TE terciario: Todo sobre el Pensamiento Extrovertido de ENFP y ESFP

SI terciario en ENFP y ESFP

Descubre cómo se manifiesta TE terciario en ENFP y ESFP tanto en sus versiones sanas como insanas, también te cuento 5 ideas para sacarle partido a TE terciario (que también te ayudarán a desarrollar esta función cognitiva) ¡Sigue leyendo!


Este artículo forma parte de una serie donde te cuento cómo se manifiesta la función terciaria de cada tipo de personalidad Myers Briggs, tanto de forma sana como insana, y también comparto contigo algunos consejos para aprender a sacarle partido a tu función terciaria (que en este artículo será el Pensamiento Extrovertido o TE). 

Los consejos para sacarle partido a la función terciaria, también te sirven para entablar relaciones más profundas con las personas que te rodean, ya que a todos nos gusta recibir amor a través de nuestra función terciaria y disfrutamos cuando podemos utilizarla con otras personas.

Hechas las presentaciones empezamos:


¿Qué es la función terciaria?

La función terciaria es la que se encuentra en tercera posición en nuestra pila de funciones, todos los tipos de personalidad tenemos cuatro funciones cognitivas principales, de las cuales, las dos primeras las dominamos muy bien, la tercera la dominamos regular, pero nos gusta mucho, y la cuarta se nos suele dar un poco mal.

La función terciaria se desarrolla especialmente a partir de los 21 años de edad, no voy a entrar en eso aquí, porque ya hable de esto en mi artículo: MBTI según tu edad.

La función terciaria recibe el nombre de “Función de Alivio” o “El Niño Eterno”, porque es la que nos gusta utilizar cuando queremos tomarnos un respiro o desconectar, también es la que utilizamos cuando no sabemos cómo enfrentar una situación con nuestras dos primeras funciones y además es la que complementa a la auxiliar.

Las críticas a esta función nos duelen mucho, normalmente más que cualquier otro tipo de crítica, por ejemplo, los ENFP y ESFP quieren ser productivos y eficientes, aunque muchas veces no lo parezca, y criticar o menospreciar esta parte suya les puede doler mucho.

También nos encanta pasar tiempo con personas que, o bien utilizan esta función de forma natural (como dominante o auxiliar) o bien se animan a pasar tiempo con nosotros utilizándola, ya que es nuestra forma preferida de recibir amor y apoyo

Como todas las funciones cognitivas, puede manifestarse de forma negativa: si estamos en un estado de desequilibrio interno, porque enfrentamos problemas en la vida o estamos descuidando nuestras necesidades, y también puede manifestarse de forma positiva cuando estamos libres de estrés, y las circunstancias de nuestra vida parecen funcionar.

En este artículo voy a contarte cómo se manifiesta la función terciaria tanto de forma positiva, como negativa. ¡Vamos a ello!


TE terciario en estados insanos:

TE terciario insano se manifiesta como un deseo insano de mandar y dar órdenes, muchas veces de forma errática o incoherente, también suele aparecer una falta de autoestima brutal por comparación.

Es decir, ENFP y ESFP pueden compararse con todas las personas “exitosas” que ven en redes sociales, por ejemplo en Instagram o en LinkedIn, y pensar que su valor es menor por no ser tan “exitosas” como esas personas (personas que la mayoría de veces ni conocen en persona ni saben si son realmente exitosas o no).

Se obsesionan con hacer las cosas bien (normalmente de una forma bastante rígida), y quieren que los demás también hagan las cosas bien, volviéndose bastante mandones.

Pueden obsesionarse de forma malsana con “monetizar” sus pasiones o sacar un rendimiento o beneficio de ellas, pensando que su valor reside en su productividad, eficiencia, ingresos económicos, etc

Sobre todo, cuando TE terciario no está lo suficientemente maduro -y esto no siempre depende de la edad- pueden crear grandes planes de negocios ¡Que además se ven increíbles! pero que al final se quedan a medias y nunca ponen en práctica.

Imagina que un ESFP quiere montar su propia escuela de baile, y crea un plan detallado del negocio con hojas de cálculo en excel, una agenda bien planificada y todo adornado con posits de colores que lo hace aún más minucioso ¡Ah y la hoja de excel también le queda preciosa!, pero después, no se ejecuta y todo queda ahí. Ese es un estado bastante inmaduro de TE. 

En estados insanos, estos dos tipos de personalidad también pueden obsesionarse por demostrar a los demás que no son solo personas espontáneas, creativas y divertidas, sino que son capaces de ser eficientes, marcándose objetivos poco realistas (para ellos, y muchas veces también para los demás), que acaban drenando su energía y a veces alejándoles de los demás por esas exigencias irracionales que pueden llegar a tener.

Recordar también que, como ya he dicho en otros artículos de esta serie, los estados insanos más exagerados rara vez se dan, y normalmente aparecen en épocas de estrés en las que nuestra mente cae en lo que se conoce como un "loop" o bucle en español, que es un estado donde nuestra mente utiliza de forma automática la función dominante y la terciaria, pasando por la alto la auxiliar que es la que nos equilibra.

El eje FI-TE en estados insanos oscila entre “Soy el amo” y “Tengo que ir a un rincón a llorar”. 

Ya que muchas veces crean grandes planes o ideas de negocio que, después, se los acaban comiendo vivos porque son inviables o no tienen la energía ni los conocimientos necesarios para ponerlos en práctica, simplemente porque TE no es una función tan fuerte en su pila de funciones como ellos creen.  

Dicho esto, vamos con las manifestaciones más bonitas de TE terciario:


TE terciario en estados sanos:

Lo que hemos visto hasta ahora es una manifestación bastante insana de TE, que no tiene porqué darse, ya que suele aparecer en momentos de estrés o cuando estamos más desequilibrados internamente por la razón que sea.  

Por lo general, TE terciario, y todas las funciones terciarias, se manifiestan de forma mucho más bonita en estados sanos y promedio, vamos a ver cómo es esto: 

En estados sanos TE organiza el caos en el que parecen vivir los ESFP y los ENFP, de hecho, estos dos tipos en estados sanos pueden llegar a parecer tipos muy “J”. 

Piensa por ejemplo en los artistas que llevan toda la vida trabajando, sacando nuevos discos, giras, conciertos, tienen asociaciones benéficas, y además parecen disfrutar con todo eso, que parece muy J, pero que al final siguen siendo personas P. 

Estos dos tipos de personalidad en estados sanos también pueden hacer que la organización parezca divertida, ya que les gusta parar a organizar sus ideas (que además suelen ser muchas) y organizarlas de manera que puedan llevarse a la práctica de forma realista y eficiente, pueden disfrutar mucho organizando su calendario, muchas veces de formas estéticas, creando agendas bien cuidadas con posits y dibujitos de colores, que a la vez les ayuda a mantenerse organizados.

TE terciario también les da el impulso y el deseo de acabar lo que empiezan, de tachar tareas en su lista de pendientes (lo que les hace sentir MUY orgullosos y reconfortados), de dividir sus sueños en pequeños pasos fácilmente alcanzables, y que les permite tachar aún más microtareas de su lista de pendientes.

También les ayuda a elegir qué hacer y qué no, protegiendo su energía y enfocándola mejor hacia lo que realmente tiene valor para ellos (FI). 

Estos dos tipos de personalidad disfrutan mucho cuando pueden confiar en la opinión de expertos en su sector, y pueden disfrutar formándose, aprendiendo sobre temas de su interés, pero siempre de personas que ellos consideren referentes, ya que estamos hablando de TE y no de TI, no quieren pasar horas teorizando, quieren conocer YA la información exacta y aplicable que les lleve hacia sus objetivos, lo que les hace sentir motivados, ilusionados y orgullosos.

El Gran Libro del MBTISi quieres saber más sobre funciones cognitivas, 16 tipos de personalidad, ejes, funciones sombra y un montón de teoría avanzada -pero explicada de forma sencilla-, en mi libro; El Gran Libro del MBTI, la encontrarás.


También pueden disfrutar organizando a la gente, si están en puestos de liderazgo -formales o informales- pueden disfrutar organizando a la gente para llegar todos juntos a un objetivo común que tenga valor para ellos en función FI (Diría que esta es la razón principal por la que muchos confunden a estos dos tipos de personalidad con los ENFJ).

Aún así, recuerda que hablamos de la función terciaria, por lo que suelen hacer esto de forma aspiracional y en cortos periodos de tiempo, ya que ambas personalidades tienden a la espontaneidad y a vivir la vida como viene, no llegan al punto de los TE dom. ni mucho menos.


Diferencias entre el TE terciario de ENFP y el TE terciario de ESFP

Si has visto otros vídeos de esta serie, sabrás que siempre digo que, aunque hay diferencias entre los dos tipos de personalidad que utilizan la misma función terciaria, no son muy notorias; sin embargo, en estos dos tipos de personalidad creo que las diferencias se notan aún menos. Aun así, vamos con algunos ejemplos: 

  • ENFP combina el Pensamiento Extrovertido o TE con la Intuición Extrovertida o NE, por lo que a menudo utilizan TE para organizar sus ideas, y elegir, de las múltiples posibilidades que hay en su mente, cuáles pueden ser más eficientes o “mejores” de alguna manera. Podríamos decir que ENFP utiliza TE para organizar su caos interno.

  • ESFP combina el Pensamiento Extrovertido o TE con la Sensación Extrovertida o SE, lo que quiere decir que suelen utilizar TE para organizarse en el mundo externo primero, creando planes de negocio y apegándose a ellos, organizando su entorno físico con elementos visuales como agendas, posits o posters, manteniendo una agenda de planes realista… Podríamos decir que ESFP utiliza TE para organizar su caos externo


Aun así, ambos pueden hacer las dos cosas, por lo que, como ya he dicho en otros artículos, esta sección es más a modo de curiosidad que otra cosa, y también para ayudarte a comprender mejor a ambos tipos de personalidad.


Cómo sacarle partido a TE terciario

Esta es mi parte favorita de estos artículos, porque si ves el que se corresponde con tu tipo de personalidad (en este caso ESFP o ENFP) vas a descubrir un montón de planes e ideas que te ayudarán a relajarte y tener una vida más alegre, pero, si no eres ninguno de estos dos tipos de personalidad, también vas a tener un montón de ideas que te ayudarán a saber qué les gusta y cómo conectar mejor con ENFP y ESPF:


1- Gamifica la organización: 

Como ENFP y ESFP te gusta la organización y la eficiencia ¡Pero también la diversión y la espontaneidad!, convierte pequeñas tareas aburridas en juegos, por ejemplo: divide una tarea en pequeños pasos fáciles de gestionar, apúntalos en una lista y juega a ver cuantos pasos puedes tachar en una sola mañana. 

También puedes poner un temporizador de 20 minutos, y ver todo lo que puedes hacer en ese rato, buscar aplicaciones de organización o una agenda bonita que te ayude a planificar.

Otro truco que puede gustarte es, por cada paso tachado de la lista ¡Date un capricho!, como una onza de chocolate puro (puro, para que sea saludable) o un capítulo de esa serie que tanto te gusta. 


2- Crea microproyectos para obtener grandes resultados: 

Si te estás planteando crear una asociación que plante 2 millones de árboles esta semana o terminar hoy mismo tu plan para los próximos 5 años, es muy probable que lo dejes a medias y lo sabes, porque casi con toda seguridad ya te ha pasado antes. 

¿La solución?

Haz un microproyecto cada semana.

¿La clave?

Tiene que ser un proyecto tan corto que sí o sí, pueda terminarse en esa semana:

Algunos ejemplos pueden ser pintar esa pared que llevas tiempo posponiendo, escribir un minirelato, organizar un solo cajón de tu armario, organizar las fotos que tienes en Google Drive…

Estos microproyectos no sólo te ayudarán a avanzar en tu vida y cumplir tus metas sin presión, sino que también te ayudarán a sentirte renovado, productivo y satisfecho cada semana.

Lo más importante es que solo puede ser uno a la semana ¡Cero presión!


3- Monitoriza tu progreso:

Como ENFP o ESFP te sientes energizado al ver tu avance y sentir como tus ideas cobran vida, registrar cada pequeño paso es una forma de hacer esto aún más visible ¡Y divertido!.

Hacer fotos del antes y después de un proyecto (por ejemplo del cajón a ordenar del punto anterior), te dará mucha alegría, también apuntar en una lista todos los pasos que ya has dado para el cumplimiento de una meta mayor, o crear un gráfico donde puedas ver las estadísticas de un proyecto… Existen múltiples herramientas en internet que pueden ayudarte con esto. 


4- Concentra tu productividad: 

Si me sigues desde hace tiempo o has leído la intro de este artículo, sabrás que la función terciaria nos gusta mucho, pero, normalmente no tenemos tanta energía para ella como pensamos, y esta es la razón por la que muchos ESFP´s y ENFP´s abandonan sus proyectos antes de darles forma.

¿La solución?

¡Días temáticos!

Puedes tener los martes de organización, donde TODOS los martes reservas dos horas para organizar una parte de tu casa o de tus archivos electrónicos, otro ejemplo pueden ser los lunes de marketing, donde creas el contenido de difusión para redes sociales de tu negocio o proyecto personal. 

Esto puede ir muy en sintonía con el punto número 2, y puedes reservar todos los días de la semana, a la misma hora, para cumplir microproyectos. Recuerda que la clave está en que los proyectos sean “micro”.


5- Rediseña tus sistemas: 

La función terciaria se siente como un soplo de aire fresco en nuestra vida, incluso la función TE:

¿Qué  quiere decir esto? 

Que si la organización, la planificación o la gestión te está agobiando, es que estas siguiendo las metas o los sistemas de otra persona y no los que funcionan para ti. TE terciario funciona mejor cuando puede apoyarse en FI.

Observa cómo te sientes trabajando hacia tus metas, y toma un tiempo para reevaluar tus sistemas, obviamente, yo aquí no puedo ni debo decirte como hacerlo, ya que este punto es super personal. 

Rediseñar tus sistemas, metas y procesos automáticos cada cierto tiempo te dará sensación de ilusión y renovación y además te ayudará a apegarte a ellos.


El Gran Libro del MBTI

Y si quieres saber más sobre ENFP, ESFP, teoría Myers Briggs y funciones cognitivas, recuerda hacerte con El Gran Libro del MBTI, la guía sobre tipología Myers Briggs más completa en español.


Espero haberte ayudado con este artículo, tanto si eres ENFP y ESFP, como si eres otro tipo de personalidad pero quieres conocer más en profundidad al Animador y al Activista del MBTI para mejorar tu relación con ellos, recuerda que también puedes seguirme en Instagram como @MBTI_y_eneagrama y en mi canal de YouTube, donde subo un nuevo vídeo cada jueves.


¿Eres ENFP o ESFP? ¿Cómo te gusta utilizar el Pensamiento Extrovertido? ¿Has visto a estos dos tipos de personalidad utilizar su TE terciario? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario