MBTI y Eneagrama ¡Las combinaciones más comunes!
Muchos me habéis preguntado qué opino de ciertas combinaciones entre MBTI y Eneagrama, y en este artículo voy a contarte las combinaciones que -para mí-, son más habituales. Además, voy a hacerlo basándome en las funciones cognitivas, por lo que no solo vas a pasar un buen rato, ¡también vas a aprender un montón sobre tipologías! 😉.
Lo primero es lo primero:
¿Existen combinaciones imposibles?
Yo no creo que existan combinaciones imposibles, pero sí algunas que son MUY difíciles de encontrar en la vida real: como por ejemplo un INTJ 7, un ISTP 2 o un ESFJ 5.
Ahora bien, igual que creo que hay combinaciones difíciles, creo que JAMÁS me oirás decir que hay combinaciones imposibles.
¿Por qué?
Para mí afirmar eso sería pretencioso y significaría que vamos por la vida creyendo que sabemos más de lo que realmente sabemos, simplemente porque ni tú ni yo conocemos a los más de 8.000.000 de personas que habitan el planeta, y por tanto no podemos afirmar que no haya una sola persona en el mundo que sea ESFJ 5, pero, sí podemos decir con toda seguridad que no es lo normal.
De la misma manera, hay persona que se salen por completo de la escala, dicho con todo respeto, hay personas que nacen con 3 brazos, mientras que la mayoría de personas nacemos con 2, entonces ¿podemos decir que es imposible nacer con 3 brazos?, no, PERO sí podemos afirmar que no es lo más habitual.
En El Gran Libro del MBTI aprenderás un montón sobre funciones cognitivas y 16 personalidades, incluyendo tablas comparativas entre funciones, funciones sombra, ejes, cómo se comporta cada función cognitiva en cada tipo de personalidad, loops, grips y mucho más. Si el MBTI te gusta, El Gran Libro del MBTI ¡Te encantará!.
Dicho esto voy a contarte las que, para mí, son las combinaciones más habituales de MBTI y eneagrama, basándome tanto en mi experiencia personal como en la teoría de las funciones cognitivas:
Empezamos:
Los eneatipos más comunes para cada tipo de personalidad Myers Briggs
Eneatipos comunes para ESTJ
Uno de los eneatipos más comunes para los ESTJ es el 3, porque la naturaleza del eneatipo 3 es hacer lo que sea necesario para ser “exitoso”, dejando de lado sus propias emociones, gustos y valores. Esto se corresponde con las funciones cognitivas de ESTJ, ya que el Pensamiento Extrovertido que tienen como función dominante les hace vivir orientados a objetivos, mientras que el FI inferior les reprime sus propias emociones, sentimientos, valores, etc. Lo que se corresponde al 100% con el core del 3.
Otro eneatipo común para los ESTJ es el eneatipo 8, ya que este eneatipo tiende a suprimir su parte “cálida”, debido también a su FI inferior. Sin embargo, creo que los ESTJ 8 no estarían tan centrados en buscar intensidad como otros tipos de 8, sino que se centraría más en el liderazgo, en querer dominar a los demás y en asegurarse de que nadie les domine a ellos.
Por último, el eneatipo 1 también es bastante común para los ESTJ, por ese TE dom. que les lleva a hacer las cosas bien y por ese SI auxiliar que les lleva a hacer las cosas “como se han hecho siempre”.
Eneatipos comunes para ESTP
Uno de los eneatipos más comunes para ESTP es el 8, pero esta vez sí hablaríamos de 8´s centrados en la lujuria y la necesidad de emociones fuertes, debido a que SE, la función dominante de los ESTP, se centra sobre todo en vivir nuevas experiencias, tiene sed de nuevas aventuras y siempre quieren más del mundo físico. Aunque aún podría centrarse en el liderazgo, no lo harían de forma tan exagerada como los ESTJ 8.
De hecho, diría que para los ESTP es más habitual ser 8w7 que 8w9, mientras que para los ESTJ sería más probable ser 8w9 por ese SI auxiliar que les ancla en lo conocido y en la seguridad.
El segundo eneatipo más común para ESTP es el 7, sobre todo para los ESTP que tienen mayor contacto con su FE terciario, debido a que la combinación de FE + SE les lleva a querer todo lo bueno de la vida, y además suelen querer compartirlo con otras personas. Este sería un ESTP menos duro y menos intenso que el 8, pero más “charlatán” y con más facilidad para "meterse a la gente en el bolsillo.
Por último, también quiero aclarar que el eneatipo 3 es bastante común para los ESTP, y la clave para diferenciarlos de los 8 está en la necesidad que tienen de ser reconocidos o de adaptar su personalidad a los otros, ya que los 8 son más “firmes”, son más de: “yo soy como soy y si no te gusta te aguantas”, mientras que los ESTP 3, aunque sea de forma sutil, tienden a adaptarse más a las personas y a las modas. Los influencers que exageran que van al gimnasio -solo porque está de moda- y se ve de lejos que son ESTP, es muy probable que sean eneatipo 3.
Eneatipos comunes para ENFP
Me ha costado mucho identificar los eneatipos más comunes para ENFP porque (como pasa con todos los NE) son muy camaleónicos al tener ideas tan diversas, tras mucho pensarlo creo que los eneatipos más comunes son el 7 y el 4.
¿Por qué?
Los ENFP tienen como función dominante la Intuición Extrovertida o NE, y como función inferior la Sensación Introvertida o SI, lo que quiere decir que su cerebro está “programado” para tener una idea tras otra todo el rato, sin apegarse mucho a ninguna de ellas. Esto es muy similar a esa gula del E7 que siempre quiere más y más, sin llegar nunca a sentirse satisfecho con nada.
Por otro lado, muchos ENFP son eneatipo 4 porque todos los MBTI que tengan FI como función dominante o auxiliar tienen muchas probabilidades de ser 4, simplemente, porque este eneatipo es el que está más en sintonía con sus propias emociones, el que mejor las comprende, el que más cómodo se siente navegándolas… y esto coincide al 100% con lo que hace FI.
Eneatipos comunes para INTJ
El eneatipo más común para los INTJ es, con mucha diferencia, el 5. Este tipo de personalidad tiene como función dominante la Intuición Introvertida o NI, que ya de por sí “percibe la información y el conocimiento” en piloto automático, su función auxiliar es el pensamiento extrovertido o TE, que es otra función racional. Los INTJ también son, junto a los INTP, la personalidad más introvertida de todo el MBTI, y al tener SE como función inferior pueden verse fácilmente invadidos por otros (ya que tienen dificultades para lidiar con el entorno físico inmediato), como ya habrás deducido, todo esto se corresponde con el eneatipo 5.
También quiero aclarar que muchas personas creen que el eneatipo 8 es muy habitual en los INTJ y yo no creo que sea así, mi opinión es que el eneatipo 5 tiene su flecha de integración al 8, por lo que cuando INTJ está más sano, puede adquirir comportamientos de 8, pero, no por eso ser un 8 de core. Jesus G Maestro, me parece un ejemplo fantástico de INTJ 5 integrado al 8.
Otro punto por el que creo que se confunden con los 8, es que muchos INTJ son eneatipo 1. Estos INTJ 1 están más en sintonía con su FI terciario que los INTJ 5, debido a que FI tiene una moral muy propia, y los INTJ al tener TE como función auxiliar también tienen cierta facilidad para implementar en el mundo acciones que se correspondan, tanto con la moral de su FI, como con la visión de su NI.
Por tanto el 1 y el 5 son, para mí, los eneatipos más comunes para INTJ.
Eneatipos comunes para ESFJ
Bueno, creo que nadie va a echarse las manos a la cabeza si digo que el eneatipo más común para los ESFJ es el 2. Todos los tipos de personalidad que tienen FE como función dominante o auxiliar tienen muchas probabilidades de ser eneatipo 2, simplemente porque el 2 está en sintonía natural con las emociones y necesidades de los demás, y también tiende a cubrirlas y a poner los deseos de los demás por encima de los propios, que es justo lo que hace el Sentimiento Extrovertido o FE.
Otro eneatipo común para los ESFJ es el eneatipo 6, estos ESFJ suelen enfocar su capacidad para ayudar a los demás en ámbitos que también les den seguridad de vuelta. Por ejemplo, un ESFJ 6 podría estudiar magisterio o trabajo social para ayudar a los demás, pero también para tener un trabajo fijo que le de seguridad y estabilidad a largo plazo. También podrían buscar una pareja que les de seguridad, y en la que volcarían gran parte de su FE. Hay que tener en cuenta que los ESFJ cuidan a los demás porque tienen FE, pero también valoran la seguridad y la estabilidad porque tienen SI.
Eneatipos comunes para ISTP
Los eneatipos más comunes para ISTP son el 5 y el 9.
Muchos ISTP se sorprenden al descubrir que son eneatipo 9 tendiendo FE inferior, sin embargo, esto tiene más lógica de lo que parece a simple vista. Y es que el eneatipo 9 lo que realmente quiere es paz, por eso tiende a huir del conflicto, si tenemos en cuenta que ISTP tiene FE inferior y que POR ESA MISMA RAZÓN no sabe manejar bien los conflictos interpersonales, es muy normal que tengamos a una personalidad propensa a huir del conflicto. También creo que el 9w8 es más habitual en los ISTP que el 9w1.
Por otro lado, los ISTP tienen TI como función dominante, por lo que son personas que en todo momento están armando y desarmando la información en sus mentes, no es raro que ante un problema físico ISTP sea el primero que salte a solucionarlo, lo que los hace propensos a vivir en sus mentes (algo propio del 5), al mismo tiempo, su FE inferior les hace sentirse fácilmente invadidos por otros, simplemente porque no se les da bien manejar las situaciones sociales y, por ello, se sienten mejor en su soledad (la famosa cueva del 5).
Por último, aunque el eneatipo 8 no es un eneatipo raro para los ISTP, (sobre todo en ficción tenemos un montón de ejemplos, como John McClane o Lobezno), diría que en la vida real hay menos ISTP 8 de lo que pensamos, ya que muchos podrían ser eneatipo 9 con un ala muy marcada al 8, o eneatipo 5 integrados al 8.
Eneatipos comunes para INFP
El eneatipo más común para los INFP es el 4, si bien he dicho que todos los FI tienen altas probabilidades de ser un 4, el INFP es el 4 por excelencia.
¿Por qué?
Porque es FI, sí, pero también es intuitivo, lo que ya le hace “raro” para el 80% de la población. ¿Cómo no va a sentirse diferente?. Por otro lado, esto no tiene nada de malo, ya que los INFP 4 pueden crear grandes cambios en el mundo, precisamente porque son buenos viendo lo que otros no ven, pero, a diferencia de los INTJ o los INTP, ellos lo ven desde un prisma más cálido, bonito y emocional.
Otro MBTI común para INFP es el 6, porque al tener TE inferior muchas veces no confía en sus habilidades para crear en el mundo ese “algo” que coincida con sus valores, y esto puede traducirse en ese miedo generalizado que nace de la herida de desconfianza del 6. Esta también es la razón de que muchos INFP tiendan a acercarse a personas más prácticas o pragmáticas, como ESTJ, ENTJ, o ESTP, que puedan brindarles la seguridad que a ellos les falta en esta área.
Eneatipos comunes para ENTP
Igual que he dicho en la sección de ENFP, creo que el eneatipo más común para los ENTP es el 7 con muchísima diferencia, debido a que la naturaleza de NE es tener múltiples ideas, si a esto además le sumamos que los ENTP tienen FE terciario que les hace querer estar “de guay” con la gente, y pasarlo lo mejor posible con los demás, tenemos un 7 de manual. El ejemplo que siempre pongo de ENTP 7 es Luciano Mellera, pero hay un montón de humoristas que son ENTP 7.
Me ha costado mucho identificar al segundo eneatipo más común para los ENTP, porque esa tendencia que tienen a debatir o a decir cosas fuera de lo común los suele alejar del 3, no tienen tanto FE como para poder ser habitualmente un 2, el 1, aunque posible, creo que es raro, su extroversión los suele alejar del 5…
Por ello diría que el segundo eneatipo más habitual para ENTP es el 8w7, Iron Man es un buen ejemplo ficticio de esto. Los ENTP 8 son algo más fríos que los 7´s, y también más intelectuales, tienen un fuerte manejo del Pensamiento Introvertido o TI y un Sentimiento Extrovertido o FE más infrautilizado, son algo menos sociables que los 7, aunque más protectores. Podrían tener "vibes" de tipos duros, y en caso de que sean propensos a debatir serían mucho más arrolladores que los ENTP 7, que podrían tender a usar más el humor y el "colegueo" que los ENTP 8.
Eneatipos comunes para ISTJ
El eneatipo más común con muchísima diferencia para los ISTJ es el eneatipo 1. Los ISTJ tienen SI como función dominante, que les impulsa a hacer las cosas como se han hecho siempre, TE como función auxiliar, que les lleva a anteponer el deber al placer, haciendo las cosas de forma eficiente y FI terciario, que les proporciona una moral propia que les hace sentir bien. Si combinamos todos estos ingredientes el resultado suele ser un eneatipo 1.
El segundo eneatipo más común para los ISTJ diría que es el 5, pero en este caso su búsqueda de conocimiento se enfocaría en cosas más prácticas o tangibles, como por ejemplo la impresión 3D, la electrónica, la carpintería… mientras que los INTP y los INTJ (que también suelen ser eneatipo 5), pueden centrarse en estas cosas, sí, pero también prestarán atención a temas más abstractos como patrones universales o física teórica, por decir algunos ejemplos. Por otro lado, los ISTJ también tienden a sentirse invadidos por otros fácilmente, ya que la Sensación Introvertida que tienen como función dominante los hace muy protectores de su espacio, muy propensos a estar siempre con las mismas personas, a no querer estímulos que perturben su paz…
Otros eneatipos que creo pueden ser comunes para los ISTJ son el 9, por esa necesidad de calma y paz que les suele “pedir” la Sensación Introvertida, y el 3 subtipo conservación, especialmente para los ISTJ que están más en sintonía con su TE auxiliar.
Eneatipos comunes para ESFP
El eneatipo más común para los ESFP es el 7, especialmente el 7w8, porque como ya dije en la sección de ESTP, la naturaleza de SE es vivir el presente, y cuantas más experiencias físicas mejor, lo que equivale a un eneatipo 7. Al tener NI como función inferior, no son personas que se paren a pensar mucho en las consecuencias de sus actos, por lo que tienden a vivir su vida alegremente y sin mucho miedo a las represalias (al menos hasta que esas represalias se les echan encima), por eso también me decanto más por el 7w8 que por el ala 7w6.
El segundo eneatipo más común para los ESFP diría que es el 2 en el caso de las mujeres y el 3 en el caso de los hombres; además, creo que la mayoría serían subtipo sexual y que utilizarían mucho la imagen física para atraer a los demás, debido a que la Sensación Extrovertida es una función que tiene facilidad para la estética, por eso muchas ESFP son mujeres realmente atractivas que saben muy bien cómo sacarse partido. Asimismo, su FI auxiliar tiene ese deseo de sentirse especial que les lleva a querer el reconocimiento de los demás.
Por último, y como ya dije la semana pasada, todos los MBTI que tienen FI como función dominante o auxiliar tienen muchas papeletas para ser eneatipo 4, y ESFP no es ninguna excepción. Los ESFP (o mejor dicho, las ESFP 4 -porque en su mayoría son mujeres-) pueden tender mucho al arte de alguna manera: pintura, maquillaje, música, creación de videos, baile… todo esto suele gustarles mucho y además ¡Casi siempre se les da bien!
Eneatipos comunes para INFJ
INFJ es el único MBTI que, sin tener FI, sigue siendo muy propenso a ser un 4 ¿Por qué? Porque realmente es una “persona rara” en el buen sentido de la palabra. Su función dominante es la Intuición Introvertida o NI, y menos del 10% de la población tiene esta función cognitiva como dominante o auxiliar, esto también les suele convertir en personas muy sabias hasta el punto de que muchas personas se refieren a ellos como “almas viejas”, y ¡Para colmo! su SE inferior les suele impedir vivir el presente y disfrutar del aquí y el ahora, lo que inevitablemente les lleva a pensar que son diferentes y ¡Es que en realidad lo son!
¡Y OJO QUE ESTO NO TIENE ABSOLUTAMENTE NADA DE MALO! SI TÚ QUE ME ESTÁS VIENDO ERES INFJ, QUIERO QUE SEPAS QUE MUCHA GENTE ME HA DICHO QUE QUIERE TENER TU PERSONALIDAD. ¡POR LO QUE DEBERÍAS TOMÁRTELA COMO UN DON! 😄
Como último apunte, el 4w5 es más común en los INFJ que el 4w3, porque sus funciones de sentimiento y de pensamiento suelen estar bastante equilibradas.
El segundo eneatipo más común para los INFJ me ha costado eh, me ha costado mucho: porque creo que algunos pueden ser 2 por ese FE que tienen como función auxiliar, pero tampoco es tan habitual, algunos pueden ser 6 por ese SE inferior pero tampoco creo que una cantidad enorme de INFJ´s sean 6…
¡Aaaah me ha costado!
¡Pero he llegado a una conclusión!:
Creo que el segundo eneatipo más común para los INFJ es el 1, primero porque NI es una función visionaria, es la función que más facilidad tiene para ver lo que podría ser en lugar de lo que es, su FE auxiliar les lleva a querer lo mejor para otros, y ese TI terciario les impulsa a hacer lo que consideran lógico, pero también a no precipitarse y a querer tomar decisiones acertadas, lo que al final deriva mucho en ese espíritu de mejora constante que caracteriza a los 1. Además, los INFJ pueden ser los 1 más cálidos y agradables de todo el eneagrama, y también creo que son más propensos a ser 1w2 (por el FE) que 1w9.
Eneatipos comunes para ENTJ
La mayoría de ENTJ´s son eneatipo 8 o eneatipo 3.
Eneatipo 8 porque como ya dije en la sección de ESTJ, los ENTJ tienen TE como función dominante, que les lleva a querer organizar y manejar el mundo de una forma “fría y lógica”, mientras que tiene FI como función inferior (que les lleva a reprimir su parte cálida, suave y emocional) todo esto ya coincide con el eneatipo 8, pero hay más: los ENTJ tienen SE como función terciaria, lo que quiere decir que se divierten viviendo experiencias físicas, y muchas veces experiencias físicas intensas, por lo que tenemos al 8 más estereotipado.
Más arriba llegamos a la conclusión de que los ESTJ 8 encarnan el arquetipo de líder frío del eneatipo 8 (podríamos decir que es el 8 tipo mafioso), mientras que en los ESTP vemos sobre todo la parte del buscador de intensidad (serían el 8 tipo boxeador), pero es que el ENTJ ¡Combina las dos cosas! Son como ese líder frío y calculador de día que corre carreras clandestinas por la noche, porque su función dominante es TE y le lleva a liderar y buscar el éxito, pero su función terciaria es SE que le lleva a querer intensidad física. Por tanto, el ENTJ es el 8 por excelencia.
Más allá de esto, muchos ENTJ son también eneatipo 3, son los ENTJ más calmados y orientados a objetivos. Pueden mostrarse más cálidos si la situación lo requiere, pero a menudo lo harán sólo si obtienen algún beneficio con ello, (los ENTJ 8 son más de ¡O estás conmigo o estás contra mí! no suelen mostrarse cálidos ni aunque saquen algo por ello) Los ENTJ 3 son más de “puedo adaptarme” si así llegamos a la meta.
Eneatipos comunes para ISFJ
La mayoría de ISFJ son eneatipo 9 por múltiples razones, la primera es que la Sensación Introvertida les lleva a buscar calma y estabilidad, mientras que su FE auxiliar les impulsa a cuidar de los otros, por lo que tienden a utilizar este servicio a los demás para crear calma. No tienen FI en su pila de funciones, por lo que el autoconocimiento y explorar sus emociones no es algo que les llame la atención de forma exagerada, y esto refleja un poco la “pereza psicoespiritual del eneatipo 9” -y los aleja del 4-.
Por otro lado, creo que los ISFJ tienden a ser mucho más propensos a ser 9´s que a ser 2´s, lo que pasa es que la gente no entiende la diferencia entre ambos.
Para que te hagas una idea, podríamos decir que el 2 es activo y el 9 es pasivo, en la web de Haiki se dice que "el 2 va él solo a salvar el mundo, y al 9 hay que llamarlo para ayudar". Por eso las personas que tienen FE como función dominante tienen más facilidad de ser eneatipo 2, que las que personas que lo tienen como función auxiliar.
Más allá de esto, creo que otro eneatipo común para los ISFJ es el 6, no lo he dicho aún, pero todos los azules (todos los SJ) son muy propensos a ser 6, simplemente porque la naturaleza de la Sensación Introvertida es querer repetición, estabilidad y rutina, todo lo que se sale de ahí les suele “asustar” un poco, y esto es más notorio en los ISFJ y los ISTJ que tienen SI como función dominante.
Eneatipos comunes para ISFP
La mayoría de ISFP son eneatipo 4, por esa facilidad que tienen para conectar con sus propias emociones, para vivir en su particular montaña rusa emocional y sentirse diferentes por ello. Creo que los ISFP son los que mejor encarnan la versión artística y bohemia de los 4, por ese SE auxiliar que les suele dar dotes artísticas. También creo que suelen ser buenos sacando provecho de su “dolor”, ya que muchas de las canciones más bonitas de la historia están escritas por ISFP´s 4.
No tengo un segundo eneatipo común para los ISFP, obvio habrán ISFP´s de otros eneatipos, pero no creo que haya uno TAN común como para incluirlo en esta serie. Creo que la mayoría de ISFP´s 2,7 y 9, son en realidad 4´s maltipeados. Muchos ISFP´s 5, es muy probable que sean 4w5, y el 6 para un eneatipo que es emocional y explorador a la vez, mmmmh sería raro…
Investigando sobre el tema, he visto encuestas donde muchos ISFP afirman ser eneatipo 9, pero no tengo una razón aquí. Creo que podría ser porque el conflicto les afectaría de forma más intensa que a otros tipos de personalidad MBTI, porque al tener FI como función dominante viven sus emociones con mayor intensidad que otras personas, pero no puedo asegurar que sea por eso; sin embargo, muchos INFP también son 9´s y creo que puede ser por esto.
Eneatipos comunes para ENFJ
Los 2 eneatipos más comunes para los ENFJ son el 2 y el 3, sobre todo subtipo social y subtipo sexual. Los ENFJ son, junto a los ESTP, los tipos de personalidad más orientados hacia afuera, porque combinan el Sentimiento Extrovertido con la Sensación Extrovertida, lo que quiere decir que conectar con el exterior se les hace mucho más fácil que conectar con el interior, y por eso tienen facilidad para cubrir las necesidades de otras personas y adaptarse a lo que otros quieren ver, de hecho la mayoría son 2w3 o 3w2.
Otro eneatipo que se suele pasar por alto, pero es bastante común en los ENFJ es el 7, porque al combinar FE con SE, lo que ENFJ más disfruta es vivir experiencias divertidas con otras personas, además NO es para nada un tipo de personalidad introspectiva (diría que es el menos introspectivo de todos).
Esto me lleva al siguiente punto:
La gente cree que muchos ENFJ son 4, y aunque no niego que hayan ENFJ´s 4, no es lo más habitual ni de lejos. Los ENFJ no tienen FI -El conocimiento de sus propias emociones es muy vago-, y encima tienen SI trickster, por lo que el conocimiento de sus sensaciones internas y el valor que dan a sus propios recuerdos y rutinas es bajísimo también. Por lo que ellos tienen casi todo su foco puesto afuera, lo que hace muy difícil que sean un eneatipo 4.
Ahora bien, el eneatipo 2 tiene su flecha de integración al 4, por lo que en estados sanos, los ENFJ sí que empiezan a coquetear con los comportamientos más positivos del 4 y esta es la razón principal por la que pueden confundirse con ese eneatipo.
Eneatipos comunes para INTP
El eneatipo más común para los INTP es el 5. Lo sé, ha sido un bombazo, nadie se lo esperaba. 💣
Y es que las dos primeras funciones de los INTP combinan pensamiento e imaginación, es decir, combinan TI con NE por lo que viven en sus mentes. Para colmo, su función terciaria es SI, o sea, se divierten con la estabilidad, lo conocido, la repetición… Todo esto les lleva tanto a priorizar el conocimiento, el estudio y la información, como a sentirse fácilmente invadidos por otros porque tienen FE inferior (y por tanto no se les da bien socializar) y encima tienen SE trickster (Lo que significa que ser físicamente espontáneos es lo último que quieren hacer). Todo esto se traduce en un eneatipo 5 como un piano.
El 9 también es bastante común para los INTP; sin embargo, creo que muchos INTP eneatipo 9 son en realidad 5´s en estados insanos, sobre todo 5 subtipo conservación ¿Por qué digo esto?
El eneatipo 5 tiene su flecha de desintegración al 7, lo que significa que cuando el eneatipo 5 está menos sano, hace suyos los peores comportamientos del 7, y esto suele traducirse en comer mucho y mal, ver demasiada televisión, empezar muchas cosas y no terminar ninguna, lo que a menudo se confunde con la pereza del 9.
Por último, el 6 también es un eneatipo muy común para los INTP, sobre todo el 6w5, y aquí estaríamos hablando sobre todo de INTP´s que tendrían una muy buena relación con su función terciaria.
Antes de despedirnos también quiero aclarar que, si no has visto tu combinación en este artículo, no pasa nada, como he dicho al principio, yo no creo que existan combinaciones imposibles y aquí he querido reflejar las que son más habituales. Tú eres una persona única, no hay nadie como tú, y eso siempre tendrá más peso que todas las teorías de la personalidad juntas. ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! 😄
Descubre más sobre las 8 funciones cognitivas y los 16 tipos de personalidad en El Gran Libro del MBTI, la guía sobre el Indicador de Tipología Myers-Briggs más completa en español.
¿Qué opinas de estas combinaciones entre MBTI y Eneagrama? ¿Crees que hay otras combinaciones más comunes? ¿Crees que alguna en realidad no es tan habitual?



No hay comentarios:
Publicar un comentario