La pila de funciones MBTI ¿Qué hace cada función según su posición?

Mapa de funciones MBTI

Comprender la pila de funciones te ayudará a entender mejor tus funciones cognitivas y a salir de dudas si aún no sabes cuál es tu tipo de personalidad MBTI ¡Sigue leyendo porque esta información vale oro!


 ¿Qué es la pila de funciones MBTI?

La pila de funciones es el orden en que se distribuyen tus funciones cognitivas, muchos autores también se refieren a este concepto como "mapa de funciones". 


Todos los tipos de personalidad Myers Briggs se componen de cuatro funciones cognitivas principales, y estas cuatro funciones cognitivas se distribuyen en distinto orden.

Hace unos meses publiqué un artículo explicando cuáles son las 8 funciones cognitivas y cómo identificarlas en ti mismo o en los demás. 

Bien, de esas 8 funciones cognitivas, tú usas principalmente cuatro, y además no les das el mismo orden de prioridad a esas cuatro ni las dominas con la misma soltura, sino que la energía que eres capaz de darles a cada una va decreciendo: La primera se lleva casi toda tu energía, la segunda un poco menos, la tercera bastante poca y la cuarta casi nada.

Lo que voy a contarte a continuación es cómo se traduce esto en tu vida diaria, no voy a entrar en las 8 funciones cognitivas porque ya las he explicado con detalle en otros artículos y vídeos, lo que vas a descubrir aquí es el papel qué tiene cada función cognitiva según el puesto que ocupa en la pila de funciones

Si aun no sabes cuáles son las funciones cognitivas de cada tipo de personalidad, en el siguiente enlace lo descubrirás con todo lujo de detalles:

👉 Las funciones cognitivas de cada tipo de personalidad Myers Briggs (Incluyendo las funciones sombra) 

¡Empezamos!

La pila de funciones MBTI


1- Función dominante (El héroe)

La función dominante es la que mejor dominas, y se dice que tiene el papel de héroe porque a menudo es la que te saca de los problemas, simplemente porque es la que usas habitualmente de forma inconsciente.

Muchos me habéis preguntado cómo saber cuál es tu función dominante, para mi la mejor forma de explicarlo: es que se te hace tan natural utilizarla que te cuesta mucho entender que otros no la usen.

Si por ejemplo eres INTP o ISTP (tendrás el pensamiento introvertido o TI como función dominante) y normalmente se te hará difícil entender por qué los demás piensan tan poco, se guían tanto por lo que quieren los demás, y te costará un montón entender por qué los demás no viven de forma “lógica!.

Si por el contrario eres ENFJ o ESFJ (Y tienes FE como función dominante) te puede costar mucho entender porque los demás son tan bordes con la gente, porque alguien preferiría pasar mucho tiempo a solas, o porque otras personas no captan al vuelo las señales sociales, porque para ti esto es tan fácil como respirar. 

Para ti, tu función dominante es tan natural que te parece imposible que otros no vean la vida igual que tú.

La función dominante además, no consume energía, puedes estar usándola casi todo el tiempo sin cansarte, por eso se recomienda elegir trabajos y actividades que la incluyan, ya que también te suele hacer sentir bastante realizado. 


2- Función auxiliar (El padre)

La función auxiliar recibe el nombre del padre porque es la nos equilibra, a menudo es la que nos cuida y también es la que solemos usar para cuidar a otros.

No voy a explicar a qué edad se desarrolla cada función cognitiva porque ya tengo un artículo completo hablando de ello, puedes verlo clickando aquí.

Lo que sí quiero aclarar es que esta función es la que te lleva para adentro si eres extrovertido, y te saca al mundo exterior si eres introvertido. De ahí que digamos que es la que nos equilibra, simplemente porque si tu primera función es extrovertida, la segunda será introvertida y viceversa

¿Qué quiere decir que es la que usamos para ayudar a otros?

Si por ejemplo eres ENFJ o ENTJ tu función auxiliar será la intuición introvertida o NI, que tiene buena capacidad para proyectar a futuro y ver lo que podría ser en lugar de lo que es, por eso muchos ENFJ y ENTJ son buenos coach de vida o crean empresas destinadas a transformar la vida de las personas. 

De la misma manera, los INTJ e ISTJ, que tienen TE como función auxiliar, suelen ayudar a otros brindando ayuda lógico-práctica, como quitar la nieve de la entrada si estás cansada o ayudarte con la declaración de impuestos.

El mayor problema que nace de esta función es que puede ser muy difícil saber cuál es tu función dominante y cuál la auxiliar, porque sobre todo en la vida adulta sabemos usar muy bien las dos:

¿Cuál es la diferencia principal entre ambas?

La recarga de energía.

Cuando estás mucho tiempo usando tu función dominante te sientes energizado, y cuando haces actividades que no la incluyen es como si en el fondo supieras que tienes que volver a hacer esas cosas que sí la incluyen, porque es lo que te da energía.

Con la función auxiliar no pasa esto, la función auxiliar se te da bien y la utilizas sin mucho esfuerzo, pero no te sientes recargado cuando la usas, aún te gusta, pero no te da esa recarga de energía que te da la dominante.

De hecho esta es la causa de que los INFJ e ISFJ a menudo acaben sintiéndose abrumados por las exigencias de los demás, ya que FE es su función auxiliar, pero no su función dominante, por lo que no recargan energía con esta función y, por tanto, no pueden estar utilizándola de forma tan ilimitada.

Ahora bien, como la función auxiliar tiene el rol de “padre” es como que sentimos que aun así debemos usarla, ya que como ya he dicho es la que te equilibra, y por tanto tendemos a verla como algo bueno y necesario en nuestras vidas.

El Gran Libro del MBTIEn El Gran Libro del MBTI encontrarás explicaciones profundas sobre las 8 funciones cognitivas y la pila de funciones, también te hablo sobre los ejes, funciones sombra, tablas comparativas entre funciones cognitivas... ¡Todo lo que siempre has querido saber sobre MBTI!.


3- Función terciaria (El niño eterno)

Tengo una serie de artículos completa explicando qué hace cada función cognitiva en posición terciaria: Es decir NI terciario, SI terciario, FI terciario etc.

En resumidas cuentas, la función terciaria nos llama la atención y suele ser la que más nos gusta, sobre todo en la vida adulta, ya que en la adolescencia e incluso durante los 20 puede que no se nos dé un poco regular, por mucho que nos llame la atención.

Mucha gente me ha preguntado cómo pueden diferenciar su función dominante y su función terciaria y la verdad es que la diferencia es abismal.

La función dominante recarga energía, la terciaria no, te gusta usarla, pero no puedes usarla ni tanto tiempo ni tan bien como usas la dominante.

¿De dónde viene entonces la duda?

Principalmente la duda viene de que la mayoría de personas usamos la función dominante a la vez que la terciaria, en lugar de usar solo la terciaria. Si hacemos esto dejando espacio a la auxiliar, solemos sentirnos muy felices. (De lo contrario entraríamos en lo que se conoce como un loop).

¿Dónde está la diferencia entonces? 

La diferencia está en lo bien que se te da REALMENTE cada una

Si por ejemplo eres INTP o INFP tu función terciaria es SI, puedes crear pequeñas rutinas o rituales, y tener hobbies que te sumergen en la realidad física, pero nunca vas a llegar a dominar esta función como lo haría un SI dom. ya que ellos no quieren pequeños rituales, ellos quieren rutinas MUY consistentes que por lo general aburrirían a un INFP o a un INTP, de la misma manera, ellos pasan la vida sumergidos en el mundo físico y de los detalles, mientras que un INFP y un INTP tienen mucha más facilidad para la imaginación y las posibilidades que un ISTJ o un ISFJ, que son los que utilizan SI como función dominante.

Otro ejemplo serían los ENTP y los ESTP que tienen FE como función terciaria y creen que son las personas más empáticas del mundo, cuando realmente esto no lo dominan al nivel de un FE dom. por lo que suelen tener patinazos en sus relaciones que demuestran que su FE no es tan alto, y además no pueden mostrarse tan cordiales como un FE dom. todo el tiempo. Ellos pueden creer que sí, pero si se observan con sinceridad se darán cuenta de que no es así.

¿Cómo sacarle realmente provecho a la función terciaria?

La función terciaria siempre te va a gustar y lo ideal es utilizarla de forma lúdica en tus hobbies, con tus amigos, cuando tienes tiempo libre, etc. de manera que si fallas, tampoco haya una consecuencia negativa que te haga sentir mal, porque además las críticas a esta función suelen ser las que más duelen, al ser una función que queremos dominar, pero que en el fondo sabemos que no se nos da bien del todo.

Por último, también es cierto que muchas personas batallan durante toda la vida con esta función, pero sobre los 30 años de edad, empiezan a dominarla de forma mucho más sencilla y a sentirse cada vez más cómodos con ella sin apenas esfuerzo, yo misma he cumplido 30 este mismo año y es algo que puedo confirmar en primera persona :).


4- Función inferior (Alma o aspiración)

A la función inferior se la conoce como alma o aspiración porque no la dominamos en absoluto, se nos da mal, normalmente lo sabemos, y encima solemos pensar que nuestra vida estaría resuelta si la domináramos.

Cuando la vida nos lleva a tener que usarla solemos caer en lo que se conoce como un estado de Grip, que es algo bastante dañino para la persona.

Ten en cuenta que la función inferior siempre será la opuesta a la dominante, por lo que utilizar esta función te lleva, inevitablemente, a comportarte de la forma opuesta a como lo haces normalmente. 

Además, si bien hemos visto que nos cuesta un montón pensar que otras personas no utilicen nuestra función dominante tan bien como nosotros, también nos cuesta un montón entender que otras personas puedan utilizar nuestra función inferior con tanta soltura, lo que a menudo también nos lleva a admirar a esas personas, y suele ser la causa de que las relaciones de opuestos resulten tan llamativas o atractivas.

Vamos con alguno ejemplos:

En el caso de los ENTJ y los ESTJ que tienen FI como función inferior, les cuesta mucho saber qué sienten realmente o incluso saber qué quieren ellos realmente, y les parece increíble que otras personas puedan saber con exactitud lo que están sintiendo, ya que es algo con lo que ellos luchan día a día.

En el caso por ejemplo de los INTJ y los INFJ que utilizan NI cómo función dominante les cuesta muchísimo vivir en el presente y reaccionar a la vida como viene, y no pueden entender cómo otras personas pueden ser tan despreocupadas, espontáneas y simplemente vivir el momento, ya que a ellos esto les cuesta un montón. 

Sin embargo, también quiero aclarar que, cuando conectamos de forma agradable, pausada y a nuestra ritmo con la función inferior resulta muy beneficioso, pero debemos hacerlo siempre de forma juguetona y nunca por obligación.

Yo nunca recomiendo “esforzarse duro “por dominar la función inferior porque puede hacer mucho daño, pero, si te llama la atención, sí que recomiendo acercarte a ella de forma juguetona, haciendo actividades lúdicas que la incluyan o pasando tiempo con personas que la utilicen.


Espero haberte ayudado a entender mejor la pila de funciones, y que esta información te ayude a entender mejor a tu tipo de personalidad y la de los que están a tu alrededor. 😊

El Gran Libro del MBTI

En el Gran Libro del MBTI encontrarás un montón de información inédita sobre la pila de funciones, los ejes, las funciones sombras y otras muchas claves para dominar el MBTI como todo un experto. 


¿Conocías la pila de funciones? ¿Tienes más dudas o preguntas sobre este concepto? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario