La pasión y la virtud de cada eneatipo
¿Qué son las pasiones y virtudes en el eneagrama?
Qué es la pasión
La pasión es el comportamiento compulsivo que tiene cada uno de los 9 eneatipos y que nace de la “herida”, el objetivo principal de la pasión es “proteger a la persona de esa herida” es como una sobrecompensación para evitar ataques a esa herida, porque esos ataques serían devastadores para la persona. Por tanto, la pasión acaba convirtiéndose en el principal patrón emocional y de acción de cada eneatipo.
Para explicarlo de forma sencilla: la herida es lo que le pasa a cada eneatipo, y la pasión lo que hace de forma compulsiva e inconsciente para evitar que otras personas dañen aún más esa herida. Yo siempre digo que la herida es la herida (“la pupa”) y la pasión es la tirita que le ponemos a esa herida.
Qué es la virtud
La virtud es siempre el comportamiento opuesto a la pasión, pero además se aplica de una forma serena y con cabeza, si por ejemplo la pasión del eneatipo 2 es el orgullo, la virtud será la humildad.
El comportamiento asociado a la virtud equilibra o "compensa" la personalidad de cada eneatipo, tomando así mejores decisiones y dejando de repetir patrones inconscientes, lo que también le permite guiar su vida como realmente quiere.
Un eneatipo puede pasar de la pasión a la virtud porque lo ha descubierto gracias al eneagrama, porque quiere crecer como persona o simplemente porque su vida y su sistema están equilibrados y esto le permite vivir con más equilibrio y consciencia.
Siendo realistas, no siempre controlamos las circunstancias de nuestra vida, pero si podemos controlar como reaccionamos a ellas, y cuando nos alejamos de la pasión y nos acercamos a la virtud, podemos reaccionar a la vida con más equilibrio y consciencia.
La pasión y la virtud de cada eneatipo
Eneatipo 1
La pasión del eneatipo 1: la ira
La pasión del eneatipo 1 es la ira, una ira que reprime porque considera que le hace un ser “imperfecto”. La herida del eneatipo 1 es la sensación de sentirse imperfecto, por eso cuando ve imperfección en el mundo siente una ira interna que rara vez muestra al exterior de forma clara. El eneatipo 1 prefiere guardarse la ira y expresar su molestia en forma de queja, muchas veces también querrá "arreglar" todo eso que le molesta, viendo imperfección en todo (en los peores casos acaba viendo imperfección en cosas que están bien).
La virtud del eneatipo 1: Serenidad
La virtud del eneatipo 1 es la serenidad, entendida como dejar de sentir esa ira tan negativa cuando ve algo que él o ella considera imperfecto. Cuando el eneatipo 1 conecta con la serenidad puede mirar algo que el o ella considera incorrecto y simplemente aceptarlo, o trabajar para mejorarlo a su ritmo, aceptando, con serenidad, que la evolución y la mejora continua es la base de la existencia misma, y que por eso mismo nunca va a haber nada perfecto, ni siquiera él.
Eneatipo 2
La pasión del eneatipo 2: El orgullo
La pasión del eneatipo 2 es el orgullo, entendido como una omnipotencia enorme, en el que el o ella se cree mejor que los demás y por tanto cree que no tiene necesidades que tú puedas cubrir, pero que tú si tienes necesidades que él o ella puede satisfacer, sintiéndose super grandioso y orgulloso por esto. El eneatipo 2 también siente que, como él hace cosas por ti, estas en deuda con él y por tanto le ayudarás. El problema aquí está en qué realmente si tiene necesidades, pero le cuesta mucho conectar con ellas, y sobre todo “pedirlas de forma clara” y no dar por sentado que las vas a cubrir como un pago por sus favores previos.
La virtud del eneatipo 2: La humildad
La virtud del eneatipo 2 es la humildad entendida como el reconocimiento de sus propias necesidades, y el poder expresarlas a los demás, para que otros también puedan cubrir las necesidades del 2. Por lo general, cuando el 2 conecta con la humildad, prioriza sus necesidades por encima de las de otras personas, y gracias a esto también comienza a tener relaciones más recíprocas, donde puede dar, (eso que tanto le gusta al 2), pero también se permite recibir (cosa que también le gusta, pero no lo dice).
Eneatipo 3
La pasión del eneatipo 3: La Vanidad
La pasión del eneatipo 3 es la vanidad, en el sentido de que se vuelve especialista en identificar qué quiere ver el otro, para así encarnar esa imagen ante él, y sentirse valioso, usando a los demás como medidores de su propio éxito o estatus personal. El eneatipo 3 también es muy estratégico con su vanidad, y a menudo orienta su vida de manera que esta sea el centro, haciendo todo lo posible para parecer el más exitoso, el más guapo, el más sociable… o lo que sea que la gente considere admirable. Busca en todo momento que los demás le admiren.
La virtud del eneatipo 3: La Autenticidad
Toda esta estrategia que el eneatipo 3 lleva a cabo para ser admirado le aleja de lo que realmente es, si al eneatipo 3 le gusta dibujar, pero está en un entorno donde esto se ve de forma negativa, dejará este hobbie y lo cambiará por algo que los demás consideren admirable. Cuando el eneatipo 3 conecta con la autenticidad, deja de hacer todos estos cambios para encajar en el molde de los demás, y conecta con lo que él o ella quiere DE VERDAD. Solo así encontrará a las personas que lo amen, lo admiren y lo reconozcan tal cual es.
Eneatipo 4
La pasión del eneatipo 4: La envidia
La pasión del eneatipo 4 es la envidia, entendida como una mirada constante a lo que el otro tiene y al 4 le falta, sin embargo, no suelen envidiar cosas obvias como por ejemplo la casa del vecino o el novio de la vecina (que a veces también) si no que envidian el SER del otro, ellos creen que dentro del otro hay algo que es “mejor” que lo que hay dentro del propio 4, entonces casi de forma constante buscan lo que el otro tiene, pero ellos no, creyendo además de forma inconsciente que este sufrimiento y esta comparación a la baja les traerá algún beneficio, como si solo por sufrir merecieran más. Es como esa niña que dice “buuu soy fea", solo para que la gente le diga "¡No eres fea, eres super guapa!”.
La virtud del eneatipo 4: La ecuanimidad
La virtud del eneatipo 4 es la ecuanimidad, y cuando conecta con ella pasan dos cosas: la primera es que sus emociones se vuelven más estables, aún las siente, pero ya no vive en esa montaña rusa emocional que caracteriza al 4, y la segunda es que deja de juzgar todo lo que falta en sí mismo, entiende que él o ella es un ser único, qué no le falta nada dentro para ser feliz, y que igual que los demás tienen cosas buenas y cosas malas él o ella también las tiene y no pasa nada por ello, sintiéndose así mucho más ecuánime y feliz.
La pasión del eneatipo 5: La avaricia
La pasión del eneatipo 5 es la avaricia, pero no hacía cosas materiales (aunque a veces también). Los 5 son avariciosos de sí mismos, de su propia energía de su propio tiempo y de su propio intelecto. Ellos se siente fácilmente invadidos por el otro, son muy selectivos con quién gastan su tiempo y su energía, porque esto mismo ya lo ven como un bien escaso que debe ser atesorado, y que a menudo guardan para sí mismos y tienden a dedicar al estudio.
La virtud del eneatipo 5: La generosidad
Cuando el eneatipo 5 conecta con la generosidad, ya no tiene miedo de salir al exterior y compartir su tiempo, su energía y sobre todo ¡Su conocimiento con los demás!. Esto a su vez les permite conectar con otros manteniendo su esencia, dejando de lado el aislamiento y la sensación de insuficiencia que tanto caracteriza al 5 insano. Esto también hace que muchos 5 se sientan al fin realizados, porque tanto conocimiento acumulado ¡Está sirviendo a un bien mayor!
Eneatipo 6
La pasión del eneatipo 6: El miedo
la pasión del eneatipo 6 es el miedo que nace de esa herida de desconfianza, los seises son las personas más asustadizas que te puedes encontrar, porque además tienen miedo de prácticamente todo, y siempre creen que algo malo les espera a la vuelta de la esquina, por eso invierten gran parte de su vida en obtener seguridad y en buscar las certezas más absolutas.
La virtud del eneatipo 6: La valentía
La virtud del eneatipo 6 es la valentía, pero no entendida como tirarse en paracaídas mañana por la tarde, no, la valentía del 6 pasa por confiar en sí mismo, seguir lo que él o ella cree que es correcto y saber que, aunque se equivoque, no pasa nada, porque los aciertos y errores son parte natural del proceso de aprendizaje y nunca van a desaparecer de su vida, evitarlos es absurdo, aprender a navegarlos con alegría, es esencial.
Eneatipo 7
La pasión del eneatipo 7: La Gula
La pasión de los 7 es la gula, en el sentido de que ellos siempre quieren todo lo bueno que la vida tiene para ellos, los 7 no quieren contactar con las emociones negativas, con el aburrimientos ni con nada que pueda considerarse “malo”. Su gula los lleva al desenfreno y a vivir la vida con intensidad, buscando el placer y tratando de vivir siempre la mayor cantidad posible de experiencias positivas.
La virtud del eneatipo 7: La moderación
La virtud del eneatipo 7 es la moderación, en el sentido de saber cuando parar, y esto puede aplicarse en cosas básicas: como saber cuando dejar de comer, hasta áreas más complejas, como por ejemplo saber cuando dejar de buscar cosas nuevas para estabilizar su vida y construir algo realmente significativo. Una vez que el eneatipo 7 calma su gula y se acerca a la sobriedad se siente más estable, tranquilo y realizado, sabiendo que en cualquier experiencia habrán cosas tanto positivas como negativas, y por tanto no tiene sentido huir siempre de lo negativo porque esa experiencia perfecta no existe.
Eneatipo 8
La pasión del eneatipo 8: La lujuria
La pasión del eneatipo 8 es la lujuria, pero no siempre entendida como una búsqueda de relaciones físicas, aunque también es algo habitual en la vida del 8, la pasión de este eneatipo se entiende como una búsqueda constante de intensidad y emociones fuertes, el eneatipo 8 necesita vivir una vida lo más intensa posible, de ahí que muchos puedan ser violentos, enfrenten el conflicto de cara y muchas veces disfruten de estar en situaciones de poder que les permitan ser dominantes y hacer todo lo que quieran.
La virtud del eneatipo 8: La inocencia
La virtud del eneatipo 8 es la inocencia, cuando el eneatipo 8 pasa de la lujuria a la inocencia es como si dejara de conectar con lo duro y rudo de la vida, para conectar con lo cálido y suave de la existencia. En este estado se “relaja” y deja de buscar la intensidad en todo lo que hace, siendo una persona mucho más accesible, manteniendo relaciones más reales, y muchas veces permitiéndose sentir esas cosas bonitas, que normalmente no se deja sentir porque las cubre bajo esa coraza de dureza y esas emociones fuertes e intensas.
Eneatipo 9
La pasión del eneatipo 9: La pereza
La pasión de la pereza en el eneatipo 9 se entiende muchas veces como una pereza física sí, pero también como una pereza de sí mismos, en el sentido de qué ellos no quieren saber quién son, no hacen lo que quieren, no conectan con ellos mismos, y, por tanto, o bien acaban haciendo lo que otros quieren, o bien se narcotizan para no tener que ocuparse de sí mismos: viendo mucha tele, comiendo a todas horas, realizando tareas repetitivas en el trabajo que les ocupan la mayor parte del día…
La virtud del eneatipo 9: La acción deliberada
La virtud del eneatipo 9 es la acción deliberada, cuando el eneatipo 9 conecta con su virtud es como si se despertara, como si abriera los ojos y se diera cuenta de que todo el tiempo ha estado actuando de forma robótica. Desde este estado, puede guiar sus acciones hacia lo que él o ella quiere realmente, que normalmente seguirán siendo cosas estables y tranquilas, pero no cosas robotizadas ni inconscientes, sino acciones guiadas y con propósito que llenan de verdad la vida del eneatipo 9.
También te gustará:
👉 ¿Cuál es la herida de cada eneatipo?
Si bien es cierto que todos tenemos una pasión y una virtud más marcada que todas las demás (que es la que se corresponde con nuestro eneatipo), las 9 pasiones y las 9 virtudes son en realidad comportamientos muy humanos, por lo que si tú no eres eneatipo 7, pero te has dado cuenta de que en ciertas situaciones tiendes a la pasión del 7, es buena idea tratar de corregirlo, aunque tu mayor pasión siga siendo la de tu propio eneatipo. Creo que conocer el eneagrama al completo nos ayuda a ser más conscientes de nuestros comportamientos en general, incluso de aquellos que van más allá de nuestro eneatipo.
¿Cuál es tu pasión y cuál tu virtud? ¿Has logrado conectar con tu virtud? ¿Qué acciones crees que podrías hacer hoy para conectar con ella?

No hay comentarios:
Publicar un comentario