NE terciario: Todo sobre la Intuición Extrovertida de ESFJ y ESTJ
Este artículo forma parte de una serie donde te cuento cómo se manifiesta la función terciaria de cada tipo de personalidad Myers Briggs, tanto de forma sana como insana, las diferencias que existen entre los dos tipos de personalidad que utilizan la misma función terciaria y también vemos 5 consejos para sacarle partido a la función cognitiva de la que trata el vídeo (que también te ayudarán a desarrollarla, sin importar cuál sea tu tipo de personalidad).
Hechas las presentaciones, vamos con lo bueno:
¿Qué es la función terciaria?
La función terciaria es la que se encuentra en tercera posición en la pila de funciones de cada tipo de personalidad Myers Briggs, todos los tipos de personalidad se componen de cuatro funciones cognitivas principales, que son las que dan forma a su personalidad y dictan gran parte de sus comportamientos.
Las dos primeras, la función dominante y la función auxiliar, son las que mejor se nos dan y nos salen de forma natural, especialmente la primera, luego tenemos la terciaria que es de la que trata este video y por último la inferior, que suele ser la que peor se nos da de todas, pero, también la que más solemos admirar en otros.
Bien, vamos a la tercera que es la que nos interesa:
La función terciaria recibe el nombre de Función de Alivio o El Niño Eterno, porque suele ser la que más nos gusta, la que más disfrutamos, la que más orgullosos nos hace sentir… ¡Pero! También pensamos que la utilizamos mejor de lo que realmente lo hacemos.
Es decir, nosotros creemos que somos muy buenos utilizándola, pero en realidad se nos da regular, y si una persona que tiene como función dominante o auxiliar nuestra función terciaria nos ve utilizarla, suele darse cuenta de que no brillamos tanto con ella como pensamos.
La función terciaria también se va desarrollando a lo largo de la vida, y empieza a ganar peso en la vida del individuo a partir de los 21 años aproximadamente, como ya vimos en mi artículo sobre MBTI según tu edad.
También echamos mano de esta función cuando no sabemos cómo resolver una situación con nuestras dos primeras funciones y también es nuestra forma preferida de recibir amor, lo que significa que nos gusta pasar tiempo con personas que, o bien utilizan nuestra función terciaria de forma natural, o nos permiten utilizarla cuando estamos con ellos sin juzgar.
¿Por qué digo “sin juzgar”?
Porque precisamente las críticas a nuestra función terciaria suelen ser las que más nos duelen, por ejemplo, a los ESFJ y ESTJ, no les gusta nada que la gente les diga que son repetitivos, que no tienen imaginación o que están faltos de ideas.
Como todas las funciones cognitivas, la función terciaria puede manifestarse tanto de forma positiva como negativa, en función del momento vital en el que se encuentra la persona, en este vídeo voy a contarte cómo se manifiesta NE terciario de forma positiva y negativa.
¡Empezamos!
NE terciario en estados insanos
NE en estados insanos suele traducirse en un ¿Y sí…? Descontrolado, y en unas ganas imparables de hacer cosas nuevas que al final les acaban abrumando. Algunos también pueden volverse un poco conspiranóicos a todos los niveles cuando están menos sanos (aunque a veces también investigan teorías de la conspiración por pura diversión).
En estados insanos, los ESFJ y ESTJ pueden empezar a tener muchas dudas de todo, por ejemplo pensar que alguien quiere hacerles daño de alguna manera (aunque sea solo criticándoles por la espalda), o pueden pensar cosas como ¿Y si mi pareja me deja? ¿Y si mi empresa quiebra? ¿Y si cae el precio de la moneda de mi país? ¿Y si mi gato se muere mañana?
También pueden dejarlo todo de lado para probar una idea completamente nueva, que normalmente abandonarán a la semana; por ejemplo, cambiar ese negocio en el que llevan años trabajando para de repente empezar un nuevo negocio con una idea novedosa.
También pueden empezar diferentes proyectos a la vez solo por sus ansias de novedad, imagina a un ESFJ que de repente quiere organizar la boda de su mejor amiga, aprender composición floral, crear un taller de aromaterapia, adoptar un nuevo perro y apuntarse al gimnasio con su novio todo a la vez, solo para sentirse abrumada tres días más tarde y querer volver a la rutina de siempre.
Ahora bien, estas manifestaciones tan insanas de la función terciaria no tienen por qué darse, y a menudo aparecen cuando la persona cae en lo que se conoce como un estado de Loop (o bucle en español) que es un estado al que llega nuestra mente cuando interpreta que no puede solucionar una situación con la función dominante y auxiliar -que es lo que normalmente hace- y entonces pasa a utilizar de forma automática la función dominante y la terciaria, pasando por alto la auxiliar que es la nos equilibra.
En mi libro: El Gran Libro del MBTI encontrarás un montón de información ultra detallada sobre Loops, Grips, funciones cognitivas, funciones sombra, los 16 tipos de personalidad… Todo lo que necesitas saber sobre MBTI y 16 Personalidades, lo encontrarás en ese libro.
NE terciario en estados sanos
Si bien todo lo que hemos visto hasta ahora es la manifestación más insana de NE terciario, que no tiene por qué darse, lo que vamos a ver ahora es cómo se manifiesta la función terciaria de ESTJ y ESFJ de forma sana, bonita y hasta divertida, cuando estos dos tipos de personalidad están en un estado sano o promedio.
La manifestación más sana de NE terciario suele ser el añadir pequeñas novedades a las rutinas, los procesos o los sistemas conocidos. Por ejemplo, ESFJ puede utilizar cosas que tiene por casa de forma novedosa, imagina por ejemplo que tiene un jarrón en un cajón, pues de repente lo saca y lo pinta para utilizarlo de decoración en la entrada.
Otro ejemplo puede ser que ESTJ escuche sobre un nuevo software de gestión y de repente quiera implementarlo en su empresa, para mejorar la eficiencia, pero también por el placer de la novedad. Hace años conocí a una ESTJ que trabaja en un área que no tenía nada que con la informática, pero le encantaba hacer pequeñas tareas en el ordenador, y de hecho hablaba mucho de eso (Eso fue hace años, cuando la tecnología aún no tenía el papel que tiene hoy).
NE terciario sano también suele manifestarse en un buen sentido del humor, y a veces un sentido del humor un tanto peculiar, ¿Sabes ese jefe super serio que de repente empieza a hacer bromas y todo el mundo se queda con cara de “What”? Es muy probable que sea ESTJ, o esa persona super amable que de repente descubres que le gusta el humor negro.
También pueden disfrutar de conversaciones donde se intercambian ideas, participar en sesiones de brainstorming, añadir nuevas actividades a eventos cotidianos, por ejemplo una nueva actividad en la cena de Navidad o la fiesta del pueblo, también pueden ingeniar nuevas soluciones a problemas habituales, por ejemplo ¿Y si aprendemos a hacer mermelada porque siempre se nos acaba pudriendo la fruta del árbol del jardín?
Y lo mejor es que en estados sanos, cuando tienen una buena conexión con su función terciaria, ESFJ y ESTJ dejan de ser tan rígidos y empiezan a plantearse un poco las obligaciones y rutinas, volviéndose más flexibles. ¡Siempre teniendo en cuenta que hablamos de una función terciaria, por lo que la rutina y la estabilidad siguen siendo su estado natural!.
¿Hay diferencias entre el NE terciario de ESFJ y el NE terciario de ESTJ?
Como siempre digo en estos artículos, las hay, pero no son muy notorias, aun así me gusta explicarlas para ayudarte a entender tanto a la función cognitiva de la que trata el artículo como a ambos tipos de personalidad:
- ESFJ combina la Intuición Extrovertida o NE con el Sentimiento Extrovertido o FE, lo que significa que normalmente aplica las ideas y novedades en el ámbito humano, por ejemplo, en estados insanos esas ideas delirantes suelen enfocarse más en las personas (creyendo por ejemplo que sus amigas la critican) y en estados sanos suele querer implementar las novedades en grupo; por ejemplo, conozco a un ESFJ que es un anfitrión estupendo y en las reuniones de amigos le gusta jugar juegos de rol porque puede desplegar su imaginación de forma sana.
- ESTJ combina la Intuición Extrovertida o NE con el Pensamiento Extrovertido o TE, lo que significa que en estados insanos sus ideas delirantes suelen ir más por temas de control y organización (creyendo que una persona quiere quitarle el liderazgo o que sus recursos pueden desaparecer por la razón que sea), y en estados sanos las ideas más bonitas suelen aplicarse de forma más práctica e impersonal: con nuevos sistemas de gestión para su empresa, con nuevas formas de optimizar los sistemas que ya tiene, ofreciendo nuevos productos a sus clientes, etc.
Cómo sacarle partido a NE terciario
Esta es mi parte favorita de estos artículos, porque si ves el que se corresponde a tu tipo de personalidad, vas a aprender un montón de ideas para poner en marcha tu función terciaria que te harán sentir genial, pero, si ves el que se corresponde con otro tipo de personalidad MBTI también obtendrás un montón de ideas para hacer sentir bien a la otra persona:
¡Vamos al lío!
1- Ten un cuaderno de ideas siempre a mano:
Así podrás escribir todas las ideas locas que vengan a tu mente en lugar de ponerlas en práctica rápidamente, las dejarás reposar y después podrás elegir las que mejor se adapten a tu estilo de vida.
Por ejemplo, a lo mejor esa idea de dejarlo todo e irte a recorrer la india en bici puede no ser muy viable ahora mismo, pero esa idea de aprender a cocinar versiones saludables de tus platos favoritos puede ser fantástica para probar finde.
2- Aprende a guiar tu imaginación:
NE se vuelve catastrófico y encima lo hace en los peores momentos, pero tú y yo sabemos que la mayoría de escenarios horribles que alguna vez has imaginado nunca han estado ni cerca de suceder.
Tomar el control de tu mente y empezar a visualizar los mejores escenarios posibles, por ejemplo, que te den el SÍ en esa entrevista de trabajo, o que tu pareja quiera invitarte a cenar este sábado no solo te hará sentir mejor, si no que a esto se le llama “visualización creativa” y te prepara para esperar mejores escenarios y desenvolverte mejor en ellos, por lo que mucha gente que hace esto acaba viendo como su “suerte” mejora con el tiempo.
3- Diviértete haciendo sesiones de brainstorming:
Una noche estaba en la playa con una amiga ESTJ y una amiga INFP, recuerdo como de un momento a otro empezaron a hacer un “brainstorming” sobre ideas de negocio (muchas de ellas absurdas y delirantes).
Esto puedes hacerlo con personas de confianza, especialmente si tienen NE en su pila de funciones, e ir apuntando esas ideas para, como vimos en el punto 1, seleccionar más tarde las que pueden dar a tu vida un toque refrescante y beneficioso.
4- Prueba cosas nuevas al menos una vez a la semana:
NE quiere cambios e ideas novedosas, nunca te cierres a algo solo porque no sea socialmente aceptado o no sea común en tu círculo habitual (porque si eres ESFJ o ESTJ tiendes a hacer esto).
Cada vez somos más abiertos de mente, y el probar cosas nuevas que no supongan grandes cambios pero te ayuden a mejorar paso a paso puede ser muy beneficioso, por ejemplo: probar una nueva receta cada domingo, ver películas de un nuevo género, probar una actividad que nunca hayas hecho antes: costura, senderismo, buceo, meditación…
5- Deja espacios en blanco en tu agenda:
¡Y te estoy mirando a ti ESTJ!
En este punto quizá digas ¿Qué tiene que ver eso con NE? la imaginación y las cosas nuevas no pueden brotar cuando toda tu vida está abarrotada.
Simplemente tumbarte y dejar la mente descansar ya hará que surjan nuevas ideas, pero es que si además dejas tres horas a la semana totalmente en blanco podrás echar un vistazo a tu lista de ideas del punto uno y ver cuál te apetece probar -o empezar a preparar para probar cuando tengas los materiales necesarios- te ayudará a dar a tu vida ese toque novedoso que tanto quieres.
La creatividad, las ideas, la espontaneidad, el humor, todo eso brota en momentos de relax, no cuando estás siguiendo tu rutina de siempre sin tomarte un respiro. El espacio en blanco es tu mejor aliado como NE terciario.
Espero haberte ayudado a entender mejor a estos dos tipos de personalidad y sobre todo a sacarle partido a tu NE terciario si eres ESFJ o ESTJ. Muchas gracias por llegar hasta aquí, recuerda que puedes seguirme en Instagram como @MBTI_y_eneagrama, y en mi canal de YouTube, donde subo un nuevo vídeo largo cada jueves.
Si quieres saber más sobre la personalidad de ESFJ y ESTJ, teoría Myers Briggs y funciones cognitivas, recuerda hacerte con El Gran Libro del MBTI, la guía sobre tipología Myers Briggs más completa en español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario