu pareja en esa cena (como haría un sexual), o en cuidar tu cuerpo en el gym (como haría una persona autoconservación), te enfocas en que esa actividad te ayude a llegar a más personas, a conseguir validación social, o a sentir que perteneces o que encajas en ciertos roles sociales.

💥 IMPORTANTE: No estoy diciendo que ninguna actitud sea mejor que otra, si tu eres feliz subiéndolo todo a redes, hazlo, y si eres feliz sin subir nada, no subas nada. Yo solo estoy informando sobre los instintos en el eneagrama. Ningún comportamiento es mejor que otro 😉.


6- Ven las consecuencias de forma global

Las personas sociales son las que mejor entienden cómo las acciones de un individuo pueden afectar a toda la sociedad, o, como mínimo, a todo el grupo.

Te pongo un ejemplo un poco simplón, pero fácil de recordar:

Hace unas semanas apareció en internet la información de que crear imágenes con IA gastaba agua por los sistemas de refrigeración, bien, pues cuando algunas cuentas de Instagram subían las típicas imágenes creadas con IA, no faltaba el típico comentario de alguien diciendo lo “inconsciente” que era la persona por “gastar agua tontamente” cuando “eso nos afecta a todos”.

Este tipo de comportamiento es muy de instinto social, es decir: yo te señalo como las consecuencias de tus actos nos afectan a todos, y con el comentario (con mis actos) trato de conseguir un bien para todos o incluso de crear consciencia de una realidad global.

Es un ejemplo un poco absurdo, pero ejemplifica muy bien como las personas sociales tienen facilidad para ver el mundo como un todo, donde el individuo afecta, quiera o no, a la masa


7- Son los que más piensan en el "qué dirán": 

Una persona con instinto autoconservación está pendiente de su estilo de vida, por lo que sí tiene una casa que para él es cómoda pero alguien considera que “es poca cosa”, a la persona con instinto conservación le va a dar igual. 

A una persona con instinto sexual si se le mete entre ceja y ceja una persona, va a ir a por ella, y si su pareja le gusta le va a dar igual que la gente diga que es fea, gorda, bajito o lo que sea. 

Sin embargo, una persona social sí que tendrá en cuenta la opinión de los demás en sus decisiones, a la hora de comprar una casa por ejemplo, es muy probable que no le sirva solo con que sea cómoda para él o para ella, no, querrá que esté en un lugar que le ayude a pertenecer (por ejemplo en un buen barrio o en una urbanización), y además puede tender a gastar de más en una casa concreta solo para aparentar cierto estilo de vida, ya que las personas sociales dan más importancia al estatus que los autoconservación y los sexuales (De nuevo, esto depende del eneatipo, a los mejor un E5 no hace esto, pero un E3 sí).

Con la pareja pasa lo mismo, una persona social puede no salir con alguien por su peso, por su estatura o por algún rasgo social que no esté bien visto, simplemente por el que dirán, mientras que a un sexual si le gusta alguien ya puede bajar el mismísimo Dios y decirle lo que sea, que para él o ella esa persona seguirá siendo lo máximo (puede cambiar de opinión con el tiempo, pero será por voluntad propia).


Una aclaración sobre el instinto social en el eneagrama

Hay que entender que los sociales ven la pertenencia y la aceptación social como una forma de sobrevivir, estamos hablando de un instinto primario, y nadie elige cuál es su instinto dominante, simplemente guían sus acciones de esta manera porque creen que es lo mejor para ellos, igual que las personas con otro instinto dominante guían las suyas a su manera porque creen que es lo mejor. 

En los últimos años hay una gran tendencia a decir "haz lo que tú quieras" "vive tu vida y que no te importe lo que digan los demás"; sin embargo, hay que tener en cuenta que las personas con un fuerte instinto social no pueden desligarse fácilmente de esto, ya que tienen una creencia MUY profunda, de que obtendrán beneficios, casi vitales, si el grupo les acepta, y de ahí nacen ciertos comportamientos como: seguir modas, no alzar la voz si algo perjudicial está socialmente aceptado o tener un estilo de vida por encima de las posibilidades de la persona.


Por último, y como ya dije en mi artículo sobre el instinto autoconservación, si no te identificas al 100% con un solo subtipo no pasa nada, todos tenemos los tres, y esto puede ser una señal de que eres alguien bastante equilibrado, por lo que no es algo que deba preocuparte en absoluto. 


Recuerda que también puedes seguirme en mi canal de YouTube, donde subo un nuevo vídeo cada jueves.

¿Eres instinto social? ¿Destacarías algo más sobre este subtipo del eneagrama? ¿En qué otras cosas crees que se diferencia de los demás? ¿En qué se parece? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario