Eneatipo 3: Todo sobre el Triunfador (La Vanidad del Eneagrama)

Eneatipo 3

Descubre cómo es el eneatipo 3 en la guía más completa sobre El Triunfador del eneagrama, te cuento cómo son los eneatipo 3, cómo identificarlos, cuál es su herida, alas, flechas... ¡Sigue leyendo!


Al eneatipo 3 se le conoce como el triunfador del eneagrama, porque son personas que basan su vida en alcanzar el éxito a través de logros externos, quieren encarnar la imagen de éxito del lugar en el que viven, y pueden sentirse perdidos si no están trabajando o “esforzándose” por algo, son personas que todo el tiempo buscan convertirse en su mejor versión. 

Aunque esto se ve sobre todo en la faceta profesional de la persona, no queda ahí la cosa, por lo general, el eneatipo 3 quiere ser la mejor pareja, el mejor padre, el mejor jugador de su equipo… vamos, que el eneatipo 3 quiere ser el mejor en todo

Son personas bastante competitivas y camaleónicas, pudiendo cambiar su imagen en función de las personas con las que están. 


Cómo es el eneatipo 3

El eneatipo 3 cree que puede conseguir cualquier cosa si se lo propone y trabaja duro, son personas que de pequeños solo se sintieron validadas cuando conseguían algo o alcanzaban algún logro, por eso, y de forma inconsciente, interiorizaron la creencia de “tengo que ser el mejor para que me vean, “tengo que ser exitoso para que me quieran” y “tengo que conseguir esto o aquello si quiero ser valioso”.

Por esta razón, el eneatipo 3 gasta una gran cantidad de energía en ser exitoso, o al menos… en aparentarlo, ya que cree que solo es valioso por lo que consigue y no por lo que es como ser humano,

Esta creencia le lleva a desligarse por completo de su propio ser, hasta el punto de que muchos treses pierden por completo la noción de quiénes son ellos mismos, y pueden dejar de hacer lo que les gusta (o directamente no saber ni siquiera qué es lo que les gusta) porque están muy ocupados tratando de conseguir logros, éxitos y creando esa imagen perfecta, pero prefabricada, que muestran de cara al exterior.

También se dice que el eneatipo 3 es el vanidoso del eneagrama porque tiende a “enamorarse” de esta  imagen falsa que él mismo crea y que realmente no se corresponde con la realidad de su interior, ya que, por lo general, el eneatipo 3 suele sentirse muy vacío si no está realizando cosas, persiguiendo el éxito, siendo (o aparentando ser) cada día mejor, etc. 

Esto también se nota en las relaciones, donde el eneatipo 3 puede mostrarse como la pareja o el amigo ideal, pero cuando se intenta profundizar en la relación, al eneatipo 3 le resulta muy difícil, porque acaba siendo una cáscara vacía, una cáscara muy llamativa y que promete mucho, pero que, al fin y al cabo sigue estando vacía. 


¿Cuál es la herida del eneatipo 3?

La herida del eneatipo 3 es que no se considera valioso por lo que es, si no por lo que consigue.

El eneatipo 3 es un eneatipo bastante común en el mundo actual, debido a los métodos de crianza convencionales donde sobre todo en las escuelas (pero también en muchos hogares) se insta a los niños desde pequeñitos a ser "el mejor de la clase” y a competir entre ellos, recibiendo muchas veces aprecio, amor y halagos si hacen las cosas bien, y castigos, reprimendas o malos gestos si hacen las cosas mal (si suspenden, si derraman la leche, si no hacen las cosas tan bien como otro niño, etc), esto a veces se hace de formas muy sutiles, pero cala igual de profundo en el niño. 

Todo esto hace que el niño acabe dándose cuenta de que la valoración viene de hacer las cosas bien, de ser el mejor, de sacar un 10, de ganar ese partido de fútbol, etc. lo que le acaba desconectando de quien es realmente y también de su necesidad de descansar.

También te gustará: 

👉 ¿Cuál es la herida de cada eneatipo? 


La pasión del eneatipo 3

Si bien la herida del eneagrama es lo que nos pasa como eneatipo, la pasión hace referencia a “la tirita” que le ponemos a esa herida.

Como la herida del eneatipo 3 es la sensación de no ser valioso por lo que es, la cubre con la vanidad, una vanidad entendida como la creación de una máscara de éxito de la cuál se enamora y pretende también enamorar con ella a toda la sociedad, o como mínimo, a la parte de la sociedad que le toca más de cerca.


¿Cómo es la personalidad 3? ¿Cómo son sus patrones de comportamiento?

  1. Son muy trabajadores (incluso workaholics).
  2. Dan imagen de persona exitosa desde muy jóvenes.
  3. Dependen mucho de la valoración externa (aunque traten de disimularlo).
  4. Creen que su valía depende del estatus, la belleza física o los logros alcanzados.
  5. Pueden ser muy camaleónicos y comportarse de forma diferente con cada persona (ya que se comportan como creen que deberían hacerlo y no como les “nace”).
  6. Sienten que sin la mirada del otro no son nada, como si ni siquiera existieran.
  7.  Son encantadores y saben quedar bien, pero es un encanto muy calculado. 
  8. Rara vez muestran emociones negativas, incluso en los peores momentos, muestra su mejor cara o “su mejor versión”.
  9. El fracaso les aterra.
  10. Les suele costar conectar con el otro de forma sincera y profunda.


Las flechas del eneatipo 3: Centramiento y descentramiento

Según la teoría del eneagrama, todos tenemos 2 flechas hacia otros 2 eneatipos, una flecha es de centramiento y nos acerca a los mejores comportamientos de un eneatipo concreto, y otra flecha es de descentramiento, y en nuestros peores momentos nos acerca a los comportamientos más perjudiciales de otro eneatipo. 

El eneatipo 3 tiene su flecha de centramiento hacia el eneatipo 6, y su flecha de descentramiento hacia el eneatipo 9:


La flecha al 9 del eneatipo 3 (Descentramiento)

Cuando el eneatipo 3 se descentra (pasa por una mala racha, mucho estrés, una situación complicada etc.) aparecen la pereza del eneatipo 9 y la procrastinación. Esto sucede porque el eneatipo 3 le tiene mucho miedo al fracaso, y en lugar de enfocarse en conseguir esas metas que tanto quiere, cae en la pereza, la comodidad excesiva y la dejadez por miedo a las críticas o una sensación de “¿para qué voy a intentarlo si igual voy a fallar?”.


La flecha al 6 del eneatipo 3 (Centramiento)

Mediante su flecha al 6, el eneatipo 3 puede conectar con la valentía, que esta vez se entiende como la valentía de seguir su propio camino. Muchos treses sienten que, aunque ya lo tienen todo, hay algo dentro de ellos que falla, que no se siente del todo bien… y esa sensación nace de no estar siguiendo sus propios deseos genuinos. 

Cuando el eneatipo 3 conecta con su flecha al 6, nace la valentía de seguir su propio camino y sus propios deseos. Seguirá siendo un eneatipo 3, por lo que será perfeccionista y querrá ser el mejor en lo que hace, pero como está vez estará poniendo toda esa energía en algo que realmente nace de su interior, ya no será algo pesado ni se sentirá vacío, sino que alcanzará al fin una realización y una autovalidación real (que, paradójicamente, también suele venir acompañada de una validación externa real, que apenas precisa esfuerzo).


Las alas del eneatipo 3

Además de las flechas, todos los eneatipos tenemos dos alas, que son justo los eneatipos que tenemos al lado en el símbolo del eneagrama, y de los cuales hacemos nuestra algo de su energía.

Las alas del eneatipo 3 son el eneatipo 2 y el eneatipo 4; sin embargo, la mayoría de personas tenemos más desarrollada un ala que otra, lo que quiere decir que tenemos más comportamientos de un eneatipo adyacente que de otro. Aunque también es normal que a lo largo de la vida se desarrollen las dos alas, y eso nos convierta en individuos más equilibrados y con una personalidad más completa y variada.

Cuando un eneatipo tiene un ala más desarrollada que otra, se dice que es un “eneatipo ala otro eneatipo”; es decir, en el caso del eneatipo 3 sería “3 ala 2”, o “3 ala 4” lo que además se escribe con el símbolo de una “W”, por lo que, cuando investigues el eneagrama verás escrito de forma habitual cosas como 3w2 y 3w4.

A continuación, voy a explicarte cómo se comporta el eneatipo 3 según cuál sea su ala dominante:


Eneatipo 3 ala 2 (3w2)

Lo treses ala dos suelen ser los E3 más extrovertidos y los que ponen más atención en su imagen física, vamos, que quieren ser los más guapos o guapas, son los más llamativos y muchas personas se refieren a este eneatipo como “El Encantador”, porque combina la facilidad que tiene el E3 de parecer exitoso y de encarnar la imagen que tú quieres que encarne, con la facilidad del E2 de identificar las necesidades de los demás y satisfacerlas. 

Suelen ser amables, populares y bastante carismáticos; sin embargo, ponen más énfasis en cómo lo ven los demás, que en cómo están los demás realmente. Es más propenso a expresar sus emociones que el 3w4. En su mejor versión es muy bueno alentando a los demás (igual que el E2), aunque como todo E3 quiere reconocimiento por esto.


Eneatipo 3 ala 4 (3w4)

El eneatipo 3w4 se centra más en el trabajo que en su imagen social, son los E3 que normalmente asociamos con el éxito laboral y el workaholismo, de hecho, muchas personas se refieren a este eneatipo como “El Profesional”, suelen ser más reservados, serios y centrados que los 3w2 y muchos de ellos muestran comportamientos artísticos, sobre todo si tienen un ala 4 muy marcada. La idea de fracasar (sobre todo laboralmente) les aterra.

Suelen tener muy buen gusto estético y, sobre todo si son subtipo conservación (aunque puede darse en todos) pueden combinar picos de máxima motivación con picos de nula energía, que muchas veces viene de esa falta de autoestima propia del E4. No son tan llamativos como los 3w2 y suelen ser más introspectivos, están mucho más en contacto con sus propias emociones aunque las exprese menos. Son el E3 más equilibrado


Los subtipos del eneatipo 3

Si bien la teoría de los instintos o subtipos puede estudiarse por separado, normalmente se estudia a la vez que el eneagrama.

Esta teoría viene a decirnos que existen tres instintos dominantes en el ser humano, que son:

En función de cuál sea tu instinto dominante, tu eneatipo se “manifestará” de una forma o de otra de cara al exterior, porque tenderás a fijarte en unas cosas determinadas y no en otras, y también pondrás más energía en esas cosas determinadas, que son las que persigue tu instinto dominante.

💥 IMPORTANTE: Los subtipos y los instintos en el eneagrama son lo mismo.

Vamos a ver cómo es el eneatipo 3 según su subtipo:


Eneatipo 3 Autoconservación (SP)

Es el E3 al que menos se le nota la vanidad, y que más tiende a confundirse con el eneatipo 1, ya que se centra sobre todo en ser un “modelo a seguir”, una persona que hace bien las cosas y tiene éxito en consecuencia. Pueden ser las personas que desde muy jóvenes tienen títulos, una casa, una buena carrera, una buena relación, y además no alardean mucho de ello. Le importa lo que piensen los demás, pero no quiere que se note; además, es el más workaholic de todos los subtipos, ya que suele centrar su imagen de éxito en lo profesional y en la comodidad material que esto le brinda


Eneatipo 3 Social (SO)

El eneatipo 3 social es el más fácil de identificar porque lleva la vanidad a flor de piel. Es una “persona producto” que trata de venderse a los demás, en el sentido de que quiere que le miren, que los demás vean lo que ha conseguido y el estatus que tiene en la vida. El 3 social quiere un buen puesto en la sociedad, quiere el aplauso y la mirada de todos, cuanto más brille, cuantas más personas le admiren mejor se sentirá (o eso cree al menos). El E3 social también quiere ser la estrella de los grupos, el que más destaca en su equipo deportivo, el que más fondos recauda para una causa benéfica o la persona que destaca en las fiestas de su pueblo o comunidad.


Eneatipo 3 Sexual (SX)

En eneatipo 3 sexual suele ser el más carismático y el más centrado en su imagen personal de los 3 subtipos, solo muestra su mejor cara y puede ser propenso a hacerse retoques estéticos, ya que define su valor por su atractivo y por las personas que puede atraer, también puede volverse adicto al ejercicio físico como forma de mejorar su imagen y caer en la falsa creencia de que su cuerpo solo vale si es atractivo. Suele ser un buen seductor, aunque después le cueste mucho crear una conexión profunda, cálida y real. Es el E3 que más pone el foco en el otro y que más trata por todos los medios de convertirse en la persona que el otro quiere que sea.


¿Qué nos aporta el eneatipo 3?

En estados sanos, todos los eneatipos tienen algo que aportar al mundo, por lo general, el eneagrama se aborda de una forma un tanto negativa, al menos en mi opinión, ya que suele centrarse en la parte más insana o neurótica da cada eneatipo. 

Sin embargo, en estados sanos, o cuando somos conscientes de los comportamientos de nuestro eneatipo, podemos enfocar nuestros patrones de forma mucho más beneficiosa, tanto para nosotros mismos como para los demás, sin perder por ello nuestra esencia.


En estos casos, el eneatipo 3 le aporta al mundo

  • Confianza en que el esfuerzo trae resultados.
  • Fe en el trabajo.  
  • Motivación.
  • Adaptabilidad.
  • Eficiencia.
  • Practicidad. 


¿Con qué otros eneatipos se confunde el eneatipo 3? 

Cuando solo nos fijamos en los comportamientos de una persona es fácil confundir su eneatipo (y eso también pasa con nuestro propio eneatipo).

Esto es así porque el eneatipo de una persona parte de sus creencias internas.

Para saber el eneatipo de una persona no hay que mirar solo qué es lo que hace, sino que necesitamos saber por qué hace lo que hace

Esta es la razón de que muchos eneatipos se confundan entre sí, ya que algunos muestran comportamientos que pueden ser parecidos a simple vista cuando la motivación interna es muy diferente, y eso es lo que vamos a ver en esta sección:


Diferencias entre el eneatipo 3 y el eneatipo 1

El E3 y el E1 se confunden sobre todo si son subtipo conservación, ya que ambos quieren dar la imagen de ser perfectos y también están centrados en la seguridad y en su propio estilo de vida.

¿Cuáles son las diferencias principales?

Dentro del eneatipo 1 existe una sensación real de ser imperfecto, el cree, para sus adentros y de forma genuina, que debería ser mejor (tanto él, como la sociedad y todo lo demás), mientras que el eneatipo 3 piensa que debe ser exitoso para ser valioso, y en consecuencia también para estar seguro -hablamos del subtipo conservación-. 

Por ello, el eneatipo 1 suele poner más énfasis en la moralidad que el eneatipo 3, que suele centrarse más en el éxito profesional, de la misma manera, el eneatipo 1 quiere hacer las cosas bien aunque nadie esté mirando -sintiéndose mal si no lo hace, aunque sea a posteriori- mientras que al eneatipo 3 le preocupa más que los demás vean sus fallas, porque no solo quiere ser bueno, sino que, principalmente, quiere que los demás vean lo bueno que es. 


💬 NOTA: Si el eneatipo 3 tiene una carrera muy cerebral (ingeniero, científico, investigador, etc.) también puede confundirse con el eneatipo 5, sobre todo subtipo conservación.


Diferencias entre el eneatipo 3 y el eneatipo 2

El eneatipo 3 y el eneatipo 2 suelen confundirse sobre todo en las variantes sociales y sexuales, si además hablamos de 2w3 o 3w2, la cosa se complica todavía más.

Pero no todo está perdido, puedes diferenciarlos si sabes cómo:

El eneatipo 2 sabe de forma innata cuáles son las necesidades del otro y se centra en satisfacerlas, poniendo el foco casi al 100% en los demás, mientras que el eneatipo 3 pone el foco en sí mismo, en cómo crear la imagen que el otro quiere, por eso decimos que al eneatipo 3 le importa más cómo le ve el otro, que como se siente el otro realmente, mientras que al eneatipo 2 sí le importa cómo se siente el otro, ya que quiere ser él o ella quien haga que el otro se sienta bien, querido, cómodo, especial, etc. para que así la otra persona le haga sentir lo mismo de vuelta.

El eneatipo 2 tiene más facilidad para conectar con los demás, sin fijarse tanto en su propia imagen, además el E2 quiere amor, mientras que el eneatipo 3 tiene más facilidad para crear la imagen perfecta, pero a la hora de conectar puede tener problemas, el E3 quiere validación.  


Diferencias entre el eneatipo 3 y el eneatipo 6

Si recordamos que la flecha de centramiento del E3 es hacia el E6, entendemos porque es tan fácil confundir a ambos eneatipos, además los dos crecen de la misma manera: centrándose en la valentía.

Pero, esta valentía es muy diferente, ya que mientras el eneatipo 6 tiene miedo de prácticamente todo, y su camino de crecimiento pasa por enfrentarse a la vida con confianza, el miedo principal del eneatipo 3 es el de no ser valioso, carecer de la mirada del otro y, por tanto, de valor como ser humano, por lo que la valentía de centramiento del E3 no pasa por enfrentar la vida con confianza (de hecho ya suele hacerlo), sino de tener la valentía de conectar con su interior para seguir SU propio camino, sin importar si esto le trae el foco y el aplauso, o no. 


¿Qué MBTI Types son más comunes para el eneatipo 3?

Si bien algunos eneatipos son más comunes de asociar con ciertos tipos de personalidad MBTI, creo que es fácil que cualquier tipo de personalidad Myers Briggs sea eneatipo 3, sobre todo en la sociedad actual donde parece que el éxito y la productividad son el foco principal.

Aun así, creo que ciertos MBTI´s son más propensos a ser eneatipo 3 por sus funciones cognitivas


ESTJ

Todos los usuarios de TE o Pensamiento Extrovertido pueden ser fácilmente eneatipo 3, simplemente porque la naturaleza de TE es fijarse en la productividad, en lo que hay que hacer y en hacerlo de la forma más eficiente posible, reprimiendo las propias emociones (el Sentimiento Introvertido o FI).

ESTJ además utiliza la Sensación Introvertida o SI como función auxiliar, por lo que parece tener un cierto sentido para saber “qué es lo que se ha hecho siempre” y, por tanto, qué es lo que funciona sin darle muchas vueltas.


ENTJ

Los ENTJ encarnan el estereotipo de persona exitosa, y se cree que son el tipo de personalidad con ingresos más altos de todo el MBTI (seguidos, como no, de los ESTJ).

Al tener el Pensamiento Extrovertido o TE como función dominante, tenemos el mismo caso que en el punto anterior, estos tipos de personalidad MBTI están inclinados de forma natural al trabajo, a hacer las cosas de forma eficiente y productiva, haciendo lo que hay que hacer y dejando sus propios gustos, valores y emociones (FI) en segundo plano.

Al utilizar la Intuición Introvertida o NI como función auxiliar, también son grandes visionarios, lo que les permite crear grandes empresas, negocios o asociaciones que se destacan fácilmente de lo que ya existe, además de visualizar diferentes vertientes que les permitan crear múltiples caminos para sus negocios y prevenir los problemas antes de que aparezcan.


ESTP

Los ESTP eneatipo 3 son esas personas que quieren aparentar ser guapos y exitosos mientras te enseñan desde su cuenta de Instagram cómo tú puedes hacer lo mismo desde casa, diciéndote que te levantes a las 5 de la mañana para comprar perchas a cinco céntimos y después la vendas en tu cuenta de Amazon por 7 euros.

Estos tipos de personalidad también son propensos a querer tener el cuerpo perfecto y machacarse en el gimnasio, ya que tienen facilidad para el ejercicio físico porque su función dominante es la Sensación Extrovertida o SE, lo que también les ayuda a identificar las oportunidades que llegan a su vida y aprovecharlas en pos de su propio beneficio.

Sin embargo, al tener el Sentimiento Extrovertido o FE como función terciaria, los ESTP están más pendientes de lo que los demás piensan de ellos de lo que pueda parecer.   


💬 NOTA: Otros tipos de personalidad bastante propensos a ser eneatipo 3 son: ENFJ, ISTJ e INTJ

Famosos y personajes ficticios eneatipo 3


💬 NOTA: No puedo sentarme con los famosos para saber su eneatipo y los personajes ficticios no existen, por lo que nunca podemos estar 100% seguros de cuál es su tipo de personalidad. Aun así, todos los que verás a continuación cumplen a la perfección los comportamientos habituales del eneatipo 3. 

Famosos eneatipo 3

  • Cristiano Ronaldo
  • Arnold Schwarzenegger
  • Dwayne Johnson (The Rock)
  • Tony Robbins
  • Jennifer López
  • Tom Cruise
  • Marilyn Monroe
  • Kim Kardashian
  • Beyoncé

Personajes ficticios eneatipo 3

  • Superman
  • Barbie y Ken
  • Hércules (Disney)
  • Gastón (Bella y Bestia)
  • Vegeta (Dragon Ball)
  • Sr. Cangrejo (Bob Esponja)
  • Zapp Brannigan (Futurama)
  • Troy McClure (Los Simpson)
  • Nick Fury (Marvel)


Y hasta aquí mi guía completo sobre el eneatipo 3, el triunfador, si me sigues desde hace tiempo ya sabrás que esta es una de mis alas, por lo que es un eneatipo con el que me siento identificada hasta cierto punto, y que por eso también se me hace muy ameno de explicar. Recuerda que puedes seguirme en instagram: @MBTI_y_eneagrama, y en mi canal de YouTube.


¿Eres eneatipo 3? ¿Tienes algún eneatipo 3 en tu vida? ¿Qué más añadirías sobre los triunfadores del eneagrama?

No hay comentarios:

Publicar un comentario