7 Diferencias entre INFJ e INFP ¿Cuál serás?

INFP vs INFJ

Las diferencias entre INFJ e INFP despiertan mucha curiosidad dentro de la comunidad MBTI, y es que estas dos personalidades son las más interesadas en el indicador de Tipología Myers Briggs, junto a INTP; además, muchas personas obtienen como resultado las dos personalidades si hacen el test en momentos distintos de su vida, quedándose con la duda de ¿Cuál soy en realidad? 


Similitudes entre INFP e INFJ

Los INFP y los INFJ son personalidades con un montón de cosas en común. Si te fijas en sus siglas, verás que solo tienen una letra diferente: la P y la J, aunque de esto hablaremos luego, ahora vamos a ver en qué se parecen los INFJ y los INFP:


En qué se parecen los INFJ y los INFP


  1. Son personalidades reservadas y profundas.
  2. Les suele gustar el arte.
  3. Los dos son cálidos y reconfortantes.
  4. Están interesados en temas profundos y complejos.
  5. Suelen parecer “raros” de cara al exterior.
  6. No les gusta mucho llamar la atención.
  7. Son personas bastante tranquilas.
  8. Tienden a ser callados.
  9. Pasan mucho tiempo en sus mentes.
  10. Quieren comprender el vasto mundo emocional. 


¿Por qué se parecen tanto los INFJ y los INFP?

Si bien en todas las comparativas que hemos visto hasta ahora, las personalidades compartían al menos dos funciones cognitivas, esto no pasa con los INFJ y los INFP.

¡Estas dos personalidades no comparten ni una sola función cognitiva!

Y en este punto te estarás preguntando:

Bueno, entonces no deberían parecerse ¿No?

En MBTI pasa algo muy curioso y es que las personalidades que comparten todas las letras menos la J, suelen ser los más parecidos entre sí, pero, paradójicamente, no comparten ni una sola función cognitiva.

Esto se debe principalmente a que se parecen solo en comportamiento, pero no en el proceso interno que les lleva a manifestar ese comportamiento. Por eso también es habitual confundir a INTP con INTJ o a ENFP con ENFJ. 

De cara al exterior lo que hacen se parece, pero de cada al interior, el procesamiento es totalmente diferente. Por eso para entender cuáles son las diferencias ente INFP e INFJ hay que comprender sus procesos internos


La mayor diferencia entre INFJ e INFP

Aunque los INFJ y los INFP tienen un montón de diferencias, creo que si te centras en las dos más importantes vas a entender mucho mejor a estos dos types:

Por un lado, su mundo emocional es totalmente diferente, ya que los INFP ven las emociones como algo amplio, propio e individual, mientras que para los INFJ el sentido de las emociones está en la armonía, para ellos el sentimiento debe enfocarse de forma externa y mantenerse agradable. (En estados sanos)

Por otro lado, los INFP son personas introvertidas, pero abiertas a la experiencia y de pensamiento más “fresco” que los INFJ, que prefieren mantener el control, quedarse con lo conocido y analizar la información que ya saben, en lugar de abrirse a la exploración.

Una vez que entiendes esto, diferenciar entre INFP e INFJ se vuelve mucho más fácil.

Vamos a ver 7 diferencias entre INFJ e INFP, que parten sobre todo de estos dos puntos principales, para que te sea mucho más fácil entenderlos: 


7 Diferencias entre INFJ e INFP


1- Los INFJ catalogan a la gente, los INFP fomentan la individualidad: 

Si te digo que las bases del MBTI las sentó Carl Gustav Jung, que era INFJ, las cosas empiezan a encajar. Este sistema se centra en catalogar a todas las personas del mundo (si, a los 8.000.000 millones) en solo 16 personalidades, y si bien respeta las diferencias que existen entre todos los individuos, no se centra en ellas ni mucho menos.

Quizá en este punto te preguntes: 

Bueno, Mónika, que Carl Jung creara el MBTI no quiere decir que todos los INFJ “metan a la gente en cajas”

Sí y no, esto de “meter a la gente en cajas” no es algo tan literal, si tu mejor amigo es INFJ aún va a conocer, respetar e incluso admirar tus cualidades únicas, pero en su mente tiene facilidad para identificar los patrones que siguen las personas y cuando se repiten, son buenos identificando estereotipos y trabajando con ellos.

La función FE es muy buena identificando arquetipos humanos que después tiene en cuenta a la hora de manejar el entorno. Esto ha sido divulgado especialmente por el youtuber Denial Typea, y como ENFJ (FE dom.) puedo confirmarlo en primera persona.

¿Qué pasa con los INFP? 

Los INFP suelen abordar el conocimiento humano, la ayuda, las relaciones etc. desde una perspectiva individualista, por lo general, no tienen tantas ganas de conocer de forma cerrada los patrones de las personas, y si aun así quieren conocerlos (Por ejemplo porque les encanta el MBTI o el Eneagrama) suelen darle un enfoque más individual, centrado en el autoconocimiento y la introspección personal de cada uno. Eneatípica me parece un claro ejemplo de este enfoque. 


2- Los INFJ quieren comprender a las personas, los INFP prefieren comprenderse a sí mismos:

Realmente, esta es la diferencia fundamental entre FE y FI:

El Sentimiento Extrovertido o FE, de INFJ, tiene facilidad para saber cómo se sienten las personas a su alrededor y manejar hasta cierto punto esas emociones para alcanzar un objetivo de armonía común.

Por su parte, el Sentimiento Introvertido o FI, de INFP, tiene facilidad para contactar con sus propias emociones, gustos y valores éticos, por lo que casi siempre prioriza la armonía interior por encima de la exterior.

Esto no quiere decir que a los INFJ no le importen sus propios sentimientos, ni que a los INFP les dé igual como se sienta la gente a su alrededor, simplemente, INFJ tiene mayor facilidad para contactar y gestionar las emociones externas, mientras que INFP tiene mayor facilidad para contactar y gestionar las emociones internas

Ambos harán las dos cosas, pero la balanza se inclinará siempre para uno de los dos lados.


3- Para los INFJ la vida se trata de cosas y conceptos, para los INFP se trata de personas: 

Y esta es la razón principal por la que muchos INFJ se maltipean como INTJ.

¿Qué quiere decir que los INFJ se centran en cosas y conceptos? 

La función dominante de INFJ es la Intuición Introvertida o NI, una función perceptiva que capta la información abstracta, proyecta futuros probables, identifica patrones, etc. Es decir, es una función que se centra en captar información.

A su vez, esta es la razón principal por la que tienden a catalogar a las personas y centrarse tanto en los patrones y conceptos, ya que literalmente su mente los capta de forma natural.

¿Qué quiere decir que para los INFP el mundo se trata de personas? 

Para los INFP el mundo se trata más de ellos mismos y su relación con otros, debido a que su función dominante es el Sentimiento Introvertido o FI, que es una función evaluadora y sirve para tomar decisiones, aunque al ser introvertida necesiten comprenderla internamente antes de actuar afuera. 

💥IMPORTANTE: De esto se habla muy poco en MBTI, pero las personas con una función dominante perceptiva (NI, NE, SI o SE) suelen estar más pendientes de ideas, cosas, posibilidades, patrones o conceptos, mientras que las personas con una función evaluadora dominante (TI, TE, FI o FE) se centran más en las personas, porque como humanos gestionamos el mundo por y para las personas.

Una forma más resumida de explicar esto, es que los INFP ven la vida de forma personal, mientras que los INFJ la ven de una forma más impersonal


4- Los INFJ prefieren limitar la información que reciben, los INFP son más abiertos: 

Aunque ambas personalidades son intuitivas, y, por tanto, perciben el mundo desde la intuición y no desde la sensación, INFP utiliza la Intuición Extrovertida o NE, mientras que INFJ utiliza la intuición Introvertida o NI.

Esto quiere decir que INFJ prefiere limitar la cantidad de información que recibe, centrándose en unos pocos temas de su interés que irá profundizando a su propio ritmo, ya que las personas J están más cómodas repasando una y otra vez los mismos conceptos en su mente, a fin de comprenderlos en profundidad y encontrar “lo nuevo dentro de lo viejo”.

Por su parte, los INFP están más abiertos a la experiencia, sobre todo si hablamos de experiencias mentales, ya que los tipos P son más felices saltando de un tema a otro aunque solo lo comprendan superficialmente. 

Dicho de forma resumida, los tipos P prefieren amplitud, mientras que los J prefieren profundidad.

Vamos con un ejemplo:

Imagina a dos personas interesadas en las tipologías, una es INFP y la otra es INFJ:

Por lo general, el INFP va a estar más interesado en conocer todos los sistemas de tipologías que existen: MBTI, Eneagrama, tritipos, bioenergética, esencias faciales, fisiognomía, horóscopo, arquetipos de Jung, etc.

Si lo limitas, se sentirá encerrado.

Por su parte, el INFJ prefiere centrarse en uno o dos como mucho, y profundizarlos todo lo que pueda, solo cuando sienta que sabe bastante, querrá pasar a otro.

Si le das demasiada información, se sentirá abrumado

Creo que en el siguiente artículo entenderás mejor este punto: 

👉 Jueces (J) VS Perceptivos (P) en MBTI ¿Cómo diferenciarlos?


5- Los INFP saben muy bien qué les gusta y cómo se sienten, los INFJ, no: 

Pasa lo mismo que en la comparativa de INFJ vs ISFP:

La función dominante de INFP es el Sentimiento Introvertido o FI, lo que quiere decir que para esta personalidad estar en sintonía con lo que le gusta, lo que no, lo que valora, lo que no, lo que ve moral, lo que ve inmoral, etc. es tan natural como respirar.

El problema viene cuando hay que encajar eso en el mundo real, ya que los INFP tienen cierta tendencia a ignorar lo que los demás piensan que es correcto.

Como ejemplo de esto siempre me gusta poner a Lady Di, porque creo que fue una INFP bastante estereotipada. Ella sabía muy bien lo que consideraba correcto e incorrecto y trató de vivir una vida acorde a sus sentimientos y valores internos, sin importar si chocaban o no con la realidad que estaba viviendo, y esto le trajo muchos problemas como todos sabemos.

También esta es la razón por la que algunos INFP son considerados egoístas por otras personas, aunque, en mi experiencia, los INFP sanos son bastante fáciles de tratar y el egoísmo suele aparecer solo en estados insanos.

Esto a su vez casi nunca le pasa a los INFJ, que tienen bastante facilidad para adaptarse a las emociones y “protocolos” del momento, porque para ellos la armonía es más importante que la expresión de su propia individualidad.  


6- Tienen preocupaciones diferentes:

En los puntos anteriores hemos visto que los INFJ tienden a “ignorar” la información, mientras que los INFP tienden a “ignorar” lo que piensan otras personas, y esto deriva invariablemente en preocupaciones diferentes para cada uno: 

Empezamos por INFJ:

Debido a esta tendencia de limitar la información para profundizarla al máximo, suelen tener la sensación de que “hay algo que se les escapa” y si  pudieran verlo su vida sería mucho más fácil. (SE inferior)

Temen al caos, y a no saber cómo reaccionar a una realidad que parece avanzar demasiado rápido para ellos. 

Continuamos con INFP:

Por su parte, los INFP, aunque no siempre lo manifiesten de cara al exterior, suelen estar más preocupados sobre “¿Cómo van a encajar en el mundo?” y “¿Cómo van a hacer que sus valores y prioridades funciones en el mundo real?”. (TE inferior)

Temen el no ser aceptados, y no saber cómo encajar sus deseos en un mundo que parece funcionar sin ellos. 


7- Los INFJ necesitan externalizar sus sentimientos, los INFP comprenderlos desde dentro:

Otra diferencia fundamental entre FE y FI es el procesamiento de las propias emociones:

¿Cómo procesa sus sentimientos INFJ?

INFJ necesita externalizar los sentimientos para comprenderlos, lo que quiere decir: Desahogarse con otros, recibir consejo para mejorar sus emociones o comprenderlas de forma objetiva. También existe cierta tendencia a ignorar los sentimientos propios si estos pueden causar discordia externa, o si consideran que los sentimientos de otra persona deben abordarse antes que los suyos.  

¿Cómo procesa sus sentimientos INFP?

INFP necesita organizar sus sentimientos internamente, lo que se suele manifestar en la necesidad de aislarse cuando se experimentan sentimientos profundos, cerrándole la puerta a los demás hasta que los propios sentimientos han sido analizados y comprendidos. También prefieren que sus sentimientos sean validados, no quieren consejo para “repararlos”, y necesitan seguir su propio ritmo en lugar de adherirse al ritmo emocional del grupo. 


Y hasta aquí nuestra guía para aprender a diferenciar a INFP de INFJ, nos vemos por Instagram en @MBTI_y_eneagrama. Recuerda que puedes dejar un comentario si quieres contarnos tu experiencia o preguntar cualquier cosita. ¡Gracias por llegar hasta aquí! 🙂


¿Eres INFJ o INFP? ¿Te han quedado claras las diferencias entre ambos types? ¿Resaltarías alguna otra diferencia o similitud? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario