6 Tipos de personas según el orden de los instintos en el Eneagrama
Todos usamos los 3 instintos del Eneagrama, pero no todos lo hacemos en el mismo orden, según el orden en que utilizas tus instintos, tu personalidad (y la de los demás) se manifiesta de formas muy diferentes y eso es lo que vamos a ver en este artículo: Cómo es una persona según el orden de prioridad que da a sus instintos o subtipos en el Eneagrama:
Y es que no es lo mismo una persona subtipo social, que tiene como segundo instinto el conservación, que un social que tiene como segundo instinto el sexual.
💥 Importante: En este artículo doy por sentado que ya conoces los instintos o subtipos del eneagrama, que son el autoconservación, el social y el sexual, si no es así, te recomiendo leer primero los siguientes artículos:
Los subtipos o instintos del Eneagrama son algo primitivo en el ser humano, es lo que nos ha ayudado durante miles de años a sobrevivir y propagarnos como especie, por lo que todos llevamos dentro los tres en mayor o menor medida, el punto aquí es que cada persona prioriza de forma diferente esos instintos.
Todos tenemos un instinto dominante que es el que rige gran parte de nuestros comportamientos (y suele dictar qué cosas consideramos más importantes en nuestra vida), un instinto auxiliar, que dominamos más o menos bien, y que solemos utilizar para ayudar o fomentar el instinto dominante, y después tenemos el tercer instinto, que se conoce como instinto ciego porque son cosas que nos pasan totalmente desapercibidas, nos cuesta centrarnos en ellas aunque nos esforcemos y muchas veces nos suelen dar pereza.
Yo no creo que todos tengamos un instinto ciego, porque a lo largo de la vida sí o sí nos va a tocar aprender a usarlos todos, pero sí es cierto que el tercero, aunque lo comprendamos un poquito por encima, no es nuestro fuerte. ¡Qué se le va a hacer!
Lo que vamos a ver a continuación, son los 6 tipos de personalidad que nacen de las 6 combinaciones de instintos posibles, para ello te voy a explicar cómo es cada personalidad, qué les estresa, y cómo están más cómodos:
6 Tipos de personalidad según el orden de los instintos en el eneagrama
El Manitas (SP/SO)
El Manitas tiene como subtipo dominante el Autoconservación y como subtipo auxiliar el Social, se cree que es la combinación más común en la sociedad, y son las típicas personas que comprenden su rol dentro de la comunidad y las habilidades necesarias para vivir cómodamente en ella.
¿Qué estresa al manitas?
- Perder su sentido de seguridad y sus sistemas de apoyo.
- Crisis inesperadas que pongan en riesgo sus recursos o estilo de vida.
- Personas demasiado intensas.
- Tener que expresar demasiado sus sentimientos.
- Las personas que son imprevisibles o muy volátiles emocionalmente.
Cómo se sienten cómodos:
Estas personas priorizan su seguridad y estilo de vida al ser conservación, pero también sus redes cercanas, como la familia o amigos de toda la vida, ya que esto también ayuda a satisfacer su sentido de seguridad. Suelen ser personas tranquilas, estables y confiables y se sienten cómodas cuando el entorno también lo es.
- Ejemplo de El Manitas (SP/SO): Rick Dale (El Restaurador)
El Ciudadano Modelo (SO/SP)
Es un poco la versión extrovertida del ejemplo anterior, para ellos el “Sentido de la Vida” se encuentra en su comunidad, puede ser por ejemplo una madre de familia muy entregada, un pastor de iglesia, un director de colegio que se vuelca personalmente en su trabajo. Suelen tener un fuerte sentido de responsabilidad moral por esa entrega tan fuerte que tienen hacia el grupo.
¿Qué estresa al ciudadano modelo?
- Los conflictos entre dos personas que están dentro de su mismo grupo.
- Expresar sus sentimientos con otras personas, especialmente si esto puede crear conflicto.
- No estar al día de las noticias mundiales, sobre todo de las que afectan a su comunidad.
- Cambios físicos u hormonales que afecten a sus perspectivas sociales o a su rol en la comunidad.
- Sentirse aislado de su comunidad o sentir que no le está siendo útil.
¿Cómo se sienten cómodos?
Estas son las personas que se sienten más cómodas cuando pueden volcarse en algo que nos involucre a todos, y no tiene por qué ser algo super épico, puede ser esa abuela que siempre se ha volcado en la familia entera, o esa persona que pasa gran parte del año preparando las fiestas del pueblo, mientras puedan dedicarse a un trabajo comunitario -de la naturaleza que sea-, estas personas suelen sentirse plenas.
- Ejemplo de El Ciudadano Modelo (SO/SP): Seymour Skinner de Los Simpson
El Anfitrión SO/SX
Es similar al anterior, pero el anfitrión quiere destacar y brillar más que El Ciudadano Modelo, también suele tener más grupos y darle más importancia a sus interés personales; por ejemplo, perteneciendo a grupos de arte, literatura, baile, etc. en lugar de centrarse tanto en los grupos más “comunitarios”. También suelen querer invitar a los demás a participar en intereses comunes y es más intenso con su comunidad.
¿Qué estresa al Anfitrión?
- Sentirse excluido o no estar a la moda.
- Falta de señales sociales claras, o chistes internos que refuercen la conexión.
- Sentirse rechazado.
- Tener que centrarse demasiado en su salud, finanzas o recursos.
- Personas “doble cara” de las que no sabe qué esperar.
¿Cómo se sienten cómodos?
Estas personas se sienten cómodas cuando pueden moverse entre varios grupos donde se sientan realmente conectados y aceptados, son más felices si pueden pasar tiempo fuera de casa y con otras personas por ese instinto conservación ciego, y a diferencia de los anteriores necesita más intensidad en sus grupos o redes de apoyo, de ahí que trate de buscar los más relacionados a sus intereses personales y muchas veces también el liderazgo.
- Ejemplo de El Anfitrión (SO/SX): Yondu Udonta de Guardianes de la Galaxia
El Ermitaño (SP/SX)
Este tipo de personas suelen vivir bastante aisladas, y no le ven mucho sentido a involucrarse activamente en la sociedad, sino que prefieren relaciones profundas con MUY POCAS personas, es bastante común para un eneatipo 5 o incluso para un 4 introvertido. Pueden tener opiniones bastante extremas, pasiones marcadas y gustos muy definidos, pero no sienten la necesidad de ir por ahí pregonándolos, sino que prefieren guardárselos para sí y compartirlos solo con personas de extrema confianza.
¿Qué estresa al Ermitaño?
- Que su espacio personal sea invadido.
- Tener que salir de su zona de confort.
- Verse obligado a acudir a reuniones sociales.
- Relaciones o actividades vacías, superficiales o poco auténticas.
- Verse obligado a “fingir” una personalidad para encajar.
¿Cómo se sienten cómodos?
Estas personas se sienten cómodas cuando pueden mantenerse en las sombras sin que esto afecte a su estilo de vida, por ejemplo teniendo profesiones relacionadas con la investigación, el arte, la creación de contenidos, todo lo que les permita sacar lo que llevan dentro, pero de forma bastante aislada, está bien para ellos. También están cómodos cuando pueden tener muy pocas relaciones, pero seguras y significativas, no necesitan cantidad sino calidad.
- Ejemplo de El Ermitaño (SP/SX): Sherlock de la BBC
El Mago (SX/SP)
Estas personas se encuentran atrapadas entre la necesidad de estar con otras personas y el deseo de aislarse hacia su soledad creativa, no quieren estar con grandes grupos, pero sí sentirse conectados con pocas personas especiales y sobre todo con una visión o misión de vida mayor, por la cuál suelen esforzarse bastante. Pueden coquetear con diversas filosofías o teorías espirituales.
¿Qué estresa al Mago?
- Sentirse desconectado de una visión mayor.
- Forzar relaciones que siente “vacías”
- Sentirse atrapado o estancado en un lugar, situación, relación, etc.
- Perder la libertad de hacer lo que quiere.
- Sentirse agotado física o mentalmente.
¿Cómo se sienten más cómodos?
Este tipo de personalidad se siente completa cuando experimenta relaciones "reales" y profundas, no quiere bajo ningún concepto sentirse vacío en un grupo o en una comunidad, necesita sentir esa sensación de conexión especial con las personas de su entorno, de ahí que prefiera pocas relaciones, pero muy significativas, antes que pasar tiempo en grupos que considera vacíos y sin sustancia, también necesita sentirse conectado con una misión de vida mayor y personal, que a menudo le sirve de combustible para levantarse todos los días con motivación, ganas y alegría. Necesita profundidad, tanto en sus relaciones como en su visión de vida.
- Ejemplo de El Mago (SX/SP): Wanda Maximoff de Marvel
La Mariposa (SX/SO)
Se cree que es la combinación instintiva más rara de las seis y también que puede ser la de muchas personas famosas, estas personas oscilan entre querer cercanía y no quererla -porque a su vez necesitan al grupo mayor-, si te acercas mucho se alejan, si te alejas mucho se acercan. Tienen un gran carisma y magnetismo y se les asocia con la imagen del pavo real, quieren que les miren.
¿Qué estresa a La Mariposa?
- Acercarse demasiado a alguien.
- Pasar demasiado tiempo realizando tareas monótonas o que considera insignificantes.
- Perder estatus o popularidad.
- Sentir que otras personas rechazan su energía.
- Lidiar con eventos o personas aburridas.
¿Cómo se sienten cómodas?
Estas personas se sienten bien seduciendo a una gran audiencia, sin tener por ello que profundizar mucho con individuos concretos, pueden querer relaciones profundas, pero a la vez necesitan mantener la libertad de sentirse “deseados por todos”, piensa por ejemplo en las celebridades más llamativas que conoces, pueden ser muy explosivos con sus pasiones y anhelar profundamente llamar la atención mediante ellas, sintiéndose muy bien cuando lo logran y muy mal cuando les rechazan o su vida se vuelve aburrida.
- Ejemplo de La Mariposa (SO/SX): Marilyn Monroe
¿Qué pasa con la teoría del apilamiento de los instintos?
En mi artículo sobre curiosidades del Eneagrama hablé sobre la teoría del apilamiento de los instintos, donde Mario Sikora afirma que en realidad solo existen ciertas combinaciones de instintos mientras que otras son totalmente imposibles, por ejemplo, Mario afirma que una persona con instinto Sexual, siempre tendrá como instinto auxiliar el Conservación, pero nunca el Social.
En mi opinión, esta teoría se cumple en la mayoría de los casos, pero no en todos, es decir, sí hay más probabilidades de que tu instinto auxiliar sea el Autoconservación si eres Sexual, pero no será imposible que sea el Social, simplemente hay más personas Sexual/Conservación, que Sexual/Social. -Y en mi opinión es muy probable que el MBTI tenga mucho que ver en esto-, siendo una teoría fantástica de probabilidad, pero no una teoría absoluta.
Espero que este artículo te haya gustado y que hayas podido verte a ti o otras personas en las variantes instintivas, puedes contármelo en comentarios, decirme si asocias estas variantes con algún eneatipo o algún MBTI (yo en el Manitas veo 100% a ISTJ). Recuerda que puedes seguirme en Instagram, me encontrarás como @MBTI_y_eneagrama, y también en mi canal de YouTube. Muchas gracias por llegar hasta aquí 😄.
¿Con qué variante instintiva te identificas? ¿Tienes más ejemplos de cada una? ¿Añadirías algo más?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario