7 Diferencias entre ENFJ y ENTJ ¿Cuál eres tú?
ENFJ y ENTJ son los líderes carismáticos del mundo Myers Briggs, personas que saben muy bien cómo motivar a la gente para trabajar juntos hacia un objetivo común.
Desde 2019, se estima además que estos dos tipos de personalidad son los más raros de todo el MBTI, a la dificultad de encontrar uno, hay que sumar los muchos rasgos que tienen en común estos dos tipos de personalidad, volviéndose una tarea titánica el simple hecho de diferenciarlos.
Pero, no temas mi querido lector o lectora, yo misma soy una ENFJ que durante años creyó ser ENTJ, por lo que conozco muy bien las diferencia entre ambos tipos de personalidad, y voy a contártelas en este artículo con todo lujo de detalles:
Similitudes entre ENFJ y ENTJ
Antes de empezar con las diferencias entre ENFJ y ENTJ quiero que veamos juntos en qué se parecen estos dos tipos de personalidad, ya que si te fijas bien solo se diferencian en una letra: la F y la T. Lo que quiere decir que se parecen más de lo que pensamos:
¿En qué se parecen los ENFJ y los ENTJ?
- Ambos gravitan hacia roles de liderazgo, tanto formales como informales.
- Suelen apegarse a un plan o visión a largo plazo, (pero aún se les da bien improvisar).
- Aunque son extrovertidos y carismáticos, suelen tener más facilidad para encajar con la gente “rara”, esto se nota sobre todo en la infancia y adolescencia.
- Tienen inclinaciones más intelectuales que la mayoría de extrovertidos.
- Facilidad para trabajar con información abstracta o compleja.
- Les gusta desconectar con actividades físicas y sensoriales.
- En momentos insanos, tienden a buscar intensidad física y excesos sensoriales.
- Son buenos manejando a otras personas, la gente suele gravitar hacia ellos de forma natural.
- Si pasan mucho tiempo a solas se sienten vacíos, como si la vida no tuviera sentido.
- Son personas muy enérgicas, siempre están haciendo algo.
Recuerda que en El Gran Libro del MBTI encontrarás un montón de información inédita y explicada con ejemplos, anécdotas y elementos visuales, para comprender muchísimo mejor a los ENFJ, los ENTJ y al MBTI en general.
¿Por qué se parecen tanto los ENFJ y los ENTJ?
Las letras del MBTI son en realidad siglas que aportan información muy valiosa sobre las 16 personalidades.
Si te fijas en sus nombres, verás que solo difieren en la F y la T, mientras que comparten todas las demás letras, lo que quiere decir que ambos son extrovertidos, intuitivos, y tienen preferencia por el juicio sobre la percepción.
Esto significa que tendrán un montón de comportamientos parecidos: como la preferencia por estar con otras personas, la facilidad para comprender mejor la información abstracta que la puramente sensorial, y también la tendencia a una vida más estructurada.
Además, ambos son personalidades EJ, lo que quiere decir que comparten el mismo temperamento MBTI, no voy a profundizar mucho en esto, si quieres más información te recomiendo leer mi artículo:
👉 Los 4 temperamentos en MBTI (y no son los que esperas)
Ahora bien, lo que hemos visto hasta ahora es la superficie de estos dos tipos de personalidad.
Para entender realmente de dónde nacen las diferencias y similitudes de ENFJ y ENTJ tenemos que echar un vistazo a sus funciones cognitivas, que son el core de los tipos de personalidad Myers Briggs.
ENFJ y ENTJ comparten el mismo eje central, ambos tienen como función auxiliar la Intuicion Introvertida o NI, que les da profundidad, facilidad para comprender la información abstracta y compleja, y les permite proyectar en su mente las diferentes vertientes en las que podría derivar una situación, pudiendo crear así planes a medio y largo plazo muy detallados y con tintes visionarios.
De la misma manera, estos dos tipos de personalidad comparten la Sensación Extrovertido o SE como función terciaria, lo que quiere decir que ambos disfrutan improvisando y realizando actividades muy sensoriales, esta es su función de alivio y hablé sobre ella en mi artículo sobre:
👉 SE TERCIARIO: Cómo se manifiesta la Sensación Extrovertida de ENFJ y ENTJ
Estas dos funciones conforman su eje perceptivo, lo que quiere decir que ENFJ y ENTJ perciben la información de una forma muy similar.
La mayor diferencia entre ENFJ y ENTJ
Bien, acabamos de ver las dos funciones cognitivas que comparten estos dos tipos de personalidad, pero:
¡Y aquí está la clave de este artículo!
Tienen dos funciones cognitivas que son muy diferentes, y son el secreto para entender sus diferencias:
- El eje principal (función dominante e inferior) de ENFJ se compone por las funciones FE-TI
- El eje principal (función dominante e inferior) de ENTJ se compone de las funciones TE-FI
Este es además el eje evaluador, lo que significa que es el que utilizan para tomar decisiones, por lo que ambos tipos de personalidad toman decisiones en el mundo de forma muy distinta, a pesar de percibir la información de forma parecida.
Mientras que ENFJ tiene facilidad para comprender y sentir en su propia piel las emociones de los demás por su función FE o Sentimiento Extrovertido, ENTJ tiene facilidad para saber qué es lo más eficiente en cada momento y actuar en consecuencia debido a su función TE o Pensamiento Extrovertido.
De la misma manera, a ENFJ le cuesta mucho conectar y confiar en su propia lógica interna, porque al tener como función inferior la función TI o Pensamiento Introvertido, quiere confiar en su propia lógica (no en la lógica general), pero aún tiene problemas para hacerlo porque esta es la contraparte de FE, que es su función más desarrollada. Por esta razón, ENFJ puede no saber qué es lo más lógico o lo que sería más eficiente en cada situación sin basarse en las emociones y el bienestar universal, lo que rara vez supone un problema para ENTJ.
Por su parte, a ENTJ le cuesta mucho conectar con sus propias emociones, gustos, sentimientos y valores, porque su función inferior es el Sentimiento Introvertido o FI, que es la contraparte de TE, por lo que ENTJ puede concentrarse demasiado en el trabajo, la productividad y “lo que hay que hacer”, descuidando en el camino las emociones propias y ajenas, cosa que rara vez hace ENFJ.
Ahora bien, toda esta teoría suena muy bien, pero ¿Cómo se manifiesta esto en la vida real?
Para que todo esto sea más fácil de entender, voy a contarte 7 diferencias entre ENFJ y ENTJ que podrás observar fácilmente en situaciones cotidianas:
7 Diferencias entre ENTJ y ENFJ
1- Para ENTJ la eficiencia es lo primero, para ENFJ las emociones son lo primero:
Un ejemplo de esto puede verse en una familia a la hora de comprar, ENFJ puede querer que vaya toda la familia para hacer de este momento un momento de unión divertido y alegre para todos, aunque se tarde más en comprar o se gaste más dinero porque los niños quieran algún carpincho de última hora.
ENTJ puede pensar que eso es una tontería y que yendo a comprar él solo ahorrará tiempo, y hasta dinero porque los niños no pedirán ningún capricho.
¿ENFJ nunca va a priorizar la eficiencia, ni ENTJ las emociones de su familia?
Sí, ambos pueden hacer las dos cosas.
Si por ejemplo ENFJ tiene el tiempo justo esa semana porque tiene que terminar un trabajo, va a priorizar la eficiencia, y si por ejemplo ENTJ sabe que para su esposa es super importante que toda la familia compre junta, pues también puede hacer esa excepción, pero ambos lo harán como una excepción sin que esta sea su tendencia natural.
El foco de ENFJ siempre estará en la armonía y el bienestar emocional, mientras que el de ENTJ estará en la eficiencia, la practicidad y los recursos.
2- Sus objetivos son diferentes:
Ya hemos dicho que ambos tipos de personalidad tienden al liderazgo, pero ambos lo hacen con objetivos distintos en mente.
Imagina que ambos tienen una empresa:
Entre los objetivos de ENFJ siempre se encontrará el bienestar, de hecho, suelen ser propensos a crear empresas centradas en la inclusión, la diversión y el bienestar, o directamente organizaciones sin ánimo de lucro, donde el beneficio económico aún importa por razones logísticas, pero no es lo más importante.
Por su parte, ENTJ se enfocará en los beneficios que obtiene la empresa, sobre todo económicos, y el bienestar general que aporta la compañía al mundo suele estar en segundo plano, no desaparece del todo, al menos, en estados sanos, pero los beneficios van por encima del bienestar.
3- ENFJ tiene problemas para expresar lo que piensa, ENTJ para expresar lo que siente:
ENFJ puede tener muy claro qué es lo que piensa de algo, es decir, qué le parece lógico a nivel individual, independientemente de lo que digan los demás al respecto. Sin embargo, a la hora de expresarlo suele dudar y creer que quizá está equivocado. Si se trata de una opinión polémica tampoco querrá compartirla para evitar el conflicto.
Por su parte, ENTJ puede saber muy bien qué es lo que siente, pero no lo expresará de forma habitual porque no le ve ningún sentido práctico, y lo mismo con hobbies y gustos personales que no le reporten ningún tipo de beneficio. ENTJ sabe qué es lo más práctico y lógico y no tendrá miedo de hacerlo (y hasta imponerlo), pero al contrario que ENFJ tendrá muchísimas dificultades para priorizar el aspecto emocional.
4- ENFJ sabe cómo hacerte sentir bien, ENTJ sabe cómo conseguir las cosas rápido:
Los ENFJ tienen un sexto sentido para identificar al instante las emociones de los demás, de hecho, se cree que son el tipo de personalidad Myers Briggs más empática, por esta misma razón también suelen saber qué decir y qué hacer para que te sientas querido, apreciado, validado e incluso para llevarte por el camino que quieren sin que te des cuenta (piensa por ejemplo en el profesor que hace la clase divertida para que los alumnos se involucren).
Por contra, ENTJ tiene serias dificultades para saber cómo te sientes, pero, si por ejemplo quieres organizar un viaje un poco complicado, ENTJ sabrá muy bien cómo tenerlo todo planeado de la forma más eficiente posible: obtener los billetes de avión más baratos, reservar con antelación el mejor hotel, planear el tiempo que será organizado y el que se dedicará a improvisar, los itinerarios a visitar, etc.
De nuevo, ambos pueden hacer ambas cosas, pero ENFJ se siente más cómodo en el área emocional, y puede dedicarle más tiempo sin cansarse, y ENTJ se siente más cómodo en el área práctica.
5- Su recarga de energía en diferente:
Se dice que cuando utilizamos nuestra primera función cognitiva recargamos energía, y aunque esto no es 100% literal, si nos sentimos energizados cuando podemos utilizar mucho rato nuestra función cognitiva dominante, porque es nuestro “piloto automático”, nos sale de forma natural y por eso gastamos muy poquita energía al utilizarla.
ENFJ se siente energizado pasando tiempo con personas en un ambiente agradable, por lo general, también le gusta sentir que contribuye a ese ambiente agradable: siendo el anfitrión de su grupo de amigos, guiando a las personas en una excursión, haciendo bromas con su pareja o haciendo actividades que sus amigos valoren, etc.
ENTJ se siente energizado trabajando, a estas personas se las considera un poco workaholics, y he escuchado a varios decir que se sienten apagados si no están trabajando. Pensar la forma más fácil de conseguir algo, crear la estrategia o el itinerario más corto, gestionar a las personas, solucionar problemas… Por extraño que parezca, este es el hábitat natural de los ENTJ.
6- Tratan diferente a las personas que están a su cargo:
Para diferenciar a las personas TE como ENTJ de las personas FE como ENFJ, siempre me gusta poner el ejemplo de un jefe de ventas:
Imagina que ambos están a cargo de un equipo de ventas, y todos sus subordinados tienen un objetivo mensual de vender producto por valor de 5.000€, pero un vendedor no lo consigue:
ENFJ en la mayoría de los casos querrá saber qué ha pasado este mes, por qué el vendedor no ha podido conseguir el objetivo, si todo anda bien en su vida, si le pasa algo que le esté afectando en el trabajo y tratará de alentarlo de forma cálida y empática para tratar de ayudarle a conseguir el objetivo el mes siguiente.
ENTJ en la mayoría de los casos prescindirá de las personas que no aporten los beneficios esperados a la empresa, y puede simplemente darle una oportunidad más el mes que viene, y si tampoco cumple los objetivos despedirlo sin más, alegando cosas como “esto no es una ONG”.
También es importante entender que ENFJ no dará oportunidades infinitas a la persona que no está cumpliendo los objetivos, pero su paciencia será mayor y su primer impulso, por lo general, siempre será tratar de comprender y ayudar a la persona, en caso de tener que llegar al despido, lo más probable es que ENFJ se sienta bastante mal.
Por su parte, ENTJ también puede mostrarse cálido si ve un beneficio práctico en ello, si por ejemplo le muestras como los trabajadores rinden más con un jefe comprensivo, puede “esforzarse” por parecer comprensivo, porque lo verá como algo efectivo, es decir, para él tendrá un sentido lógico hacerlo. En caso de tener que despedirlo, no le afectará en la mayoría de ocasiones porque lo considerará un movimiento lógico y estratégico para la empresa.
7- Los ENTJ y los ENFJ ven el retorno de la inversión como algo distinto:
Si bien ha podido parecer que los ENFJ son alegres mariposas del bosque que solo piensan en los demás y los ENTJ empresarios fríos y sin corazón, esto no es así para nada.
Ambos tipos de personalidad quieren conseguir un retorno de la inversión con las cosas que hacen; sin embargo, el retorno de la inversión que quiere cada uno es diferente:
ENTJ cree que los recursos son el mejor retorno de la inversión: dinero, tiempo, posesiones, etc.
ENFJ cree que el mejor retorno de la inversión es el bienestar, la armonía y las emociones positivas: amigos, buenos momentos, la mejora del bienestar global y personal, etc.
Por su parte, ENTJ cree que los recursos y la eficiencia son realmente la mejor forma de ayudar a la gente, piensa por ejemplo en ese padre que trabaja mucho para darle lo mejor a sus hijos, mientras que ENFJ ve el bienestar como un fin en sí mismo. ¿Para qué quieres más recursos si no los disfrutas? ¿Para qué quieres llegar a la meta si no disfrutas el camino? Son preguntas que un ENFJ fácilmente podría hacer a un ENTJ.
Durante años yo misma pensé que era ENTJ, porque no me identificaba para nada con las descripciones tan empalagosas que se ven en internet sobre los ENFJ, y, además, le dedicaba bastante tiempo a mi trabajo (llevo más de 10 años dedicándome al marketing online de forma freelance), no fue hasta que entablé una relación bastante cercana con un ISTJ, que pude ver en primera persona las diferencias entre FE y TE, y ahí me di cuenta que mi TE era pésimo (y el FE del ISTJ tampoco era muy bueno jejejeje).
Con esto quiero decir que muchas veces las comparaciones, son la mejor forma de entender y diferenciar las funciones cognitivas, en mi libro El Gran Libro del MBTI, encontrarás tablas comparativas para aprender a diferenciar entre las funciones cognitivas que más se parecen entre sí, lo que te ayudará a aprender MBTI muchísimo más rápido.
¿Eres ENFJ o ENTJ? ¿Qué otras diferencias crees que hay entre estos dos tipos de personalidad? ¿En qué más crees que se parecen?
No hay comentarios:
Publicar un comentario